mallorcadiario.cibeles.net
Mallorca acoge a los primeros 80 ucranianos huidos de la guerra
Ampliar

Mallorca acoge a los primeros 80 ucranianos huidos de la guerra

Por Redacción
miércoles 09 de marzo de 2022, 14:24h

Escucha la noticia

Mallorca es tierra de acogida de ciudadanos ucranianos que se han visto obligados a abandonar su país a causa de la invasión rusa. Unos 80 ciudadanos huídos de Ucrania han tocado este miércoles suelo mallorquín, cifra que irá en aumento en los próximos días.

De estos aproximadamente 80 refugiados, 51 se encuentran por ahora en el hotel Covid de Palma, a la espera de disponer de un lugar permanente para vivir.

El resto, una treintena, ya están residiendo con familias de Mallorca con las que tenían algún contacto antes de que se iniciara la invasión rusa de Ucrania.

Esta mañana, varios ciudadanos ucranianos de las ciudades de Kiev y Jarkov que acaban de llegar a la isla han ofrecido una rueda de prensa en la sede en Palma de la Conselleria de Presidencia, en la que han hablado sobre el drama de la guerra y su urgente marcha para salvar sus vidas.

"El día 24 de febrero, la vida cambió". Julia es una joven ucraniana que hasta hace pocos días vivía a las afueras de Kiev, donde trabajaba en un supermercado. Ahora, recién llegada a Mallorca, cuenta emocionada cómo a finales de febrero, los aviones rusos comenzaron a sobrevolar los edificios de la zona en la que residía.

Rusia ataca a Ucrania

Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino

Leer más

La joven recuerda un episodio de un bombardeo a una farmacia, a la que la población había acudido para adquirir medicamentos. Según narra, a causa del ataque, varias personas resultaron heridas y otras fallecieron, entre las que estaban un amigo suyo de 20 años y la madre de éste.

En un encuentro con medios de comunicación en Palma, Juliia, Mariia Skydan, Volodymyn Frediuk, Nadiia y Alisa, ucranianos recién llegados a Mallorca, han explicado su experiencia tras haber huido de su país como consecuencia de la invasión rusa y el conflicto actual.

Juliia asegura sentirse muy agradecida por el apoyo que ha recibido desde su llegada a la isla. "No esperábamos tanta ayuda", ha admitido. Esta joven reside en estos momentos junto a otros 12 ucranianos en Can Picafort, donde ha sido acogida por María, una ciudadana de Mallorca que se puso en contacto con ella para ofrecerle un hogar antes de que estallara la guerra.

En este punto, Juliia señala que ella y su familia estaban esperando a que los bombardeos terminasen, pero finalmente decidieron abandonar el país al comprobar que éstos no cesaban. Allí se han quedado su padre, para ayudar en el ejército, y sus abuelas: "No sabemos cómo podemos ayudar a la gente que se ha quedado allí".

"NO SABEMOS CÓMO VAMOS A REGRESAR"

Otro de los testimonios ha sido el de Volodymyn, quien ahora está en la isla con su esposa Nadia y su hija Alisa. Este ucraniano viajó a Mallorca junto a otras personas para entrenar en una zona de Alcúdia justo antes de que empezaran los bombardeos en su ciudad, Járkov. Cuando iba regresar a su país comenzaron a cancelar los vuelos, por lo que decidió quedarse en la isla.

Más tarde, su esposa y su hija consiguieron cruzar la frontera hasta Hungría para después llegar hasta Mallorca. "Todo se quedó en Járkov. Mi piso, mi empresa, mi coche. No sabemos cómo vamos a volver", ha detallado Volodymyn.

Por su parte, Nadia cuenta que el pasado 24 de febrero se despertaron a las 5 de la madrugada por el sonido de las bombas y al asomarse a la ventana vio fuego sobre los edificios. Esta mujer explica que tenían ya algo preparado para salir de la ciudad, aunque esperaban poder estar a salvo en otros puntos del país. "Teníamos miedo por mi hija, porque siempre había aviones y drones", ha narrado emocionada tras explicar que el resto de su familia se ha quedado en Ucrania.

En los próximos días se espera que vayan llegando más refugiados a Baleares. El Govern balear ha ofrecido al Gobierno español por el momento 162 plazas en las islas.

Por lo que se refiere al Estado, más de mil refugiados ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra ya están acogidos dentro del sistema estatal, que cuenta hasta el momento con más de 12.000 plazas disponibles para atender a estos ciudadanos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios