Alerta por el tiempo en Mallorca. Este viernes, las lluvias, el frío y la mala, así como la nieve son los grandes protagonistas. De hecho, a Ma-10 -carretera del mirador de Ses Barques- en la Serra ha sido clausurada a las 10 horas, y la carretera Artà-Capdepera (Ma-15) también está cerrada por la caída de un pino. Esta tarde se ha reabierto el puerto de La Savina. La carretera de la Serra de Tramuntana (Ma-10) del Coll de Sa Batalla al mirador de Ses Barques (kilómetro 44) ha sido reabierta al tráfico a primera hora de la tarde según ha informado la Dirección Insular de Infraestructuras y Movilidad del Consell de Mallorca en su cuenta de Twitter. Por otro lado, la carretera Artà-Capdepera (Ma-15) a la altura de Artà ha sido reabierta posteriormente, una vez que han retirado el árbol.
El pronóstico para Baleares es de cielo nuboso a cubierto con lluvias y chubascos que pueden ser localmente fuertes e ir ocasionalmente acompañadas de tormenta y granizo, remitiendo durante la tarde. Cota de nieve bajando por la mañana a 800 metros y ocasionalmente a 600 metros.
Temperaturas en descenso, localmente notable. Viento del norte y nordeste con intervalos de fuerte y rachas que pueden alcanzar los 80 km/h.
A primera hora de este viernes se ha producido un accidente en el kilómetro 2 de la Autopista de Inca, que está generando retenciones kilométricas.
Las autoridades piden máxima prudencia en los lugares ceracnos a la costa ya que se espera un fuerte oleaje, que ha obligado a elevar la alerta.
AZOTE EN LA PENÍNSULA
En el resto del país la situación es peor. Un total de 19 provincias tendrán riesgo por nevadas. En concreto, el aviso será rojo en Asturias y Cantabria, donde se esperan acumulaciones de 20 centímetros de nieve e incluso hasta 50 centímetros en algunos puntos mientras el aviso es de color naranja en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Burgos y León. También tendrán aviso amarillo por nevadas las provincias de Lugo, Orense, Palencia, La Rioja, Huesca, Lérida, Alicante, Murcia, Albacete, Granada y Jaén.
Por otro lado, la AEMET ha activado avisos por fenómenos costeros en buena parte del litoral, de modo que el riesgo importante afectará a La Coruña, Lugo, Asturias, Gerona y Menorca. Asimismo, tendrán aviso amarillo en Pontevedra, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Gerona, Tarragona, Ibiza, Formentera, Mallorca, Castellón, Alicante, Almería, Granada y Melilla.
En cuanto a los avisos por viento, todos amarillos, se han activado para Huesca, Zaragoza, Teruel, Gerona, Lérida, Tarragona, Castellón, Ibiza, Formentera, Melilla, El Hierro, La Gomera, Gran canaria, La Palma y Tenerife.
Del mismo modo, las bajas temperaturas mínimas previstas han motivado el aviso amarillo para las provincias Huesca, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Gerona y Lérida.
Precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el litoral Cantábrico y en Baleares. Nevadas en zonas del norte y este peninsulares. Vientos fuertes o con intervalos de fuerte en el litoral gallego, zonas altas del tercio este peninsular, mediterráneo, Baleares y Canarias.
La AEMET ha pronosticado que el cielo estará nuboso o cubierto con precipitaciones en Galicia, área Cantábrica y Pirineos, y podrían ser localmente fuertes o persistentes en el litoral Cantábrico central y oriental, sin descartar tormentas y granizo ocasionales.
También se esperan chubascos y tormentas en los archipiélagos y podría ser de cierta intensidad en el sur de Baleares y, con menor probabilidad, en el sureste peninsular y Melilla y tenderán a remitir en general en todas las zonas.
Asimismo, de forma más débil y dispersa existe la probabilidad de precipitaciones en el resto del tercio norte peninsular y entorno de los Sistemas Central e Ibérico. En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos aunque hay posibilidad de brumas y bancos de niebla matinales en las proximidades de áreas de montaña de la mitad norte.
La cota de nieve se situará en torno a 400 a 600 metros en la mitad norte y localmente 300 metros en el entorno del Cantábrico oriental y subirá a 600 a 800 metros y se mantendrá en torno a 300 metros en Pirineos. En Baleares y sureste se situará en torno a 600 a 800 metros y en torno a 1.800 a 2.000 en Canarias.
Respecto a las temperaturas, la AEMET prevé un descenso en la Península y Baleares que será localmente notable en las máximas en el interior sureste. En Canarias se esperan pocos cambios y se mantendrán en valores inferiores a los normales. Las heladas serán débiles en buena parte del interior peninsular, más intensas en montaña, especialmente Pirineos.
Los vientos predominarán de norte y fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral gallego, zonas altas del tercio este peninsular, en el Mediterráneo, Baleares y Canarias.