El producto interior bruto (PIB) de las islas creció en el primer trimestre de este año un 6,4 por ciento, según la estimación de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), cuyo cálculo mejora en 0,5 puntos el que publicó la semana pasada el Govern.
Este crecimiento de la economía representa una
aceleración respecto al último trimestre de 2022, cuando la mejora fue del 6,1 por ciento, y representa "un
paréntesis en la fase de desaceleración", indica la patronal en un comunicado.
La CAEB resalta que el PIB de Baleares aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, aunque hace hincapié en que el inicio de 2023 ha sido "mejor de lo esperado". "La economía balear ha asimilado su perfil al de la española, que también fortaleció su senda de crecimiento de enero a marzo", con un crecimiento del 3,8 por ciento frente al 2,9 por ciento en el trimestre anterior.
Remarca que el mayor diferencial respecto al trimestre anterior se registró en las Pitiusas, cuyo PIB aumentó en el arranque del año un 7,1 por ciento y lo había hecho un 5,5 por ciento en el último cuarto de 2022.
Mallorca pasó del 6,2 al 6,3 `pr ciento, y en Menorca el PIB creció un 5,8 por ciento en el primer trimestre de 2023 cuando había subido un 5,3 por ciento de octubre a diciembre del año pasado.
En cuanto a las perspectivas, la patronal señala que "todo apunta a que la economía balear dará continuidad a la tendencia a la moderación del ritmo de crecimiento" por la contención del consumo por la inflación y los altos costes de financiación de familias y empresas.