mallorcadiario.cibeles.net
La UIB detecta hasta 56 puntos peligrosos en Sant Llorenç en caso de fuertes lluvias

La UIB detecta hasta 56 puntos peligrosos en Sant Llorenç en caso de fuertes lluvias

Por Redacción
domingo 29 de diciembre de 2019, 10:27h

Escucha la noticia

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB) recomienda alertar a los conductores, e incluir esta información en los navegadores, de 56 puntos conflictivos de la red viaria del municipio de Sant Llorenç des Cardessar ante el peligro de fuertes lluvias.
El estudio ha llevado ha llevado a cabo un recorrido sistemático de campo y un reconocimiento cartográfico del municipio y ha contabilizado 56 puntos negros inundables en la red de carreteras y caminos de este término municipal.

Se trata de información "trascendente", afirma este estudio, si se tiene en cuenta que la mayor parte de las 13 víctimas mortales de la riada que asoló el municipio en octubre de 2018 se debió al arrastre de sus vehículos.

El informe del grupo de investigación de Climatología, Riesgos Naturales y Territorio de la UIB ha sido encargado por el propio Ayuntamiento de Sant Llorenç, ha sido coordinado por el doctor Miquel Grimalt y ha contado con la participación de los geógrafos Joan Bauzà y María Consolació Genovart.

Los referidos puntos conflictivos pueden coincidir con vados, puentes de sección "insuficientes" o tramos viarios paralelos a los cursos fluviotorrenciales.

Para valorar el grado de riesgo, el estudio ha evaluado parámetros como el nivel potencial del agua en caso de riada, la presencia de talud de aguas abajo del cruce del curso hídrico, la visibilidad y la intensidad de tráfico por la vía de comunicación.

Resultan especialmente conflictivas dos áreas del término municipal: en primer lugar el sector litoral, donde se combinan potenciales caudales máximos al coincidir con el tramo final de curso con intensidades de tráfico muy notables y puentes "infradimensionados".

En segundo lugar, las áreas montañosas al norte del término municipal, donde repetidamente los cursos de agua cruzan caminos y carreteras por puentes de sección reducida, así como también presentan largos tramos por los que torrentes y carreteras discurren inmediatos y en paralelo.

El estudio propone diversas tipologías de soluciones: desde el incremento drástico de sección de determinados puentes especialmente "conflictivos", hasta medidas basadas en la señalización correcta en las carreteras para informar a los conductores de los puntos críticos.

Esta señalización, proponen los expertos, debe complementarse con la inclusión de la misma en los navegadores.

El informe analiza los "caudales punta" de la riada y el proceso de generación de la "avenida" del agua.

Según el mismo, los caudales aportados por los cursos del agua fueron "muy notables" en la riada de Sant Llorenç: en el tramo final ocuparon una sección de más de 250 metros cuadrados con una "punta de caudal" superior a los 900 metros cúbicos por segundo.

Valores de esta magnitud solo se han observado en Mallorca en la riada del 6 de septiembre de 1989 en las cuencas del sur de Mallorca, en Campos y Portopetro, que causaron siete muertos.

Las secciones afectadas por la riada de Sant Llorenç, así como los caudales obtenidos, superaron del 500 al 1000 % la capacidad de la mayor de infraestructuras, tanto en el caso de los puentes como de las canalizaciones.

En consecuencia, el estudio asevera que no fue la falta de mantenimiento de las infraestructuras o la presencia de vegetación lo que provocó los represamientos, sino "la falta de sección de las mismas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios