Balears generará 25.000 contratos más en verano, respecto al 2017
Por Redacción
lunes 14 de mayo de 2018, 11:33h
El verano supondrá la firma de 25.090 contratos más que en el periodo estival de 2017, un aumento del 15,8 por ciento, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.
En el conjunto de España, la campaña de verano conllevará la firma de 620.000 nuevos contratos, un 12 por ciento más que el año pasado cuando superaron los 550.000, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.
Entre junio y septiembre, la compañía espera que se firmen 619.110 contratos, principalmente en los sectores vinculados al turismo, como son el comercio, la hostelería, el transporte y el entretenimiento.
Esta vinculación también queda clara en los perfiles más demandados, que nuevamente serán camareros, personal de aeropuerto y cocineros, así como los relacionados con el sector del comercio y el transporte y la logística, motivados por la pujanza del periodo de rebajas y del comercio electrónico.
Randstad destaca en un comunicado que la cifra de nuevos contratos que se esperan para el periodo estival casi doblará los que se hicieron en 2010, uno de los años más duros de la crisis, cuando se firmaron 318.236, lo que supone un incremento del 94,5 por ciento.
Asimismo, la empresa asegura que la estacionalidad propia del periodo favorecerá la contratación temporal para adaptarse al incremento de la demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones, pero matiza que esta modalidad contractual puede conllevar una contratación indefinida.
"Debemos destacar que dos de cada cinco contratos indefinidos provienen de uno temporal", afirma el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, en declaraciones recogidas en el comunicado.
Se prevé que todas las comunidades autónomas y provincias registre incrementos frente a los datos que se registraron en 2017, y que La Rioja sea la región que más aumente la contratación (16,3 por ciento, hasta los 4.195 contratos), seguida de Balears (15,8 por ciento y 25.090 firmas), Castilla y León (15,7 por ciento y 32.135 rúbricas) y Navarra (15,1 por ciento y 8.280).
Todavía por encima de la media estatal (12 por ciento) se encuentran País Vasco (14,4 por ciento más y 26.210 contratos), Asturias (14,1 por ciento más y 13.205), Murcia (12,6 por ciento más y 20.990), Andalucía (12,5 por ciento y 126.620), Canarias (12,5 por ciento más y 33.040) y Extremadura (12,3 por ciento más y 16.010).
En el lado opuesto y por debajo de la media, se sitúan Castilla-La Mancha como la que menor crecerá en términos porcentuales (8,4 por ciento más y 25.780 nuevos contratos), seguida de Aragón (9,3 por ciento más y 16.690), Cataluña (10,5 por ciento más y 88.345), Madrid (10,9 por ciento más y 64.660), Galicia (11,2 por ciento y 40.945), Cantabria (11,3 por ciento y 10.235) y Comunidad Valenciana (11,5 por ciento más y 66.680).