El Govern está detectando casos de contagios de Covid 19 ocurridos en vehículos particulares, que se están constituyendo estas últimas fechas en un nuevo foco de propagación del coronavirus en Baleares. Así lo ha afirmado el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, durante su comparecencia para informar de la evolución de la pandemia en las islas.
Según el doctor Arranz, los coches y automóviles de uso particular se están convirtiendo en otro de los puntos de origen para la extensión del virus, circunstancia que contribuye a agravar todavía más los preocupantes datos de detección de contagios positivos en Baleares.
El asesor técnico del Govern en la presente crisis sanitaria ha indicado también que las bajas temperaturas favorecen que los ocupantes de los vehículos se desplacen, generalmente, con las ventanillas cerradas, impidiendo, de esta manera, que exista el suficiente flujo de aireación del ambiente y facilitando, en consecuencia, posibles infecciones por Covid 19.
Arranz ha reconocido sentirse "preocupado" ante la constatación de esta nueva modalidad de contagio, que en otros momentos de la pandemia no ha deparado, según el Govern, niveles particularmente significativos de transmisión de la enfermedad del coronavirus. Sin embargo, la mayor utilización del vehículo privado en unas semanas que están siendo especialmente gélidas y lluviosas desde el punto de vista climatológico, y el hecho de que una parte determinada de ciudadanos se desplace en un mismo vehículo aún sin formar parte de un mismo núcleo familiar o de convivencia, están impulsando, a juicio del Govern, que el coche se esté convirtiendo en otro escenario de riesgo frente a la Covid 19.
NORMATIVA COVID DURANTE LA CONDUCCIÓN
Cabe recordar que, en aplicación de los protocolos de control y prevención del coronavirus actualmente vigentes en Baleares y otros territorios, los ocupantes de un vehículo que no mantienen una relación de convivencia han de llevar puesta la mascarilla de protección a lo largo de la totalidad del desplazamiento, sin que este elemento de prevención pueda ser retirado bajo ninguna circunstancia mientras se prolongue la conducción. Las personas que no observan el cumplimiento de esta norma pueden ser objeto de la correspondiente sanción económica por parte de los efectivos policiales.
De hecho, cuando una patrulla de vigilancia constata que en el interior de un vehículo en movimiento se hallan dos o más personas y que éstas no se hallan provistas de mascarilla, los agentes tienen el deber de ordenar la interrupción de la circulación para comprobar si los pasajeros comparten o no un mismo núcleo de convivencia. Solo cuando esto sea así, es decir, que los ocupantes del vehículo residan en la misma vivienda, están dispensados de la utilización obligatoria de la mascarilla, si bien su uso es siempre recomendable en cualquier circunstancia.
Aún así, según la información proporcionada a los medios de comunicación por el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, la proliferación de contagios ocurridos en el interior de vehículos particulares se está produciendo incluso en casos de pasajeros que llevaban puesta la mascarilla. La impresión de Arranz es que la insuficiente circulación del aire en los automóviles a causa de las bajas temperaturas que favorecen llevar las ventanillas subidas, estaría directamente relacionada con estas infecciones, sin que el uso de las mascarillas se demostrara cien por cien efectivo en un entorno de reducidas dimensiones como es un turismo particular.
MEDIDAS CONTUNDENTES
Más allá de todo eso, durante su comparecencia informativa, Arranz ha insistido en que el Govern, a través de la Conselleria de Salut i Consum, adoptará medidas "realmente contundentes" en los próximos días si continúa el aumento de casos de Covid 19 en las islas y no se logra una estabilización efectiva de la pandemia. En este sentido, el experto ha apelado a la "responsabilidad" individual de los ciudadanos como factor clave para contener el virus, y ha indicado que "aún sintiéndolo mucho" es necesario que se renuncie a mantener encuentros familiares y sociales durante los próximos días, que coinicidirán con celebraciones tan emblemáticas como Sant Antoni y Sant Sebastià.
Arranz no ha tenido inconveniente en admitir que el momento de evolución de la pandemia en Baleares es "muy inestable" y que, consecuencia, las personas han de "sacarse de la cabeza" cualquier plan que tengan de reunirse con familiares y amigos para compartir estos eventos festivos. Su receta, a este respecto, es clara y concisa: "No hay que salir de casa si no es necesario".
En las nuevas restricciones anticipadas por el representante del Govern no puede descartarse el confinamiento perimetral de Palma. Sin embargo, Javier Arranz ha reconocido que se trata de una medida "complicada" a la hora de aplicarla, dadas las grandes dimensiones geográficas de la capital balear. No obstante, el Ejecutivo autonómico no ha renunciado todavía a adoptar este tipo de directrices si se confirma que pueden resultar efectivas desde el punto de vista sanitario.
DATOS PREOCUPANTES
No en vano, la preocupación en el seno del Govern es máxima ante la escalada de cifras en el conjunto del archipiélago. Cabe recordar que este jueves el Servicio de Epidemiología notificó al Ministerio de Sanidad un total de 1.097 nuevos contagios de Covid 19 en el territorio autonómico desde el pasado martes, ya que el miércoles, festividad de los Reyes Magos, no se publicaron datos.
Los registros facilitados por la Administración balear apuntan también que en las últimas 24 horas se habían practicado 3.072 pruebas diagnósticas, de las que 310 habían arrojado un resultado positivo, situándose la tasa de positividad en el 10,09 por ciento. Desde el pasado mes de marzo, la Comunidad ha practicado 821.907 pruebas de detección de la Covid 19.
Igualmente, desde que se inició la pandemia, Baleares ya acumula 39.064 casos de Covid 19, a falta de la actualización de datos de este viernes, y el Servei de Salut atiende a 9.247 pacientes, la mayoría de ellos por parte de los profesionales de Atención Primaria. En cualquier caso, estas cifras revelan que 343 pacientes se hallaban ingresados en planta este jueves (11 menos que el martes) y que 101 permanecían en UCI, uno menos que dos días antes.