El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha alertado este jueves de la detección de brotes de entre 15 y 20 personas asociados a las celebraciones navideñas. En relación a ello, el experto del Govern ha asegurado que ahora es "un buen momento" para endurecer las restricciones, porque aún hay que ver los efectos del Día de Reyes y los próximos festivos, tras comprobarse el incremento de brotes relacionados con las celebraciones navideñas. "Precisamente por el contexto de estabilidad, las medidas restrictivas ayudarían a mejorar las cifras de contagios", ha apuntado.
En este sentido, Arranz ha anticipado que "se tomarán medidas realmente contundentes" en los próximos días si continúa el aumento de coronavirus en las islas y no se logra una estabilización de la pandemia. Preguntado por la posibilidad de confinar Palma, Arranz ha precisado que no se trataría de un confinamiento domiciliario como el de marzo y se centrarían en cierres perimetrales.
Arranz ha apelado a la "responsabilidad" de cada ciudadano y ha dicho que lo siente "mucho" pero los encuentros familiares y sociales "deben desaparecer de la cabeza", así como cualquier tipo de celebración de fiestas como Sant Antoni o Sant Sebastià. "No hay que salir de casa si no es necesario", ha pedido.
El momento actual es "muy inestable", ha afirmado el médico especialista, que no ha avanzado qué medidas se podrían tomar, pero sí que serán "muy difíciles de tomar y de aplicar".
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia"
Leer más
¿CONFINAR PALMA?
Ante la posibilidad de un confinamiento perimetral sobre la ciudad de Palma, el portavoz ha destacado que si se hace "tiene que hacerse bien" y garantizar su efectividad. "Si no se controla, ¿de qué sirve?", se ha preguntado. En este punto, Arranz ha admitido que una medida de estas características en grandes municipios son más difíciles de implementar.
En todo caso, el doctor Arranz ha recordado que los confinamientos perimetrales sobre Manacor o Ibiza, a pesar de las dificultades, fueron bien.
El portavoz ha recordado que los expertos recomiendas medidas genéricas y que son los dirigentes los que tienen que valorar su utilidad, aplicación o conveniencia. "Es evidente que hay que tener en cuenta factores como el económico", ha añadido. Arranz ha puesto como ejemplo avanzar aún más el toque de queda, "que sería útil, pero no es factible".