Los arquitectos han hecho sus aportaciones a la norma aprobada por el Govern para paliar los problemas que genera la falta de vivienda en Baleares. En ellas apuestan por impulsar en mayor medida la VPO, limitar la capacidad de las viviendas para evitar que grandes espacios se destinen a una sola persona o excluir de la norma a los edificios catalogados como patrimonio.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB) ha presentado varias alegaciones al Decreto ley de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda en los municipios de Baleares. En ellas, pide un mayor apoyo a la Vivienda de Protección Oficial (VPO) para evitar que mayor rentabilidad que presenta la nueva tipología de vivienda contemplada en la norma, las Viviendas de Precio Limitado (VPL), desincentive la creación de las primeras.
Según recoge Europa Press, el COAIB acoge positivamente la creación de nuevas tipologías que faciliten el acceso a la vivienda de más sectores de la sociedad, si bien el hecho de que las VPL sean un 30 por ciento más rentables que la VPO provocará un menor interés de los constructores en esta últimas. Por ello, piden más incentivos para la vivienda protegida, si bien contemplan también la posibilidad de que una mayor demanda en el resto de variedades de vivienda genere un descenso en los precios.
El COAIB apuesta también por fijar una capacidad mínima de las viviendas, para evitar que existan por ejemplo 'lofts' de 90 metros para una sola persona ya que, a su juicio, esto no respondería al objetivo que se busca de optimizar el suelo.
Por otro lado, los arquitectos consideran que dejar en manos de los ayuntamientos la decisión de si aplican o no el decreto supondrá de facto retirar a la población derechos urbanísticos y su participación en el procedimiento urbanístico, a la vez que podría generar discrecionalidad en la forma de actuar de los consistorios.
El órgano colegial de los arquitectos se muestra también preocupado por el hecho de que los inmuebles catalogados como patrimonio histórico estén incluidos "desde el primer día y sin discriminación" en las normas temporales aprobadas por el Govern. A su juicio, deberían ser excluidos de la apliación del Decreto al tratarse de inmuebles "que son parte de nuestra historia, identidad, motor cultural y atractivo turístico".
Finalmente, el COAIB acoge positivamente que la posibilidad de convertir locales comerciales en viviendas sea una medida temporal, ya que ello evitará que un posible incremento en los precios de locales comerciales pueda dificultar la actividad empresarial. A su juicio, la ciudad debe ser una mezcla de usos "compacta, polivalente, multifuncional y de proximidad".