"La decisión no es mía únicamente, y las propuestas vienen de los técnicos, los expertos y las comunidades autónomas", ha señalado el responsable de las alertas sanitarias a un grupo de periodistas en Zaragoza, donde ha participado en la mesa redonda "Verdad y Mentira, código binario de la democracia", organizada por el LAAAB del Ejecutivo aragonés.
Hasta ahora, la recomendación de la Ponencia de alertas era mantenerlas por prudencia hasta que acabara la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo, y a la espera del impacto que pudiera tener el estallido de contagios en China tras el abandono de la estrategia Covid cero.
ESTABILIDAD EN LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Sin embargo, a lo largo de las últimas semanas, se ha retomado el debate ante la estabilidad de la situación epidemiológica en España, que las fiestas navideñas no ha alterado, según trasladan fuentes de este órgano técnico a Efe.
De hecho, Fernando Simón ha indicado que la escalada de contagios en China "ha complicado la situación", pero, aún así, su previsión es que la retirada de las mascarillas es inminente: "Creo que en un plazo muy corto, no sé si la semana que viene o la siguiente, se retirará el uso obligatorio", ha adelantado el epidemiólogo.
"AHORA HABRÁ QUE SER MUCHO MÁS RESPONSABLE"
No obstante, el director del CCAES ha querido dejar claro que "el mensaje no es que se vayan a retirar las mascarillas, sino que ahora la población tiene que ser mucho más responsable".
Simón ha recomendado que cuando una persona detecta posibles síntomas resulta conveniente que siga utilizando este elemento de protección, al igual que si se trata de grupos de riesgo o vulnerables. "Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a la de los demás, sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio", ha afirmado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.