mallorcadiario.cibeles.net
Los fabricantes de coches cifran en 300.000 los afectados al año por la prohibición al diésel
Ampliar

Los fabricantes de coches cifran en 300.000 los afectados al año por la prohibición al diésel

Por Redacción
martes 12 de febrero de 2019, 17:25h

Escucha la noticia

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido de que más de 300.000 personas que se desplazan al año a Baleares con su coche se verán afectadas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por el Parlament este martes, que prohibirá el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025, entre otras medidas.

"La aprobación de esta Ley genera una situación inédita en Europa. Es la primera norma con rango de Ley que establece prohiciones a una tecnología 'per se'. Es discriminatorio", denuncian desde la asociación en declaraciones a Europa Press.

Anfac avisa de que, después de 2025, ningún ciudadano que resida fuera de Baleares podrá circular con su coche diésel por la región.

En las medidas de movilidad, la Ley se propone disponer de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2025 y tener el parque móvil totalmente descarbonizado para 2050.

Para ello, además del veto al acceso de coches diésel en 2025, entrará en vigor la misma prohibición para el resto de vehículos contaminantes desde 2035 -coches, motos, furgones y furgonetas-. También introduce cambios para las empresas de alquiler de vehículos, un sector que deberá funcionar con una flota completamente eléctrica para 2035.

No obstante, los vehículos de combustión ya existentes en Baleares antes de esa fecha podrán seguir circulando, lo que, a juicio de la patronal de fabricantes de automóviles en España, "protege" el parque móvil "viejo" y favorece la venta de usados. "Los coches usados radicados allí podrán circular hasta el final de su vida útil", avisa la asociación.

Anfac ha querido reiterar que los fabricantes de vehículos están comprometidos con la descarbonización del parque automovilístico, pero no con normas que provocan "perjuicios" al mercado y que "atentan" con la normativa de la Unión Europea (UE) y contra el marco de homologación de vehículos a motor.

"Se está generando un efecto perverso de paralizar el mercado de vehículos nuevos, que son los que menos contaminan, y crecen las ventas de vehículos diésel de más de 20 años (un 14% en Baleares)", sentencia la asociación.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción tilda la Ley de "auténtico despropósito"

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, ha asegurado que la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en Baleares, aprobada este martes, es un "auténtico despropósito".

En declaraciones a Europa Press, Pérez señaló que esta medida va contra la unidad de mercado de la Unión Europea (UE) y consideró que prohibir la matriculación de vehículos diésel y de gasolina es "muy probable" que no sea legal.

También señaló que esta ley va contra la industria española y destacó la importancia que tienen las redes de concesionarios de automoción en Baleares. "Prohibir la movilidad de los ciudadanos en una industria tan importante en España y en una red de concesionarios tan relevante como la de Baleares, sin que vaya acompañada de desarrollo tecnológico, es una temeridad", añadió.

Así, solicitó que haya un plan nacional que racionalice este debate de la nueva movilidad y afirmó que todo lo que crea "ruido e incertidumbre" hace que las ventas de automóviles se paren, por lo que calificó de "irresponsabilidad grande" esta nueva regulación.

"Tenemos que sentarnos y ver dónde queremos llegar hacia la descarbonización, que es un objetivo común de todos, pero los pasos que se están dando no tienen ningún sentido con el desarrollo tecnológico del coche eléctrico hoy y con la movilidad que demandan los clientes", añadió.

Así, recordó que únicamente el 0,8% de los automóviles vendidos en España corresponde a modelos con motores eléctricos, por lo que aseguró que se estaría cometiendo un error si se va en contra de las preferencias y de las demandas de los clientes.

Estas declaraciones de Pérez responden a la aprobación este martes, en el pleno del Parlament de Baleares, de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que, entre otras medidas, prohibirá el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025 y prevé el cierre de las centrales energéticas contaminantes en las Islas, con el objetivo de desterrar los combustibles fósiles y alcanzar un 100% de energías renovables en la Comunidad para 2050.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios