mallorcadiario.cibeles.net
La firma de hipotecas crece un 0,9 por ciento en Baleares en 2018
Ampliar

La firma de hipotecas crece un 0,9 por ciento en Baleares en 2018

Por Redacción
miércoles 27 de febrero de 2019, 09:35h

Escucha la noticia

La firma de hipotecas sobre viviendas aumentó un 0,9 por ciento en todo 2018 en Baleares pero cayó un 17,2 por ciento en diciembre en comparación con el mismo mes de 2017, menos que la media nacional, que sube un 0,9 por ciento, y alcanzó las 520 constituidas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales, la firma de hipotecas cayó un 42,2 por ciento en las Islas, por encima del conjunto del país, donde las hipotecas sobre viviendas bajaron un 27,4 por ciento.

En el conjunto de 2018, se llegó a las 10.221 viviendas hipotecadas y se prestó 1.782 millones de euros, un aumento del 10,7 por ciento respecto al año anterior.

En diciembre, para constituir las 520 hipotecas sobre viviendas, las entidades financieras prestaron 95,2 millones de euros, un 21,1 por ciento menos que hace un año y un 35,4 por ciento menos que en noviembre de 2018.

En Baleares, el número total de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas fue de 746 en diciembre. Un total de 707 son sobre fincas urbanas -520 viviendas- y el resto, 39, sobre fincas rústicas.

DATOS NACIONALES

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 10,3 por ciento en 2018 respecto al año anterior, hasta sumar 345.186, su cifra más alta desde 2011.

Con este incremento en 2018, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena su quinto aumento anual consecutivo después de siete años de caídas. No obstante, el crecimiento de 2018 se ha moderado respecto a los tres años inmediatamente anteriores.

Desde 2007, la firma de hipotecas sobre viviendas registró descensos, la mayor parte de ellos de dos dígitos. En concreto, en 2013 bajaron un 27,1 por ciento, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32 por ciento. En 2009 disminuyeron un 22,2 por ciento, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6 por ciento y del 7,7 por ciento, respectivamente.

En el ejercicio 2014 se rompió finalmente esta tendencia y las hipotecas sobre viviendas crecieron un 2,3 por ciento. Al año siguiente, en 2015, la firma de hipotecas sobre viviendas se disparó un 20,8 por ciento; en 2016 avanzó un 14,6 por ciento y en 2017 aumentó un 10,7 por ciento.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,6 por ciento en 2018, hasta los 123.727 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 16,5 por ciento en el conjunto del año pasado, hasta los 42.709 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (65.503), Andalucía (65.431) y Cataluña (57.477).

Todas las comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado. Los mayores aumentos correspondieron a Comunidad Valenciana (+15,7 por ciento), Madrid (+14,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (+14,8 por ciento) y los menores a Baleares (+0,9 por ciento), Galicia (+2,8 por ciento) y Canarias (+3,8 por ciento).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (11.444,7 millones de euros), Cataluña (8.287,3 millones) y Andalucía (6.830 millones de euros).

SUBE LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2018 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) se incrementó un 10,3 por ciento respecto a 2017, hasta un total de 477.485, su cuarto repunte anual tras el de 2015 (+17,9 por ciento), 2016 (+7,8 por ciento) y 2017 (+8 por ciento) y su cifra más alta desde 2011.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos aumentó un 11,2 por ciento en el conjunto del año pasado, hasta superar los 68.117 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas repuntó un 0,8 por ciento y sumó 142.660 euros.

En 2018, un total de 72.739 hipotecas cambiaron sus condiciones, lo que supone un descenso del 18,7 por ciento respecto a 2017. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, el año pasado se produjeron 56.981 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución anual del 19,1 por ciento.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 12.035, un 16,8 por ciento menos que en 2017. Por su parte, en 3.723 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 18,6 por ciento menos.

EL FALLO DEL SUPREMO EMPIEZA A NOTARSE

Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 20.933 el pasado mes de diciembre, cifra un 0,9 por ciento superior a la del mismo mes de 2017.

Con este repunte interanual, que es más de 13 puntos inferior al registrado en noviembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de tasas positivas.

El INE recuerda que se trata de hipotecas procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, por lo que puede apreciarse parte del impacto de la sentencia del Tribunal Supremo, publicada el 18 de octubre, que establecía que los bancos y no el cliente debían abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Este fallo fue rectificado por el Alto Tribunal el 6 de noviembre, pero en el periodo transcurrido entre ambas sentencias se registró una cierta paralización de las hipotecas concedidas por los bancos, según advirtieron entonces fuentes del sector. Los datos del INE de diciembre muestran una notable desaceleración interanual en el crecimiento de las hipotecas sobre viviendas y fuertes retrocesos mensuales.

Así, en tasa intermensual (diciembre de 2018 sobre noviembre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas retrocedieron un 27,4 por ciento, mientras que el capital prestado bajó un 29,8 por ciento. En ambos casos se trata de su mayor descenso en un mes de diciembre en al menos cinco años.

BAJA EL INTERÉS MEDIO DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

A cierre de 2018, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,44 por ciento, con un plazo medio de 22 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,62 por ciento, frente al 2,73 por ciento de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 58,6 por ciento de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en diciembre a tipo variable y el 41,4 por ciento, a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,42 por ciento para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,98 por ciento en el caso de las de tipo fijo. En ambos casos, los tipos se han reducido respecto al mismo mes de 2017.

Sobre el total de fincas, el 60,4 por ciento de las hipotecas constituidas el pasado mes de diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 39,6 por ciento de tipo fijo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios