"Creemos que las cifras que se publican actualmente en China no reflejan el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospitalarios, en términos de ingresos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y, sobre todo, en términos de muertes", ha señalado Ryan, en rueda de prensa, este miércoles, desde Ginebra (Suiza).
Precisamente, este mismo día la OMS ha publicado una serie de datos epidemiológicos sobre la evolución de la pandemia en China, tras una reunión con científicos del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades. De acuerdo con estos datos, el 97,5 por ciento de los contagios por Covid 19 en China están producidos por variantes de ómicron que ya son conocidas y están circulando en Europa. Además, por el momento, no se ha encontrado ninguna nueva variante en el país asiático.
Pese a la publicación de estos resultados, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado a China "datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación vírica más completa y en tiempo real".
PREOCUPACIÓN POR EL RIESGO PARA LA VIDA EN CHINA
El máximo dirigente de la OMS ha reconocido que este organismo "está preocupado por el riesgo para la vida en China, por lo que es necesario reiterar la importancia de la vacunación, incluidas las dosis de refuerzo, para proteger contra la hospitalización, la enfermedad grave y la muerte. Esto es especialmente importante para las personas mayores, las personas con afecciones médicas subyacentes y otras personas que tienen un mayor riesgo de resultados graves".
Al margen de China, la OMS ha instado a todos los países a que "continúen atentos, vigilen y notifiquen las secuencias, y realicen análisis independientes y comparativos de los distintos sublinajes de ómicron, en particular sobre la gravedad de la enfermedad que causan".
"Estos datos son útiles para la OMS y para el mundo, y animamos a todos los países a compartirlos. Los datos siguen siendo esenciales para que la OMS pueda llevar a cabo evaluaciones de riesgo periódicas, rápidas y sólidas de la situación actual y ajustar nuestro asesoramiento y nuestras orientaciones en consecuencia", ha apostillado Ghebreyesus.
RÁPIDO AVANCE DE UNA NUEVA VARIANTE
Por otra parte, el organismo sanitario internacional también está evaluando el rápido aumento de la
variante XBB.1.5, una recombinación de dos sublinajes BA.2, en Estados Unidos y otros 24 países. Por ello, se está llevando a cabo una evaluación actualizada del riesgo de esta variante. El director de la OMS se ha mostrado "realmente preocupado" por el panorama epidemiológico actual de la Covid 19, "tanto por la intensa transmisión en varias partes del mundo como por una subvariante recombinante que se propaga rápidamente".
Al respecto, Ghebreyesus ha asegurado que está siguiendo "de cerca y evaluando el riesgo de esta subvariante e informará en consecuencia" sobre los nuevos datos que se obtengan.
CUATRO AÑOS DE PANDEMIA
El máximo mandatario de la OMS también ha hecho balance del cuarto año de la pandemia, que acaba de empezar: "El mundo se encuentra en una situación mucho mejor que hace varios años, gracias a la gestión de la atención clínica, las vacunas y los tratamientos".
Particularmente, ha centrado su atención en el año 2021, que fue cuando se realizaron más progresos contra el virus: "Durante la mayor parte del año pasado, la Covid 19 estuvo en declive. La vacunación aumentó en todo el mundo, y hubo un progreso sostenido en muchos países de ingresos bajos y medios que se habían quedado muy rezagados en 2021 debido al nacionalismo de las vacunas y a que la capacidad de fabricación se limitaba a un puñado de países".
NUEVOS ANTIVIRALES
Además, ha recordado que el año pasado se identificaron nuevos antivirales, lo que ayudó a reducir aún más la mortalidad, aunque el despliegue "siguió un patrón similar de los países ricos primero".
Pero a pesar de los "claros avances", Ghebreyesus ha insistido en que "persiste la amenaza de la Covid 19. Sigue habiendo grandes desigualdades en el acceso a las pruebas, el tratamiento y la vacunación y, en última instancia, continúa siendo un virus peligroso para nuestra salud, nuestras economías y nuestras sociedades en general".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.