El aljibe del Centre Cultural la Misericòrdia, que ha abierto sus puertas al público por primera vez desde que se encontró hace más de 20 años, iluminado para la ocasión y acompañado al piano, ha sido uno de los platos fuertes de la Nit de l'Art.
El lugar fue el punto de inicio elegido por los presidentes del Govern , Marga Prohens, y del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto a más autoridades, para iniciar su recorrido en la noche cultural palmesana, ha informado la institución insular en un comunicado.
El aljibe desvelado consiste en 256 metros cuadrados de depósito con agua, complementado con música de fondo y una iluminación muy respetuosa y que se podrá visitar hasta el 28 de octubre.
También se han abierto al público, por primera vez, tres salas expositivas de la Misericòrdia que han acogido las exposiciones de tres galerías: la CCA Andratx, la BIBI Gallery y la Galeria Maior, comisariadas por profesionales de la Associació de Comissaris i Crítics d’Art de les Illes Balears.
La Misericòrdia ha contado además con dos conciertos en el mayor centro cultural de la isla, animado para la cita anual de puertas abiertas de la ciudad con el arte contemporáneo y la cultura.
La propuesta cultural del Consell de Mallorca se ha extendido también a su sede, el Palau, así como al Teatre Principal y el Museu de Mallorca.
Cada 20 minutos, los más curiosos de la Nit de l’Art han podido disfrutar de visitas guiadas por la colección pictórica del Palau del Consell: un recorrido por diferentes salas de la planta noble del edificio que ha permitido descubrir los secretos más ocultos de las pinturas de la institución.
Frente al Teatre Principal, un solo de danza contemporánea en la calle Unión acaparó las miradas. Por primera vez, la sala pública ha participado en la Nit de l’Art combinando las artes escénicas y el valor patrimonial del edificio: las historias del techo de la Sala Grande, del frontón de la fachada y de la estatua "Nu" se han explicado a los asistentes.
La gran acogida del público también ha llegado hasta el Centre Cultural Concepció 12, donde está disponible la exposición "TA-RA", de Sebastián Bruno, y hasta el Museo de Mallorca, donde se ha mostrado la escultura "Sin título", de Joan Cortés; en el estreno del Consell de Mallorca en la Nit de l'Art.
MÁS DE MIL PERSONAS VISITARON EL PARLAMENT
Un total de 1.350 personas visitaron el Parlament, la que fuera la antigua sede del Círculo Mallorquín, que ha recibido más visitas esta noche que en las cinco últimas ediciones, ha informado el Parlament en un comunicado.
Quiens han acudido al Parlament han podido contemplar las obras de arte expuestas en las salas principales.
La visita completa comenzaba por la planta noble, declarada Monumento Histórico-Artístico Local por la Academia de San Fernando de Madrid. En este punto, se ha puesto a disposición de los asistentes una audioguía accesible a través del teléfono móvil, escaneando un código QR.
Los visitantes han podido acceder a la sala de Plenos o de las Cariátides, que conserva todos los elementos pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y ornamentales diseñados por Ricard Anckermann, así como al salón de los Pasos Perdidos.
También pudieron ver la sala del Senado, que mantiene la decoración y el mobiliario originales de la época del Círculo Mallorquín, con los retratos de quienes fueron presidentes y presidentes de la cámara.
Y, además, se ha abierto al público la sala Montenegro, que toma el nombre de Roberto Montenegro, autor de los paneles que decoran sus paredes, algunos de los cuales se han restaurado recientemente.
En la misma planta de la sede del Parlament, los visitantes han podido contemplar las pinturas expuestas en las diferentes estancias, obras de numerosos autores como Pizá, Ribas, Torrent, Vives Llull, Puget, Tarrassó y Maraver, entre otros.
Destacan los cuatro cuadros de gran formato que el Parlament conserva del concurso de pintura que convocó el Círculo Mallorquín en 1897 de los reconocidos autores Anckermann, Rosselló, Cerdà y Bauzà.
También han podido acceder a la primera planta del edificio donde se encuentran la Biblioteca de la cámara y la sala Verde, en la que se celebran las sesiones de las comisiones parlamentarias.
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, ha recibido a los primeros visitantes y ha recorrido las estancias de la cámara con ellos