mallorcadiario.cibeles.net
Maria Frontera, presidenta de la FEHM: 'La actividad turística no se reanudará apretando un botón'
Ampliar

Maria Frontera, presidenta de la FEHM: "La actividad turística no se reanudará apretando un botón"

viernes 10 de abril de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) vaticina que, probablemente, el destino turístico balear experimente una recuperación más lenta que otros competidores, una vez que la crisis sanitaria provocada por la irrupción del Covid-19 se halle controlada.

En declaraciones a mallorcadiario.com, la presidenta de la FEHM, Maria Frontera, ha admitido que la reactivación de la actividad turística “será más rápida en los territorios peninsulares”, y, precisamente por esta razón, la entidad que lidera considera que Baleares precisa de “un tratamiento específico y diferenciado”.

Maria Frontera ha recordado que, en la actualidad, con la evolución de la pandemia todavía en un momento álgido, “nadie tiene la certeza de cuándo podrá viajar, y, en este sentido, las empresas hoteleras trabajamos internamente en diferentes escenarios: que se pueda originar una cierta actividad durante algunos meses, quizá a partir de agosto y para una parte de la planta de alojamientos, o bien que no existan las condiciones para la apertura de los establecimientos”.

En torno a la posibilidad de que el turismo nacional pueda suplir, al menos en parte, el previsible descenso de los mercados tradicionales de Baleares, fundamentalmente el alemán y el británico, la presidenta de la FEHM se muestra hasta cierto punto escéptica.

Según apunta, las opciones de desplazamiento en la península son más accesibles, porque “los traslados pueden efectuarse en coche, tren o autobús. Sin embargo, en las islas no tenemos esta alternativa”. Por otra parte, la demanda procedente del mercado local e interinsular puede, en su opinión, “ayudar algo a quienes abran, pero hay que ser realistas y admitir que no es un bagaje suficiente para mantener la actividad hotelera”. A este respecto, Frontera tiene claro que en este verano del 2020, “no habrá actividad para todos” en el sector turístico y hotelero balear.

"¿TURISMO NACIONAL Y LOCAL? ESTÁ CLARO QUE HEMOS DE VALORAR TODAS LAS OPCIONES"

Aún así, la máxima responsable de la FEHM ha elogiado la iniciativa del Consell de Mallorca de analizar las posibilidades que pueden deparar tanto el turismo insular como el nacional a la hora mitigar la caída del volumen de negocio en cuanto se levante el estado de alarma.

Cabe recordar que el Consell detenta la gestión de las competencias de promoción turística en la isla y que, de la mano del conseller Andreu Serra, está moviendo los hilos para orquestar programas y campañas que incentiven la llegada de visitantes provenientes de otras comunidades autónomas o también de las otras islas que configuran el archipiélago.

Según Maria Frontera, “está claro que debemos valorar todas las opciones para ayudar a la supervivencia de la mayoría de las empresas, y el trabajo que se está realizando mediante campañas con presencia en todos los mercados, que irán seguidas de otras acciones, nos parece la estrategia adecuada”. Frontera apunta que en el momento oportuno “habrá que recurrir a iniciativas que fomenten el estímulo y la captación para estar en la recta de salida bien posicionados”. La FEHM, como recuerda su presidenta, trabaja codo con codo con la Fundació Mallorca Turisme y el resto de miembros del Consejo Asesor.

"AHORA MISMO, LA CONECTIVIDAD NO EXISTE, Y NO SE SABE CUÁNDO SE RESTABLECERÁ"

Otra cuestión peliaguda que constituye un obstáculo de singular relevancia para la reactivación del sector turístico en las islas es la conectividad aérea. De momento, como recuerda Maria Frontera, la conectividad “no existe, y no se sabe cuándo ni en qué medida se restablecerá”.

Estas circunstancias invitan a Frontera a señalar muy gráficamente que “la actividad no se reanudará apretando un botón, todo llevará un proceso”. Y en este proceso, según la presidenta de la FEHM, “la totalidad de agentes involucrados en la cadena de valor turístico tendremos que adaptarnos y adaptar protocolos”. Este es el caso de las compañías aéreas y de los turoperadores, los cuales, como afirma Frontera, “deberán cerrar sus programaciones dependiendo del levantamiento progresivo de las restricciones, y también en función del estado motivacional y económico de los consumidores respecto a los viajes”.

En cualquier caso, este trabajo en común para reflotar la industria turística exige, a su juicio, la “máxima coordinación” para convertir en realidad el que debe ser, para Maria Frontera, el objetivo más importante, que no es otro que “activar las palancas que han de impulsar la economía y el empleo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios