Cometa Labs la forman cuatro jóvenes apasionados por el mundo de la tecnología que cuentan con la experiencia de proyectos anteriores en este ámbito. Ahora han creado WAILL-E, un servicio de inteligencia artificial, conectado con Chat GPT e integrado en la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, WhatsApp.
Para utilizar WAILL-E, el usuario debe enviar un mensaje de WhatsApp al número de teléfono 673 085 190 y el asistente contestará a las preguntas que reciba. El tiempo de respuesta medio es de cinco segundos, dependiendo del nivel de saturación de los servidores. En cada respuesta, tiene en consideración toda la información que ha recibido por parte del usuario para entender el contexto de cada interacción y poder ofrecer una experiencia realista.
"Dicen que la inteligencia artificial va a acabar con Google"

¿Cómo surge la idea de aplicar la inteligencia artificial a WhatsApp?
Bueno, el tema de los bots conversacionales lleva mucho tiempo gestándose. Antes eran lineales. Tú tenías que guiar un poco al bot y realmente eran respuestas que estaban configuradas anteriormente. Este año eso ha evolucionado mucho; ha sido el boom de la inteligencia artificial, en todo lo que se refiere a bots conversacionales, generación de imágenes, transcripción de audio a texto y muchas otras tecnologías. Entonces vimos que era muy interesante, sobre todo para una tecnología que está naciendo ahora y que es un poco más compleja de entender, que los usuarios pudieran acceder cómodamente desde el teléfono sin tener que entrar a ninguna otra plataforma.
Entonces la finalidad de aplicar la IA a Whatsapp es esa, ¿no? La comodidad de poder acceder a ella en el día a día y de manera sencilla...
Efectivamente, y de hecho es muy útil. Nosotros mismos lo usamos mucho, dicen que la inteligencia artificial va a ser la que va a acabar con Google. Hay mucha gente que ya solamente se comunica con el Chat GPT para responder a las preguntas que antes se le respondía webs de Google, ¿no? Por lo que tenerlo en el móvil en una plataforma como Whatsapp, es muy accesible para cualquier persona.
"WAILL-E utiliza la tecnología de WhatsApp, se conecta a la tecnología de Chat GPT y crea un bot conversacional. Ha tenido una acogida muy buena"
¿Qué es WAILL-E y cómo funciona?
Es básicamente un asistente personal en tu móvil. El nombre viene a ser un juego de palabras entre el personaje de Disney, Wally, combinado con la inteligencia artificial. 'W' de WhatsApp, 'AI' de inteligencia artificial, y el juego con el robot. Lo que hace WAILL-E es utilizar la tecnología de WhatsApp, conectarse a la tecnología de Chat GPT y crear el bot conversacional.
¿Y cómo funciona? ¿Se le puede hacer cualquier tipo de pregunta? ¿Responde a absolutamente todo?
Puedes tener una conversación muy fluida con él, pero hay temas que generan controversia, a los que no puede responder, no por nosotros, sino por cómo está montada la plataforma de Open AI, que es la empresa que ha creado Chat GPT. No se puede meter en líos, básicamente (risas).
¿WAILL-E es capaz de aprender?
Nosotros le hemos configurado una personalidad, y de momento sólo tiene esa personalidad, pero en un futuro, si esto evoluciona, sí vemos la posibilidad de ampliar este tipo de funcionalidades y que el usuario sea capaz de decir: oye, pues quiero que sea más gracioso, quiero que sea más serio, etc. Es verdad que hemos tenido muy buena acogida para ser un proyecto que creamos en dos días. Tenemos más de 500 conversaciones abiertas y estamos viendo que hay iniciativas parecidas que están funcionando muy bien.
Para usar WAILL-E, hay un período de prueba y luego tienes que acceder a una suscripción, ¿verdad?
Sí, el problema de la inteligencia artificial ahora mismo es que necesita mucho procesamiento. Los ordenadores que están ejecutando el código de Chat GPT cuestan dinero. Entonces, cada llamada que hacemos nosotros a que nos responda el robot, cuesta unos cuantos céntimos. Claro, para que el proyecto sea sostenible en ese sentido, tiene que haber un cobro.
¿Cuánto vale la suscripción?
Hoy por hoy estamos cobrando a 3,50 euros la mensualidad, pero sabemos que otros proyectos que ya tienen más recorrido están cobrando más e imaginamos que es porque el coste de la conversación es más caro.
¿Pensáis implementar innovaciones en el servicio, aparte del tema de las distintas personalidades?
Lo que nos estamos planteando es si vale la pena dedicar más tiempo a este proyecto y las posibilidades son infinitas, como por ejemplo, crear un panel de control en el que tú puedas añadir tu cuenta de Gmail y que te recuerde las agendas que tienes. Por ejemplo: tienes una reunión en dos horas, o que puedas conectar con tu banco, y que WAILL-E directamente te diga: ha habido un nuevo movimiento en tu cuenta.

"La inteligencia artificial va a tener un impacto real y ya está habiendo muchos despidos en empresas tecnológicas. Va a destruir muchos puestos de trabajo, pero también los va a crear"
Hablando un poco más en general de la inteligencia artificial... ¿Qué relevancia le ves a corto o medio plazo? ¿Crees que todo esto puede cada vez va a ser más importante para el día a día de cualquier persona?
Creo que estamos en un momento realmente histórico a nivel tecnológico, y lo paradójico de la inteligencia artificial es que va a atacar sobre todo a los trabajos que han irrumpido hasta ahora, que podría ser por ejemplo el gremio de los desarrolladores, que estaba muy mimado, y creo que esa burbuja podría pinchar gracias al Chat GPT porque es capaz de crear código mucho mejor y más rápido que cualquier desarrollador, porque tiene una base de datos enorme.
Y hay otras muchas otras tareas que se van a simplificar gracias a la inteligencia artificial. En ese sentido, a nivel empresarial, muchas empresas se van a ver en la situación de que van a nacer, de primeras, con esta tecnología, y van a ser igual o más productivas que las que tienen personas haciendo tareas que puede llevar a cabo Chat GPT.
¿Podemos hablar, por lo tanto, de que hay riesgo de que la inteligencia artificial sustituya trabajos humanos?
Pues la verdad es que va a tener un impacto real. Ya está habiendo muchos despidos en las empresas tecnológicas en ese sentido. Hay muchos peligros. De hecho, hace nada, Elon Musk, el hombre más rico del planeta, pidió que pararan el desarrollo de esta tecnología, y eso es cuanto menos un síntoma de que algo grande está por venir. Sin embargo, como cualquier tecnología innovadora y disruptiva, aunque va a destruir muchísimos puestos de trabajo, también los va a crear. Va a crear empleos totalmente innovadores.
Claro, habrá nuevas oportunidades...
Exacto. Hace poco vi que se publicaba un empleo que tenía un salario de más de 100.000 euros anuales, que era prompt engineering, que se trata básicamente de saber hablar con la inteligencia artificial para que te dé los resultados más coherentes posibles.
¿Tenéis pensados nuevos proyectos en relación también a la inteligencia artificial, aparte de WAILL-E?
Nosotros, como cultura de empresa, abordamos la experimentación con la tecnología. Pero, lo que realmente hacemos es software para clientes, este no es nuestro proyecto principal. Vamos a hacer experimentos, pero lo que nos da de comer es hacer aplicaciones móviles, o sofware para otras empresas. De momento, en esto no vamos a invertir mucho tiempo, a no ser que también le saquemos una gran rentabilidad.
La inteligencia artificial, por lo tanto, va a tener un papel fundamental a partir de ahora en muchas empresas, ¿verdad?
Totalmente. El líder o las personas que lideran un proyecto de una empresa tienen que abrazar esta tecnología o puede ser muy perjudicial para ellos. Si tú no sabes cómo funciona Chat GPT, muy difícilmente vas a poder implementarlo en tu organización. Ahora saldrá Chat GPT 4, que tendrá acceso a internet. Vas a poder, por ejemplo, si nosotros lo implementamos a WhatsApp, decirle: dime la noticia más relevante del día, y te la va a poder poner en ese mismo instante. Ahora mismo, eso no se puede hacer.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.