mallorcadiario.cibeles.net
Inquietud en los ayuntamientos por el coste de limpiar sus torrentes
Ampliar

Inquietud en los ayuntamientos por el coste de limpiar sus torrentes

Por José Luis Crispín
lunes 15 de abril de 2019, 17:00h

Escucha la noticia

Los pequeños municipios cuyo cauce de un torrente atraviese su núcleo urbano, tendrán que rascarse los bolsillos pues la conselleria de Medi Ambient del Govern balear les ha vuelto a recordar en una circular que están obligados a hacerse cargo del mantenimiento ordinario de sus cauces en zona urbana. Desde la FELIB se considera que esta medida podría mermar los ya de por sí limitados presupuestos de los consistorios por lo que pide que se habiliten líneas de ayuda.

La Dirección General de Recursos Hídricos ha dejado claro a los ayuntamientos que no es obligación del Govern sino de los propios consistorios hacer frente al mantenimiento de los torrentes en el casco urbano.

En este sentido, Medi Ambient recuerda la sentencia emitida por el Tribunal Supremo en el año 2014, que deja claro que “a efecto de las actuaciones en los cauces, cuando en zonas urbanas se trata, la competencia no puede ser más que municipal”.

Esta sentencia del Tribunal Supremo, ratificada en otra del mismo tribunal referida a 2017, coloca a los ayuntamientos, grandes y pequeños, en la obligación de hacer frente a un conjunto de gastos en los cauces. Estos gastos irán destinados, fundamentalmente, a actuaciones ordinarias en los cauces derivadas de pequeñas obras de mantenimiento, retirada de residuos, sedimentos y vegetación, siempre que las actuaciones se limiten a las zonas urbanas. La conselleria se hará cargo de las actuaciones extraordinarias.

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Desde la Federación de Entidades Locales (FELIB), su presidente, Joan Carles Verd, advierte que “por una parte, la sentencia es positiva para los ayuntamientos pues lo lógico es que un consistorio pueda asegurar mejor el mantenimiento del cauce que atraviese por su localidad”.

No obstante, también incide como aspecto negativo en el hecho de que “algunos municipios, como los más pequeños, van a ver mermado su presupuesto si tienen que hacer frente a este gasto. Por ello, lo justo sería que Govern balear plantease líneas de ayudas o subvenciones para ayudar a sufragar estas actuaciones. También se podrían establecer convenios para que el Govern asumiese la competencia de la limpieza de estos cauces”.

En cualquier caso, las dudas quedan definitivamente despejadas pues los ayuntamientos tendrán que afrontar en solitario el mantenimiento de cauces en el núcleo urbano. Por su parte, Recursos Hídricos del Govern tan solo tendrá que asumir aquellas actuaciones extraordinarias que sean de su competencia, ni una más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios