La consellera de Salud, Manuela García, ha presentado hoy el Plan de Abordaje Integral de las Listas de Espera, con el que pretende reducir de manera significativa la demora que sufren los ciudadanos a la hora de visitar al especialista o ser intervenido quirúrgicamente, así como utilizar de manera más eficiente los recursos sanitarios. En la presentación han participado también el director general del Servicio de Salud (IBSalut), Javier Ureña, y el director de Asistencia Sanitaria, Raúl Lara.
El plan comenzará a implementarse de forma inmediata y contempla seis medidas que se desplegarán de forma simultánea. La primera de ellas será mejorar el rendimiento de los quirófanos, que actualmente está al 80 por ciento. Esta medida afectará a todos los profesionales, desde el área quirúrgica hasta el personal de limpieza.
Por otro lado, se implementará la jornada ordinaria en turno de tarde, de manera voluntaria y en los servicios que por dotación de personal la puedan asumir. El principal objetivo de esta medida es reducir la espera en las visitas al especialista, pero también se podrá aplicar a las intervenciones quirúrgicas. Asimismo, las jornadas extraordinarias que se realicen situarán como prioritarias a las personas que lleven más de 180 días esperando una operación o más de 60 días para ver al especialista de manera que puedan recibir el servicio lo antes posible.
El Govern prevé también instaurar contratos de gestión con los servicios, vinculados a la consecución de objetivos de reducción y contención de las listas de espera y que favorezcan una mayor capacidad de autogestión, así como derivar pacientes de lista de espera a los centros con convenios singulares (Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Cruz Roja) con criterios de prioridad y de tiempo de demora. Finalmente, la Conselleria de Salut apuesta por analizar y controlar la derivación de pacientes a los centros concertados de acuerdo con el contrato para evitar duplicidades y reentradas.
Para poder poner en marcha todas estas medidas, Salud prevé un presupuesto de 26 millones para la derivación de pacientes a otros centros tanto concertados como de la red privada, que se sumarán a otros 19 millones para reforzar los servicios por la tarde y al pago de horas extras, con lo que el presupuesto global de esta Plan será de 45 millones de euros.
En ese sentido, la consellera Manuela García ha explicado que el plan "servirá también para ejecutar el dinero previsto", ya que de los 22 millones que el Pacte tenía previsto para reducir las listas de espera se han ejecutado menos de 7,5 millones, por lo que ha incidido en la necesidad de gestionar mejor los recursos existentes.
Por su parte, el máximo responsable del IBSalut, Javier Ureña, ha indicado que el número de pacientes en lista de espera pendientes de una consulta con un especialista en Baleares aumentó hasta el 31 de octubre un 18,6 por ciento, hasta los 80.837 pacientes, que sufren una demora media de 60 días. En cuanto a quienes esperan una operación, en lo que va de año han crecido un 2,8 por ciento hasta las 1.534 personas, con una espera media de 124 días. En todo caso, Ureña ha precisado que las intervenciones oncológicas tienen una espera de 19 días.