El resultado de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre se presenta, al igual que pasó ya en abril, bastante incierto, tanto en el conjunto de España como en Baleares. En cualquier caso, en las Islas los cabezas de lista de las principales formaciones confían en contar con el suficiente apoyo de los electores para intentar hacer realidad sus propuestas en el Congreso. Son Pere Joan Pons (PSOE), Marga Prohens (PP), Joan Mesquida (Cs), Antònia Jover (Unidas Podemos), Diego Salvá (Vox), Guillem Balboa (Més Esquerra) y Marisa Lucas (Más País).
¿Cuál sería la primera ley que debería derogarse o aprobarse a nivel nacional?
PSOE.- Lo primero que debería aprobarse en la nueva legislatura son unos nuevos Presupuestos. Es urgente.
Partido Popular (PP).- Como estamos ante dos retos importantes, el económico y el territorial, las dos primeras leyes que tendrían que aprobarse son una reforma fiscal y una ley para responder al reto territorial que tenemos en Cataluña. Hay que devolver el orden público en las calles con la ley de seguridad nacional, recuperar las competencias penitenciarias y quitar a Quim Torra el mando de los Mossos d'Esquadra. Por otra parte, se debería reactivar el pacto de Estado contra la violencia de género.
Ciudadanos (Cs).- En Ciudadanos tenemos 10 reformas para España prioritarias, como por ejemplo hacer de este país el mejor para formar una familia, dejar de freír a impuestos a familias y autónomos o garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Es también fundamental fortalecer y reforzar tanto la igualdad entre españoles como nuestro Estado de Derecho, porque España no puede volver a depender de quienes quieren romperla.
Unidas Podemos (UP).- Derogar las dos reformas laborales, la del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero de 2010 y la del PP de 2012 de Mariano Rajoy.
Vox.- Lo primero que se debería hacer con las leyes es cumplirlas, cosa que hoy no se está haciendo. Necesitamos una ley clara que eche a los okupas y garantice el derecho a la propiedad de los ciudadanos. Y debe impulsarse desde las Cortes la derogación de leyes contrarias a la libertad, como la Ley de Normalización Lingüística de Baleares.
Més Esquerra (ME).- Hay que atreverse a derogar las rémoras con las que no se ha atrevido Pedro Sánchez. Acabar con la Ley Mordaza, la Ley Montoro y la reforma laboral tiene que ser una prioridad de cualquier mayoría progresista en las nuevas Cortes.
Más País (MP).- Derogar la reforma laboral del PP. Aprobar un nuevo sistema de financiación autonómico y un verdadero Régimen Especial de Baleares (REB), aunque quizás primero deberían cumplir con los compromisos adquiridos.
Pons (PSOE): "Lo primero que debería aprobarse en la nueva legislatura son unos nuevos Presupuestos"
¿Con qué partidos políticos ve pactando a su formación y con qué partidos no pactaría nunca?
PSOE.- Es posible pactar con quien tiene ideas diferentes, pero es imposible hacerlo con quien tiene valores contrarios a los nuestros.
PP.- El compromiso de Pablo Casado es que si el centroderecha tiene un escaño más, a partir del 11 de noviembre habrá desbloqueo y habrá gobierno. El PP ha demostrado que es un partido capaz de llegar a pactos, sin renunciar a sus principios básicos. El PP no pactaría nunca con aquellos partidos que se sitúan fuera de la Constitución y que quieren acabar con la convivencia.
Cs.- Nosotros hemos sido muy claros: salimos a ganar las elecciones y a formar una mayoría alternativa a Sánchez. Si sumamos un escaño más con el PP, formaremos gobierno en un mes con esta hoja de ruta de reformas. Si los españoles nos ponen en la oposición, seremos igualmente leales a nuestras reformas. A diferencia del PSOE, nosotros podemos decir que jamás pactaremos con partidos populistas ni nacionalistas.
UP.- Pactaríamos con aquel o aquellos partidos dispuestos a acatar la Constitución, pero aplicándola, por ejemplo aumentando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para cumplir con el artículo 35, actualizando por ley el Índice de Precios de Consumo (IPC) a las pensiones y garantizando la sostenibilidad del sistema para cumplir con el artículo 50 o interviniendo el mercado del alquiler para cumplir con el artículo 47.
Vox.- Todo el mundo entiende que es tiempo de acuerdos. Debemos estar a la altura y pactar por el bien de los ciudadanos. Vox es un partido abierto a ello. Con los que no pactaremos nunca es con los que pretendan romper nuestro país y con los que no acatan la ley. La rebelión no puede salir gratis.
ME.- Desde luego, descartamos cualquier pacto con el "trifachito". Nuestros socios naturales son, en primer lugar, el resto de soberanistas progresistas que representan Esquerra, Compromís y Bildu, entre otros, y en segundo lugar, la izquierda española de Podemos, Más País y el PSOE.
MP.- Apostamos siempre por un gobierno progresista. Y no pactaríamos nunca con aquellos que defienden una involución de derechos, es decir, el PP, Cs y Vox.
Prohens (PP): "El PP no pactaría nunca con aquellos partidos que se sitúan fuera de la Constitución"
¿Qué defenderá de forma prioritaria para Baleares?
PSOE.- Es urgente tramitar la segunda parte del régimen fiscal y mejorar el sistema de financiación, además de mejorar la inversión para Baleares. Hay que prestar especial atención a la asfixia de los ayuntamientos.
PP.- Seguiré defendiendo aquellos temas que afectan a los ciudadanos, como he venido haciendo estos meses. Seguiré defendiendo el sector turístico y el de los cruceros, un REB que esté dotado económicamente, que el descuento del 75% para residentes no se toque o un sistema de financiación más justo. Seguiré defendiendo medidas que acaben con la inmigración ilegal, que en Menorca no haya un aislamiento energético o que no se haga política con las víctimas de Sant Llorenç, entre otras actuaciones.
Cs.- Para Baleares es especialmente importante disponer de una financiación justa, poner fin a las barreras lingüísticas para poder cubrir las plazas de personal sanitario o garantizar oportunidades de empleo para nuestros jóvenes y facilitar el acceso a la vivienda.
UP.- Es imprescindible una financiación justa y no ministros como el responsable de Fomento, José Luis Ábalos, que nos amenaza con enviarnos a Hacienda si utilizamos un derecho como es el descuento de residentes.
Vox.- Hay muchas preocupaciones, es difícil citar sólo una. Quiero que los padres puedan elegir en qué lengua estudian sus hijos. Es imprescindible garantizar esa libertad y frenar el adoctrinamiento en las escuelas. Nuestros hijos no pueden ser rehenes de los que nos dicen que somos "catalanes de Baleares". Es una falsedad y un insulto intolerable.
ME.- Un trato justo. El Gobierno de España se equivoca cada vez que nos intenta tumbar una ley o que no nos hace llegar los recursos que merecemos y necesitamos. Hay que ser muy contundente con el Gobierno central, porque todos los partidos dicen que priorizarán las necesidades de las Islas, pero al final se pliegan a los intereses de sus siglas.
MP.- El cumplimiento de los compromisos adquiridos con las Islas Baleares, un nuevo sistema de financiación y un REB adecuado.
Mesquida (Cs): "Debemos poner fin a las barreras lingüísticas para poder cubrir las plazas de personal sanitario"
¿Qué medida de carácter económico considera urgente?
PSOE.- Creo que es imprescindible tener unos Presupuestos Generales del Estado de claro corte social.
PP.- En primer lugar, una revolución fiscal, con bajada y eliminación de impuestos. Además, hay que simplificar la Administración y eliminar trabas burocráticas a los autónomos. Menos Administración y menos burocracia, más agilidad y más ayudas a los que son los auténticos protagonistas de la economía de este país.
Cs.- Nosotros creemos importante no subir más los impuestos a los españoles. De hecho, allí donde gobernamos estamos impulsando bajadas de impuestos a las familias o suprimir el injusto impuesto sobre las herencias. En todo caso, cuando hablamos de reformas económicas hablamos también del apoyo a las familias o de los pensionistas, cuestiones urgentes para millones de españoles.
UP.- Una reforma del sistema fiscal justa y progresiva, en la que cada uno pague en función de su capacidad económica —artículo 31 de la Constitución— y que nos permita mantener y mejorar el estado del bienestar.
Vox.- La rebaja fiscal y la estabilidad para que las empresas y los autónomos puedan invertir y los trabajadores puedan organizar su vida sin miedo a los vaivenes de los impuestos. Y por supuesto, eliminar las plusvalías y los impuestos de sucesiones y donaciones. Ni morirse puede uno sin dejar de pagar para mantener los chiringuitos.
ME.- A nivel estatal debemos derogar las dos últimas reformas laborales —la del PSOE y la del PP— y volver a proteger a los trabajadores.
MP.- La diversificación del modelo económico de las Islas Baleares. Apostamos por la transición ecológica y en concreto por las energías renovables como estrategia de ampliación del modelo.
Jover (Unidas Podemos): "Es urgente una reforma del sistema fiscal justa y progresiva"
¿Qué medida de carácter social cree que es prioritaria?
PSOE.- Es básico garantizar los pilares del bienestar: empleo, pensiones, dependencia y reducir la desigualdad.
PP.- La primera medida es acabar con estas listas del paro que van engordando mes a mes. El PP defiende que se consigue un buen bienestar social y una igualdad real y efectiva mediante puestos de trabajo. También es necesario poner medidas en favor de la conciliación y luchar todos juntos contra la violencia de género. Y no nos olvidamos de nuestros mayores y de las pensiones.
Cs.- Prioritario es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones y disponer de una educación con igualdad de oportunidades para todos los españoles, una educación para ganar el futuro de las próximas generaciones, donde apostemos por la innovación, la excelencia y la igualdad.
UP.- Actualización del IPC de las pensiones por ley y garantizar su sostenibilidad, además de agradecer que han sido nuestros mayores quienes han cargado sobre sus espaldas el duro golpe de la recesión.
Vox.- Son dos y van ligadas. Hacer frente a la emergencia demográfica con medidas pronatalistas y de apoyo a la familia. La segunda es invertir el dinero público en los españoles y en los residentes extranjeros legales que necesiten ayuda.
ME.- Uno de los grandes problemas sociales es el acceso a la vivienda, por eso creo que sería fundamental regular el precio de los alquileres. El PSOE se había comprometido a ello y no lo ha cumplido.
MP.- Asegurar y mejorar la red de protección social pública, con especial atención a dependencia, discapacidad, pobreza infantil y pensiones.
Salvá (Vox): "Hay que hacer frente a la emergencia demográfica con medidas pronatalistas y de apoyo a la familia"
¿Cuál debe ser la actuación del futuro Gobierno con respecto a Cataluña?
PSOE.- En el marco normativo que nos hemos dado, encontrar vías de diálogo que permitan poner a la política en el centro para encontrar soluciones.
PP.- En Cataluña lo primero es restablecer la convivencia, la seguridad y la tranquilidad en las calles, en las universidades, en el transporte público o en las vías de acceso al aeropuerto. Acabar con los disturbios, con la violencia callejera. Volver a hablar de los problemas que preocupan a los catalanes, más allá de esta bandera de la independencia que lo ha invadido todo.
Cs.- Las fuerzas constitucionalistas deben alcanzar un Pacto de Estado que garantice el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como la prevalencia del marco constitucional. Si los independentistas repiten las acciones ilegales, habrá que aplicar el artículo 155 de la Constitución, aunque de forma más efectiva a como se hizo. La democracia no puede ser débil con sus enemigos, no tiene sentido dialogar con alguien situado fuera de la legalidad.
UP.- Se ha judicializado un problema político. El Tribunal Supremo ha dictado sentencia, pero no ha puesto fin al problema, agravado por la manera equivocada en que se ha tratado. Hay que seducir a Cataluña, con un proyecto integrador, donde se sientan cómodos y no con porras y cárceles.
Vox.- Atajar la inseguridad con la aplicación inmediata y de forma decidida del artículo 116 de la Constitución Española. Es necesario aplicar el artículo 155 de forma indefinida hasta que se restablezca la normalidad y se garantice que las instituciones catalanas no están al servicio del separatismo. Esto no es represión, como dice la izquierda. Esto es defender la libertad de los ciudadanos que no pueden ni salir a la calle.
ME.- Con Cataluña sólo cabe el diálogo. El nivel de represión que hemos visto es insostenible y muy poco democrático. El Gobierno debería optar por la amnistía y un proceso de negociación que, a nuestro juicio, debería culminar en un referéndum vinculante y con garantías.
MP.- Reconocimiento del problema por ambas partes y entender la necesidad de un diálogo, en primer lugar para buscar un acuerdo de convivencia entre catalanes, y en segundo lugar para normalizar las relaciones y la comunicación entre Cataluña y el Gobierno del Estado. Creemos que es el punto de partida imprescindible para volver a hacer política.
Balboa (Més Esquerra): "En Cataluña el Gobierno debería optar por la amnistía y un proceso de negociación"
¿Se fía de las encuestas?
PSOE.- La mejor encuesta es la del próximo 10 de noviembre. Es la que cuenta.
PP.- Hay unas encuestas más fiables que otras, pero en cualquier caso hay que darles una importancia relativa, porque sólo muestran tendencias y la principal encuesta se produce el día de las elecciones, porque ese día no hay ningún tipo de "cocina" ni de manipulación interesada.
Cs.- Los votantes de Ciudadanos siempre se movilizan a última hora y una vez más le daremos la vuelta a las encuestas —que nunca nos son favorables—, porque los españoles saben que un voto masivo a Ciudadanos significa desbloqueo y gobierno en un mes. Si en Cataluña hubiésemos hecho caso a las encuestas, hoy no existiríamos, y tampoco gobernaríamos en Andalucía. Nos decían que era imposible, pero ahí está la realidad.
UP.- Nosotras salimos a ganar y confiamos en el poder de la gente, para ganar estas elecciones.
Vox.- Me fío de los españoles. Ellos con su voto son los que van a decidir lo mejor para España. Los sondeos pueden afinar más o menos, pero es a los ciudadanos a los que debemos escuchar.
ME.- Las encuestas son eso, encuestas. Yo me fío de la ciudadanía de Baleares y de la voluntad que tenemos muchos de demostrar el hartazgo y la necesidad de buscar salidas.
MP.- No me fío de las encuestas.
Lucas (Más País): "No me fío de las encuestas"