mallorcadiario.cibeles.net
Las normas urbanísticas de Palma regresan temporalmente a 1998
Ampliar

Las normas urbanísticas de Palma regresan temporalmente a 1998

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 21 de noviembre de 2023, 14:24h

Escucha la noticia

Palma ha regresado este lunes a 1998 en lo que a algunas disposiciones urbanísticas se refiere. Cort intenta así evitar que las prisas con que se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en la legislatura permitan dejar sin regulación cuestiones tan delicadas como la edificación en suelo rústico o las actuaciones permitidas en edificios en suelo urbano.

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este martes la modificación de diversos artículos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado el pasado mes de abril, al considerar que son "incoherentes" y que "no se ajustan a la realidad urbanística actual". Lo que subyace es fruto de la complejidad de elaborar el nuevo PGOU de Palma y las prisas con que se llevó a cabo su tramitación.

En abril de 2023, el Pleno de Cort aprobó de forma definitiva la parte estructural del PGOU, es decir, la que establece las normas generales. Quedaba así pendiente la aprobación del denominado Plan de Ordenación Detallada (POD), que es el que detalla qué se puede hacer y qué no en cada área de Palma. Ese documento tenía como plazo máximo de aprobación el 21 de noviembre de 2023.

Pero Cort no dispone en estos momentos de ese POD, que fue encargado, igual que la parte estructural del PGOU, a un estudio de Jerez (Cádiz). Por ello, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos de Palma, Óscar Fidalgo, "dado que hoy vencía el plazo para aprobarlo, nos hemos visto obligados a ejecutar estas modificaciones con carácter urgente para proteger el suelo urbano, el rústico y los edificios inadecuados (aquellos cuyas características se permitían en el pasado, pero no en la actualidad)".

A modo de ejemplo, el concejal de Urbanismo ha precisado que caso de no haber realizado estas modificaciones, "sería posible que la parcela mínima para poder edificar en suelo rústico, que fue fijada en el PGOU en 100.000 metros cuadrados, volvera de nuevo a 14.000 metros cuadrados debido al vacío legal que genera la ausencia del POD". "Los denominados edificios inadecuados quedarían también parcialmente desregulados, así que para que ello no ocurra, vuelve a aplicarse la normativa de 1998", ha apuntado.

Fidalgo ha precisado que las modificaciones aprobadas este martes "no añaden ni quitan nada" al plan aprobado en abril pasado, sino que dejan sin efecto diversas disposiciones de ese plan que derogaban el PGOU de 1998. Por ello, previsiblemente hasta finales de 2024, Palma debe volver a la normativa urbanística de 1998 en diversos aspectos debido a la "improvisación, dejadez y falta de diligencia" de los partidos del Pacte.

En todo caso, las modificaciones aprobadas este lunes por la Gerencia de Urbanismo deben aún tener el visto bueno del Pleno, algo en lo que Fidalgo confía, "si todo va como debe y los partidos allí representados se muestran de acuerdo en acabar con esta situación legalmente diabólica a la que hemos encontrado una solución técnica para que la normativa urbanística ofrezca seguridad jurídica".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios