Según Frontera, la era post-covid será "más aprovechada" por las empresas hoteleras para innovar, que supone la aplicación de la tecnología en la gestión y su replanteamiento
"para mejor aprovechamiento de los procesos".Otras claves de futuro serán la
colaboración en alianzas estratégicas con entidades como los clúster tecnológico y de la industria química, con centros de experimentación para resolver cuestiones higiénico-sanitarias, y una fuerte apuesta por la sostenibilidad, en pro de la economía circular y de la mejora de la capacitación de los equipos humanos.
Según Frontera, si bien el anuncio del Gobierno de reabrir aeropuertos a principios de julio generó optimismo, la incertidumbre en el ámbito laboral requiere "aclaraciones rápidas porque el tiempo se echa encima" y
"esa variable es importantísima para el reinicio de la actividad económica".El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Manuel Butler, considera que la pandemia está acelerando los cambios, como la
digitalización y la innovación, y ha destacado que para un sector como el turístico, que tiene un peso del 12,6 % del PIB de España, supone la oportunidad de reestructurarse.
"Necesitamos más que nunca un
plan de reestructuración nacional del turismo para reinventarnos con fondos que nos permitan encarar el futuro con optimismo", ha dicho Butler, que ha destacado la importancia de la subvención que ha aprobado la UE.
Butler ha destacado que
se empiezan a aligerar las restricciones de viajes de los 217 destinos turísticos del mundo, cuando no se habían movido en 6 semanas.
La presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora, ha asegurado que la isla está preparada para recibir turistas en cuanto lo permita la normativa, "con parámetros de seguridad para los residentes, para el visitante y para el concepto holístico de destino".
"No podemos permitirnos el estigma de un rebrote", ha asegurado y ha recordado que Menorca lleva 26 días sin un nuevo contagio y trabajando "con la máxima prudencia" y dispuesta a formar parte del proyecto piloto de corredores seguros para la segunda quincena de junio.
El conseller de Turismo y Deporte, Andreu Serra, ha explicado que el Consell de Mallorca ha adaptado el plan estratégico de turismo que iba a presentarse el 24 de marzo, y se ha mantenido el contacto con los mercados con la campaña "See you soon Mallorca".
Según Serra, la línea de trabajo trazada previamente, de apostar por la calidad, se refuerza: "Tenemos que cambiar las formas y añadir el adjetivo del seguridad en primer término porque va a ser clave,
pero tenemos que seguir trabajando en sostenibilidad e inteligencia turística", ha afirmado.El consejero delegado de Biolínea, empresa asesora de la OMS, Sebastiá Crespí, ha explicado en este foro organizado por el Diario de Mallorca, que hay tres posibles escenarios de evolución de la pandemia, el primero de los cuales es que la situación se mantenga con
pequeños picos de sierra, siempre con niveles de baja incidencia que sea controlable por el sistema de salud pública.El segundo sería que, tras la etapa final de desescalada y con la eliminación de restricciones y comienzo del turismo haya un rebrote de cierta magnitud; y el tercero que en otoño o invierno haya una segunda ola importante de casos al estilo de lo que sucede con la gripe.
Una mezcla de los tres escenarios también podría ocurrir, según Crespí.En su opinión, el más probable es el escenario 1, porque los rebrotes que ha habido hasta ahora no han sido de magnitud, los modelos matemáticos que se manejan favorecen este escenario y "toda la ciudadanía trabaja para hacerlo posible". "Aunque lo más probable, no siempre es lo que acaba ocurriendo, es conveniente tenerlo en cuenta de cara a hacer previsiones de futuro", ha dicho Crespí, que aboga por
"avanzar de forma de manera gradual para el restablecimiento seguro de la normalidad".El director de Negocio Turístico-hotelero del Banco Sabadell, José María Martín Rigueiro, considera que "no solo es necesaria aportación de liquidez, sino ayudas directas, subvenciones, prorratear cuotas de IVA y Seguridad Social, incluso un recorte del IVA, agilidad y ampliación de los ERTE y campañas de promoción".
Con un sector turístico "muy fuerte y profesionalizado",
Martín Rigueiro, no cree necesaria ninguna reinvención, porque es "el sector más creativo de todos".Ha destacado que el empresario turístico en Baleares
"ha ido evolucionando e incorporando soluciones de todo tipo en innovación, tecnología y sostenibilidad", algo que "va en el ADN del sector, que nunca está quieto y siempre está pensando en el mañana". "Hay muy buenos cimientos", ha añadido.