Según un informe de Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España, la tasa de ocupación de los trabajadores menores de 25 años con formación superior alcanzó a cierre de 2017 su nivel más alto desde 2009, al situarse en el 76,3 por ciento, porcentaje que se sitúa en el 62,5 por ciento para el conjunto de los menores de 25 años, independientemente del nivel de su formación.
Tras alcanzar la tasa de ocupación más elevada en 2008 (82,4 por ciento), la tasa de ocupación de los menores de 25 años con formación superior registró retrocesos durante cinco años consecutivos, hasta situarse en su menor nivel en 2013 (57,1 por ciento).
A partir de entonces, este indicador encadenó cuatro años consecutivos de alzas hasta lograr en 2017 la segunda mejor cifra de la serie analizada (76,3 por ciento).
Al finalizar el año pasado había 281.400 profesionales menores de 25 años con estudios superiores trabajando, un 19,7% más que en 2016, cuando se registraron 235.000 ocupados de este colectivo. Sólo en 2008 se superó esta cifra, cuando se encontraban trabajando 314.300 menores de 25 años con formación superior.
En términos generales, la tasa de ocupación de profesionales menores de 25 años es del 62,5 por ciento, la segunda cifra más elevada de la serie histórica, sólo superada por la de 2008 (71 por ciento). Al igual que ocurre en el caso de los menores de 25 con formación superior, esta tasa registró su menor volumen en 2013, cuando bajó hasta el 45,1 por ciento. A partir de este momento, la tasa de ocupados creció durante cuatro ejercicios consecutivos, hasta el 62,5 por ciento actual.
En valores absolutos, 931.700 trabajadores menores de 25 años se encuentran trabajando actualmente, un 14,1 por ciento más que la cifra registrada hace un año (816.500).
Según Randstad, a mayor nivel educativo, mayor es la tasa de ocupación entre los trabajadores más jóvenes. Tras los menores de 25 años con formación superior, los profesionales que cuentan con estudios secundarios tienen la segunda tasa de ocupación más elevada (59,3 por ciento), con un total de 609.700 trabajadores, un 11,5 por ciento más que hace un año.
En el lado opuesto, se sitúan los empleados menores de 25 años con formación primaria. En este caso, la tasa de ocupación de este colectivo es del 43,8 por ciento. En concreto, 40.600 jóvenes con estudios primarios tienen un trabajo, un 16,7 por ciento más que la cifra registrada en 2016.
Servicios es el sector que ocupa a más profesionales menores de 25 años, con 737.900 trabajadores, lo que supone que el 79,2 por ciento de los ocupados menores de 25 años desarrolla su actividad en este sector. Le sigue la industria, con el 12 por ciento; la agricultura (5,1 por ciento), y la construcción (3,7 por ciento).
PAÍS VASCO, LA COMUNIDAD CON LA TASA MÁS ALTA
Según el informe de Randstad, País Vasco es la comunidad que registra la mayor tasa de ocupación de menores de 25 años, con un 76 por ciento. Le siguen, con tasas superiores al 70 por ciento, Aragón (74 por ciento), Navarra (71,4 por ciento), La Rioja (71,3 por ciento), Cataluña (71 por ciento) y Baleares (70,4 por ciento). Por encima de la media nacional (62,5 por ciento) también se encuentran Castilla y León (67,9 por ciento), Murcia (65,3 por ciento), Galicia (65 por ciento) y Madrid (64,1 por ciento).
En el lado contrario, Cantabria y Comunidad Valenciana se sitúan por debajo de la media nacional, con el 61,5 por ciento y el 60,3 por ciento, respectivamente. Les siguen Canarias (56,2 por ciento), Castilla-La Mancha (54 por ciento), Asturias (53,4 por ciento) y Andalucía (52,1 por ciento). Extremadura es la región que registra la menor tasa de ocupación de trabajadores menores de 25 años (49 por ciento), 13,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
En términos absolutos, Cataluña (203.000), Andalucía (142.600) y Madrid (132.500) son las regiones que registran el mayor número de trabajadores menores de 25 años. Entre las tres suman 478.100 trabajadores de este colectivo, el equivalente al 51,3 por ciento de los empleados menores de 25 años.
Por el contrario, Extremadura (16.400), Navarra (15.200), Asturias (9.300), Cantabria (7.500) y La Rioja (6.200) son las comunidades que registran el menor número de ocupados menores de 25 años.