mallorcadiario.cibeles.net
Aena pone en marcha la mayor privatización de torres de control desde 2010
Ampliar

Aena pone en marcha la mayor privatización de torres de control desde 2010

Por EuropaPress
miércoles 08 de febrero de 2023, 19:10h

Escucha la noticia

El Gobierno se prepara para llevar a cabo la privatización de las torres de control de siete aeropuertos españoles, entre los que se encuentra el de Son Sant Joan, en Palma. Las otras terminales afectadas por esta medida son Tenerife Sur, Tenerife Norte, Málaga, Gran Canaria, Bilbao y Santiago. De concretarse, sería el proceso de liberalización de la gestión del control aéreo en España más importante desde 2010.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicará próximamente una Orden ministerial que será sometida a audiencia pública con el objetivo de liberalizar el servicio de control aéreo en las torres en diversos aeropuertos españoles. El objetivo de dicho proceso es recabar alegaciones y comentarios al texto, según han informado Europa Press fuentes de este departamento.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya anticipó durante la última edición de la feria turística Fitur que el Gobierno iba a analizar la ampliación de la privatización de las torres de control en España. El objetivo de esta decisión, según indicó, es mejorar la competitividad del transporte aéreo en España, "con niveles máximos de calidad y seguridad, de forma que contribuya a un menor precio de los billetes aéreos y a una mayor puntualidad".

EL PRAT Y BARAJAS SE LIBRAN, PERO NO SON SANT JOAN

La externalización afectaría a los aeródromos con más afluencia de tráfico de España, solo superados por los de Barajas, en Madrid, y El Prat, en Barcelona, que, sin embargo, no se verían afectados por esta operación de privatización. Entre los siete centros de vuelo suman un tercio de todo el tráfico aéreo en territorio nacional. En este sentido, se trataría de la mayor privatización de la gestión del control aéreo en España desde 2010, cuando se inició la liberalización de este sector.

La propuesta responde a la solicitud de Aena, formulada el pasado 31 de enero, en la que el gestor aeroportuario propuso al Ministerio de Transportes continuar con una nueva fase de apertura del servicio de tránsito aéreo de aeródromos a nuevos proveedores certificados en una serie de aeropuertos, según han confirmado fuentes del Ministerio.

La experiencia hasta el momento del servicio prestado por proveedores privados ha sido "significativamente positiva" en términos de calidad y eficiencia económica, por lo que la valoración del Ministerio ha sido favorable a la solicitud de Aena.

MENORES COSTES PARA LAS AEROLÍNEAS

De esta manera, la futura Orden ministerial permitirá que Aena pueda optar entre diversos proveedores, "siempre con los máximos niveles de seguridad, pero con tarifas más reducidas", lo que contribuiria, según el Ministerio, a una reducción de los costes operativos del transporte aéreo.

Desde el departamento que dirige Raquel Sánchez, se asegura que esta decisión supone profundizar en una reforma estructural con dos objetivos: "Mejorar la calidad del servicio de control de torre y su eficiencia económica". Según explica, la seguridad está plenamente garantizada, porque las nuevas empresas que presten este servicio estarán certificadas, a partir de los requisitos establecidos en los Reglamentos europeos y que han sido recogidos en el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de certificación de proveedores civiles de servicios de navegación aérea, aprobado el 23 de julio.

Esta prerrogativa implica que sólo podrán prestar el servicio de control de torre las empresas que estén certificadas por la Agencia de Seguridad Española u otro supervisor de la Unión Europea.

MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SERVICIO

Con esta segunda fase de la liberalización, el Ejecutivo trata de prestar este servicio de la forma más eficiente, según fuentes del sector. En 2018, un informe de la CNMC recomendaba al Gobierno que ampliara la liberalización a un mayor número de torres.

Según las conclusiones del informe de la máxima autoridad de Competencia en España elaborado hace cinco años, "la puesta en marcha de la liberalización en las 12 torres ha generado aumentos de eficiencia en la prestación de los servicios".

En aquel momento, la CNMC recomendaba que abriera esta actividad a la competencia, "para así poder obtener eficiencias adicionales en este mercado, así como en mercados conexos, de modo que se generen ahorros, mejoras de calidad y aumentos de bienestar para el consumidor".

UN SECTOR EN EBULLICIÓN

Los planes de Transportes llegan en plena ebullición del sector, dado que recientemente Serveo (Portobello y Ferrovial) ha adquirido la propiedad total de las primeras torres de control que se privatizaron en España y que estaban en manos de FerroNATS, sociedad compartida con su socio británico NATS. En los próximos meses, la marca FerroNATS desaparecerá y pasará a denominarse Skyway.

FerroNATS es la empresa de control de tráfico aéreo responsable en la actualidad de la gestión de las torres de los aeropuertos de Ibiza, Alicante, Valencia, Sabadell, Murcia, Córdoba, Lleida y La Seu (Andorra), así como del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP) del aeropuerto de Barajas.

HUELGA

Al margen de esta operación corporativa, el sector se encuentra en huelga por el desacuerdo entre los controladores aéreos que trabajan en estas torres y la Asociación Empresarial de Proveedores Civiles De Tránsito Aéreo del Mercado Liberalizado (APCTA), que engloba a los proveedores privados del mercado liberalizado, Saerco y FerroNATS.

Las huelgas, convocadas por los sindicatos USCA y CCOO, empezaron el pasado 30 de enero y continuarán durante el mes de febrero (días 6,13, 20 y 27) ante el fracaso de negociaciones del IV convenio colectivo de los controlares de torres liberalizadas por el desacuerdo en la subida salarial para los próximos años.

La convocatoria de huelga está dirigida a los 160 profesionales que prestan servicio de control en las torres de los aeropuertos de Ibiza, A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, El Hierro, Fuerteventura, Jerez, Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios