mallorcadiario.cibeles.net

Los buenos deseos no harán que salgamos de esta

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 12 de mayo de 2020, 20:12h

Escucha la noticia

Las consecuencias sanitarias de la pandemia por Covid-19 remiten en Baleares. Lamentablemente las consecuencias económicas y sociales solo han comenzado a dejarse notar y amenazan con llevarse por delante la economía de la Comunidad Autónoma. La consellera de Hacienda del Govern, Rosario Sánchez, ha detallado en el Parlament que los ingresos este año se desplomarán más de 500 millones de euros y paralelamente los gastos directos imprevistos aumentarán en unos 300 millones. Los presupuestos de 2020 son ya papel mojado que pueden ir directamente a la papelera. ¿De dónde saldrán los recursos que hacen falta para sostener los servicios públicos? Dependemos del Gobierno de España que a su vez depende de la Unión Europea. Hay que recurrir al endeudamiento y ya somos un país enormemente endeudado. Habrá que ver si nos prestan y con qué condiciones, pero está claro que los buenos deseos y los discursos de Pedro Sánchez de "no renunciaremos a los coronabonos" no serán suficiente.

Los empresarios turísticos pelean por salvar algo de la temporada 2020. Se refieren a que será catastrófica pero si se consigue generar cierta actividad económica, pues todo eso que nos llevaremos. Aquí se trata ya de procurar el mal menor, pero mal al fin y al cabo. Pero el establecimiento de una cuarentena de 14 días a los extranjeros que lleguen a España hace virtualmente imposible activar los mercados emisores y que los turistas opten por venir aquí. Si ya las cosas estaban difíciles, con las dificultades que presentará la reactivación de la movilidad aérea, pensar en el turismo extranjero es ciencia ficción. De ahí que el conseller de Turismo, Iago Negueruela, reclame que se trate de una medida provisional. Vamos, que no pide que la deroguen porque no se atreve y además, no serviría de nada. De ilusiones no podemos vivir.

Al menos los alcaldes de Palma, Eivissa y Maó, José Hila, Rafa Ruiz y Héctor Pons, respectivamente, piden reactivar el turismo interislas. Como quien clama porque llueva, claro, porque no proponen ninguna medida efectiva más allá de los buenos deseos. Si al menos reclamasen que se suspenda la ecotasa que pagarán los residentes que opten por viajar por el archipiélago y en agradecimiento se les gravará con la tasa pensada para los foráneos... Pero si de todos modos no bastará lo que se recaude para tirar adelante ninguno de los proyectos previstos... que además dejarán de ser una prioridad ante el desastre que se avecina. Pero allá que están los tres munícipes socialistas pidiendo “incentivar el flujo turístico que permita paliar la falta de turismo internacional”. Ya. Y que llueva en agosto...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios