mallorcadiario.cibeles.net
Juan Domínguez es el director del CEE-IB
Ampliar
Juan Domínguez es el director del CEE-IB

Juan Dominguez: "El 'decretazo' de territorio hará caer un 1% el PIB"

domingo 31 de enero de 2016, 02:00h

Escucha la noticia

mallorcadiario.com adelantó ayer los planes inmediatos del CEE-IB, liderado por exaltos cargos del PP, y que pasa por intentar influir con sus estudios y propuestas en un nuevo proyecto para el centro derecha político balear. Su director, Juan Dominguez, da su visión de la actualidad en la entrevista concedida a este digital.

Esta entrevista se realiza ahora porque el Centro de Estudios Estratégicos-Illes Balears va a dar el paso y hacerse visible ante la sociedad. ¿Por qué y para qué?

Somos un grupo de personas que creemos necesario construir producto político. A día de hoy, se hace indispensable valorar las actuaciones a largo plazo. Todo, porque se hace necesario aplicar reformas al sistema. Esas reformas no se pueden aplicar con las luces cortas. El Centro viene a ser un centro de análisis, de estudio y de planteamiento de propuestas de carácter político. Nos hemos constituido como una asociación sin ánimo de lucro en virtud de la cual una serie de personas que están asociadas trabajan desde un punto de vista intelectual la elaboración de informes sectoriales que deben llevar a una transformación social.

Dé nombres.

Nosotros trabajamos con gente que ha estado en el Govern de las Islas Baleares en otras épocas y gente que no quiere tener repercusión ni pública ni política. Con nosotros están, entre otros, Pep Ignasi Aguiló, Carlos Delgado y Simón Gornés. Cada uno trabaja en la materia en la que es experta.

Explicado así, parece que me está hablando del nacimiento de la FAES en Balears.

Nosotros somos un centro de análisis y de pensamiento que plantea, desde fuera de los partidos políticos, un escenario de construcción de proyecto. La sociedad debe plantearse que la política no es sólo los partidos políticos sino que el ámbito es mucho más amplio.

El Govern del PP, indudablemente explicó mal lo que estaba haciendo

¿No son la FAES del PP balear?

No hay ninguna vinculación directa. Las funciones tampoco son exactamente las mismas. No vamos a ser un lobby. Eso sí, nuestras propuestas se harán desde un punto de vista de centro derecha, liberal y moderno de lo que creemos que debe ser el pensamiento político.

¿Y con el PP balear? ¿Hay vinculación?

Desde el punto de vista de la gestión orgánica, no. Desde el punto de vista ideológico, sí.

¿Nacen para servir sus proyectos al PP?

Con carácter general, al centro-derecha. Esto puede englobar desde el ámbito más conservador, al ámbito más liberal.

¿Les financia el PP?

No.

¿Su aspiración pasa por ser protagonistas en el panorama político?

En el panorama político, no. En la sociedad, sí.

¿Han hablado con Ciudadanos?

Todavía no, pero lo haremos.

No ha pasado ni un año de la debacle electoral del PP de José Ramón Bauzá. ¿A qué conclusiones han llegado ustedes sobre las causas?

Lo primero es que el resultado electoral del 24 de mayo en Balears tiene un componente importante a nivel estatal. Luego, entre otras cuestiones, pudo obedecer a que se acusó al Govern del PP de hacer cosas que realmente no se hicieron. Se creó el clima propiciatorio en el contexto social para plantear escenarios en los que se decía que se hacían cosas, pero que no se hacían. Una cosa es lo que haces y otra muy distinta lo que se dice que haces. El Govern del PP, indudablemente explicó mal lo que estaba haciendo. Muchas cosas. Una cosa es hacer comunicación y otra cosa es hacer estrategia de comunicación. Creo que el PP de esa época adoleció de estrategia de comunicación. Por otra parte, el escenario de reformas que planteó el Govern se valoró como recortes cuando eran ajustes y austeridad.

Corrupción y división interna. Con este lastre, al centro-derecha le será muy difícil volver a conectar con su electorado natural. ¿Con qué armas tendrá que salir al ruedo?

Con proyecto político. Hasta la fecha todos los partidos están haciendo “proyectos-persona”. Nosotros trabajamos para que eso cambie. Primero, el proyecto. Después ya pondremos una persona. Los votantes necesitan ver que hay una alternativa a esa pretendida autoridad moral de la izquierda.

Impuesto turístico, decretos urbanísticos, moratoria de grandes superficies…Primeros pasos del Govern del Pacte, pero contundentes….

Lo que va a caracterizar a este Govern va a ser principalmente el gasto corriente, el incremento de los impuestos, la adopción de medidas ideológicas, el incremento de la deuda y el retraso en el pago a los proveedores. Eso es lo que se llama intervencionismo de la Administración Pública. Nosotros creemos que eso no es bueno y que hay que aplicar medidas liberalizadoras para generar seguridad jurídica. De la ecotasa, creemos que no tiene mucho sentido gravar la principal actividad económica de estas islas. Hay que ver si los 50 ó 60 millones que dice el Govern que ingresará con la ecotasa compensarán la caída de turistas que algunos informes cifran en el 5% por esta causa. Eso puede pasar a medio plazo. Sobre las Leyes urbanísticas, creemos que esta actuación generará una bajada del PIB de más del 1% el año 2017. Un 1% de 27.000 millones. El argumento de marketing es la defensa del territorio y todos los sectores ya han contestado que no se ha consumido nada con la ley anterior.

¿Le ha faltado contundencia al PP a la hora de responder a los casos de corrupción?

La corrupción es un mal endémico que se ha padecido en todo el espectro político, y para cualquier partido eso es un lastre. Creo que hay que aplicar con todo el rigor la máxima contundencia en las medidas de que disponen los partidos, empezando por condenar los abusos de confianza de los ciudadanos. Aunque toda la contundencia posible nunca es suficiente.

¿Ustedes han nacido para ayudar al PP a ganar las próximas elecciones autonómicas?

Lo esencial es decirles a los votantes del centro derecha que hay proyecto político. A lo mejor no es un proyecto aceptado por la izquierda por ese ‘agit-pop’ desarrollado en los últimos años. Hemos nacido para decirle al centro-derecha que la alternativa a un gobierno intervencionista existe a través de un gobierno liberalizador.

¿Con qué dinero pagaría su modelo los servicios públicos?

En nuestra agenda de las reformas estructurales del sistema planteamos la reforma del Sector Público. Es importante empezar a valorar cuáles son los servicios que tiene que prestar la Administración Pública. En ella no cabe todo. El dinero es limitado y las necesidades son siempre muy grandes. Acotaremos cuáles son los servicios esenciales y todos los servicios que no tengan la naturaleza de ‘esencial’ habrá que dar entrada al sector privado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios