La mayoría de capitales de provincia españolas registró caídas en su oferta de viviendas en venta en el cuarto trimestre de 2023. Pero en el caso de Palma, esa caída fue especialmente pronunciada al alcanzar el 17 por ciento, frente al descenso del 9 por ciento de media en Baleares y del 8 por ciento de media en toda España. Los expertos señalan habitualmente a la falta de oferta como una de las causas para el fuerte aumento de precios que registra la vivienda en los últimos años.
Según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, la oferta de vivienda aceleró su caída en el cuarto trimestre del año en todo el país, con una caída del 8 por ciento de media en toda España.
Así, la mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora menos viviendas en venta de las que había hace un año. En el caso de Palma, la caída alcanza el 17 por ciento, el mismo nivel que registró Valencia en ese mismo cuarto trimestre del año.
Dentro también de los grandes mercados, Barcelona cayó un 14 por ciento y Alicante un 13 por ciento, mientras Málaga cerró con un descenso del 8 por ciento, Madrid del 4 por ciento y Sevilla del 2 por ciento.
Por el contrario, en seis capitales españolas aumentó la oferta, como es el caso de Cuenca (11 por ciento), Huesca (8 por ciento), Pontevedra (7 por ciento), Zaragoza (3 por ciento), San Sebastián (3 por ciento) y Pamplona (1 por ciento). En Cádiz el nivel de stock no se ha movido.
En cuanto al conjunto de Baleares, la caída de la oferta alcanzó el 9 por ciento. Además, las caídas en la oferta fueron aún más generalizadas, con solo dos provincias mostrando subidas (Zaragoza y Guipúzcoa, un 5 por ciento ambas) y una sin cambios (Huesca). Por el contrario, Zamora registró la mayor caída, un 21 por ciento menos, seguida por Lleida, Almería y Ávila (un 17 por ciento menos en las tres). En Madrid la caída fue del 5 por ciento y en Barcelona del 2 por ciento.