mallorcadiario.cibeles.net
La transferencia de las competencias de Costas marca el presupuesto de Medi Ambient
Ampliar

La transferencia de las competencias de Costas marca el presupuesto de Medi Ambient

Por Redacción
jueves 10 de noviembre de 2022, 20:40h

Escucha la noticia

La transferencia de las competencias de Costas a Baleares marcará el presupuesto de la Conselleria de Medi Ambient i Territorio para el año 2023, dado que será uno de los principales retos del departamento que dirige Miquel Mir. El conseller ha asegurado, este jueves por la tarde, ante la Comisión de Hacienda del Parlament, que la transferencia constituye "una reivindicación histórica" que se hará realidad "de forma inminente". Por ello, su departamento aumentará la partida de la direcció general de Territori i Paisatge en un 10,5 por ciento, alcanzando los 2,1 millones de euros.

Además, el próximo año, se incrementará en un 29 por ciento el presupuesto del Servicio de Información Territorial (Sitibsa), que, en 2023, cambiará su nombre actual por el de Instituto Cartográfico y Geográfico de Baleares.

Miquel Mir ha resaltado que el área de Medi Ambient i Territori contará con un presupuesto consolidado de 241,8 millones de euros, una cifra "récord" que, a su juicio, "confirma, un año más, el compromiso de este Govern con el medio ambiente de estas islas".

Por su parte, el presupuesto propio de la Conselleria es de 208,8 millones de euros, un 7,6 por ciento más que este ejercicio, y, siguiendo la argumentación de Mir, "65 millones más, un 31,25 por ciento, que los primeros presupuestos" que el conselller presentó a principio de legislatura. A estos 208,8 millones, hay que sumar 26,4 millones provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

Al mismo tiempo, el sector instrumental de la Conselleria incrementa en prácticamente 24 millones su presupuesto respecto a este año, y contará con 136,2 millones. De estos, 108,5 millones corresponden a la Agencia Balear del Agua demostrando así, en palabras de Mir, "el compromiso con la mejora de las infraestructuras hídricas".

INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS

La Dirección General de Recursos Hídricos dispondrá de un presupuesto de 120,9 millones de euros en 2023, un 19,7 por ciento más que en 2022, de forma que la gestión del ciclo integral del agua será una de las prioridades del próximo ejercicio. "Dispondremos, por lo tanto, de 40 millones más para invertir en el ciclo del agua, de los cuales 20 irán directamente a los consells insulares y a los ayuntamientos, gracias a un proyecto ITS para reparar fugas en el marco del Pacto por la Agua", ha destacado Mir durante su comparecencia parlamentaria.

El conseller ha recordado que la reducción de las fugas en las redes de abastecimiento municipales es el principal reto al cual tiene que hacer frente el archipiélago en materia de gestión hídrica, y ha remarcado que una vez que la Agencia Balear del Agua ha conseguido un rendimiento del 97,5 por ciento de la red de agua potable en alta de Mallorca y del 98,5 por ciento en Ibiza, "es la hora de ayudar a los ayuntamientos a cumplir los objetivos del Plan Hidrológico".

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

En el ámbito de saneamiento y depuración, ha subrayado que la Conselleria dispondrá de 10,6 millones más del canon de saneamiento, y que una buena parte de este incremento se destinará a la mejora del mantenimiento de las depuradoras gestionadas por la Agencia previsto en la revisión del contrato de explotación de las instalaciones.

Además, la Agencia seguirá ejecutando las principales inversiones contempladas en las depuradoras de Inca, sa Pobla, Consell, Felanitx, Ibiza, Formentera, Maó-Es Castell y Ciutadella sur. Otro de los objetivos será avanzar en la modernización y digitalización de la administración hidráulica. En este sentido, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aportará 400.000 euros. Además, se incrementa en un 21 por ciento el subprograma de aguas subterráneas para mejorar su gestión y monitorización.

ESPACIOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Por otro lado, la dirección general de Espais Naturals i Biodiversitat contará con 51,5 millones de euros, de los cuales 10,5 se dedicarán a los espacios naturales protegidos. Mir ha remarcado, en este sentido, la inyección de 3,6 millones que recibirá el Parque Nacional de Cabrera, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por su parte, el Institut Balear de la Natura (Ibanat) contará con 24,6 millones de euros, que se destinarán en parte a la renovación de la flota de vehículos. El programa de planificación forestal está dotado con ocho millones de euros y las partidas destinadas a la conservación del medio natural dispondrán de unos 25 millones, un 5,6 por ciento más respecto a este año.

En cuanto las políticas de protección de la biodiversidad, contarán con 2,9 millones, entre los cuales están incluidos los 1,8 millones que gestionará el Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib).

RESIDUOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Además, la dirección general de Residus i Educació Ambiental incrementará el presupuesto en un tres por ciento y contará, por primera vez, con 8,2 millones del Fondo de Prevención y Gestión de Residuos provenientes del canon derivado de la aplicación de la Ley 8/2019 de Residuos y suelos contaminados de Baleares.

Respecto a la educación ambiental, se aumentan y se consolidan las ayudas en los centros ecoambientales para que puedan implementar sus programas de mejora de los centros y sus entornos, incrementando su presupuesto en un 4,38 por ciento hasta llegar a los 1,4 millones.

Antes de finalizar su intervención, el conseller ha pedido "seguir invirtiendo en el bienestar de las personas desde la vertiente ambiental y territorial", ya que, según ha afirmado, "las Islas serán sostenibles o no serán".

BONET (PP): "MUCHOS ANUNCIOS SE QUEDAN EN PROPAGANDA"

Durante la intervención de los grupos parlamentarios, el diputado del PP Javier Bonet ha lamentado que muchos anuncios de la Conselleria durante estos años "se han quedado en propaganda", y ha criticado que una buena parte de las propuestas son "repetitivas". Bonet se ha interesado por la limpieza de los torrentes, que, a su juicio, "en algunos casos no se está haciendo de forma adecuada". Igualmente, ha preguntado al conseller su opinión de los fondos del ITS que Medi Ambient recibe.

Desde Unidas Podemos, el diputado Pablo Jiménez ha incidido en la necesidad de que la transferencia de Costas tenga en cuenta las "carencias" que hay en Baleares: "La situación actual de la Demarcación de Costas, tanto en recursos económicos como en recursos humanos, es un poco precaria", ha señalado.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Jesús Méndez ha expresado su preocupación por el hrecho de que los proyectos de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia "deriven en compromisos a medio plazo que prometan los siguientes presupuestos". Respecto a los fondos del ITS, ha mostrado "poca simpatía" por ellos, aunque ha dicho que "la mejor de sus aplicaciones es, sin duda, la que se lleva a cabo en la Conselleria de Medi Ambient".

SUREDA (EL PI): "LAS TRANSFERENCIAS DE COSTAS HAN DE LLEGAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS"

Por otro lado, la diputada de El Pi-Proposta per les Illes Balears Maria Antònia Sureda ha remarcado la importancia de "hablar en profundidad de las competencias de Costas" y que se traspasen "con los recursos económicos y humanos necesarios". También ha reconocido el trabajo que se ha realizado en los últimos años en agua y saneamiento, aunque ha añadido que este esfuerzo "todavía no es suficiente".

Finalmente, la diputada de Vox Idoia Ribas ha censurado que el presupuesto de la Conselleria de Medi Ambient "no para de crecer y seguimos igual", lo que, según ha defendido, "no demuestra que a más gasto, haya mejores resultados". Ribas se ha preguntado si los recursos invertidos han logrado minimizar los efectos del cambio climático.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios