ECONOMÍA
| Critica que haya "desinformaciones con fines ideológicos"
La Asociación Internacional de Líneas de Crucero pide "rigor" en el análisis de su actividad
Por Redacción
sábado 17 de agosto de 2019, 17:09h
La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) ha pedido rigor en el análisis de su actividad y ha criticado que se lleven a cabo "desinformaciones con fines ideológicos", en referencia al comunicado de Terraferida que compara el combustible utilizado por los cruceros con el vertido del Prestige.
"Siempre hemos estado abiertos al debate para mejorar la actividad de nuestro sector, y seguimos estándolo, pero pedimos que se haga con rigor y seriedad. La nuestra es una industria comprometida con el medio ambiente y con la sociedad", ha resaltado el director en España de CLIA, Alfredo Serrano.
Además, en referencia al comunicado que hizo la agrupación ecologista Terraferida ha explicado en una nota de prensa que "comparar el combustible consumido con el vertido del Prestige no tiene más objetivo que el de llamar la atención de una manera efectista, para seguir desinformando con fines ideológicos".
"Si queremos un debate serio lo que deben hacer es aportar los estudios que respaldan sus afirmaciones y someterlos al análisis científico", ha alegado.
CLIA ha detallado que ni el informe elaborado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre la contaminación en el puerto de Palma ni el del Govern sobre la calidad del aire han aportado conclusiones que señalen a la actividad de los cruceros como responsable principal de la contaminación de la ciudad.
El estudio efectuado por la UIB concluyó que "la actividad del puerto de Palma no explica por sí sola los niveles de ruido y partículas PM10 presentes en el aire" y que "por tipo de barco, solo la actividad de los ferris muestra una correlación relativamente elevada con la concentración de partículas PM10 en suspensión en el aire", según ha detallado.
También ha remarcado que los barcos de las compañías que forman parte de CLIA deben implementar "obligatoriamente" las políticas medioambientales de la asociación, que superan ampliamente las exigencias regulatorias existentes.
"Los cruceros aplican algunas de las estrategias más avanzadas del mundo en reciclaje y reutilización. De hecho, gracias a los esfuerzos del personal de gestión de residuos de los cruceros se ha reducido la proporción de basura a eliminar por persona y ha aumentado la tasa de reciclaje en cruceros frente a la de los viajeros por tierra, e incluso la de esas mismas personas cuando están en sus casas", ha concluido.