El GOB ha criticado este sábado la posición inmovilista del Gobierno central en cuanto al proyecto de Aena de instalar un parque fotovoltaico en Son Bonet, en Marratxí.
En el espacio en el que Aena proyecta el Parque Fotovoltaico de Son Bonet es, de acuerdo con el planeamiento urbanístico, un Sistema General de Espacio Libre Público, ha recordado el GOB en un comunicado.
En ese lugar, el Ayuntamiento de Marratxí propuso tiempo atrás un proyecto de ordenación paisajística que tenía por objetivo plantar un pinar mediterráneo con 1.875 pinos (pinus halepensis).
A raíz de una pregunta presentada por la senadora Elisenda Pérez (GPERB) en relación con el proyecto de parque fotovoltaico de Son Bonet, el Gobierno manifiesta que considera que éste es un proyecto "importante para la sociedad" por su contribución ambiental y se posiciona a favor de la propuesta de Aena de plantear un "acuerdo" con el Ayuntamiento de Marratxí.
El GOB acusa al Gobierno de "ignorar" en su respuesta tanto "la oposición vecinal" como la petición del vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes de que Aena "reconsidere la ubicación de sus centrales y que éstas puedan ser verdaderamente por autoconsumo".
Según la entidad ecologista, Aena quiere acordar con el Ayuntamiento de Marratxí "ceder el uso de parte de los terrenos ubicados en el Pla de Na Tesa al Ayuntamiento de Marratxi, a través del oportuno convenio, para la creación de una zona recreativa y de ocio para uso y disfrute de los vecinos".
El Gobierno asegura que Aena "ha transmitido al Ayuntamiento de Marratxí su disposición tanto a la cesión de parte de los terrenos, como a recibir propuestas para la mejora del entorno aeroportuario y, en su caso, articularlas con la herramienta legal correspondiente".
El GOB denuncia que con ese "acuerdo" Aena "pretende desarticular las voces institucionales críticas inicialmente, como la del Ayuntamiento de Marratxí que, inicialmente, se posicionó claramente contra el parque fotovoltaico y en favor de la recuperación de la zona como espacio libre público.
"Ahora ha dejado de hacer oír su voz de oposición, tan claramente necesaria para determinar las futuras tramitaciones de este parque fotovoltaico que recordemos, ya no contó con la declaración de proyecto industrial estratégico, tal y como pretendían, por parte de la Conselleria de transición energética y sectores productivos", reivindica el GOB.
La entidad considera necesario recuperar espacios como el de Son Bonet para impulsar proyectos de renaturalización e implementación de "bosques urbanos" con vegetación arbustiva, herbórea y árboles autóctonos, "generando espacios de fomento de la biodiversidad que pueda convivir con el uso público".
Defiende que estos espacios renaturalizados aumentan la calidad del aire (las plantas actúan como sumideros de carbono), bajan la temperatura local hasta 5 grados (la vegetación amortigua las altas temperaturas a través del efecto de evapotranspiración), mejoran la calidad de vida por el contacto con la naturaleza y promueven la infiltración de lluvia al disminuir la evaporación.
Además, la presencia de estos "pulmones verdes" permite el desarrollo de una gran variedad de biodiversidad como insectos, aves y pequeños mamíferos en zonas urbanas.
El GOB cree que este espacio podría albergar un proyecto de recuperación de la fertilidad del suelo para la producción agraria y huertos comunitarios gestiones de forma cooperativa por los vecinos. "Las posibilidades son muchas e incompatibles con la artificialización que supone la cobertura total o parcial de este gran espacio libre con un parque fotovoltaico", concluyen.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.