Una incidencia informática ha desatado el caos en los aeropuertos españoles. En un momento donde los aeródromos están llenos debido a la temporada de vacaciones estival, además de tratarse de un viernes, un día que suele estar concurrido, este problema traerá cola y ya se están viendo muchos aeropuertos colapsados, incluido el de Palma.

El problema concreto es un fallo en el sistema informático a la hora de facturar las maletas y en los puntos de información al pasajero. En el aeropuerto de Palma se están viendo colas interminables, que llegan a ser de más de 100 metros, debido a este problema, y Aena no puede asegurar cuánto tardarán en resolver la incidencia.
Mientras se está trabajando en la reparación del sistema, Aena ha informado de que "las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales". Hasta las 11:00 horas, se han retrasado una treintena de vuelos e incluso se han tenido que cancelar cinco, con destino a Alemania y al Reino Unido.
Algunas compañías están recomendando mediante sus redes sociales que sus pasajeros acudan con hasta tres horas de antelación para evitar aglomeraciones innecesarias y retrasos.

UN FALLO DE MICROSOFT A NIVEL GLOBAL
El origen del problema está en Microsoft. Y esta incidencia no solo está afectando a aeropuertos, sino que se extiende a otras empresas como bancos, medios de comunicación, gasolineras, supermercados, etcétera. Los primeros síntomas de este problema han afectado a Estados Unidos, para extenderse progresivamente a otras partes del mundo.
RECUPERACIÓN PROGRESIVA DE LOS SISTEMAS
Aena ha informado que ya se han restablecido parte de sus principales sistemas. "Todos los aeropuertos están operativos, pero en algunos procesos se opera inevitablemente con más lentitud de lo habitual, lo que está provocando algunos retrasos", ha señalado Aena en un comunicado.
Aeropuertos y aerolíneas de todo el mundo, así como empresas de otros sectores, se han visto afectados por el mismo incidente y trabajan de forma conjunta para que el impacto en los pasajeros sea el menor posible.
Durante las primeras horas de la mañana se activaron los sistemas de contingencia y se gestionaron algunos procesos de manera manual para mantener las operaciones.
Hasta las 14:30 horas se han operado 3.520 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España y las aerolíneas han reportado 400cancelaciones, un 6,5% de las operaciones, según Aena.
Para este fin de semana, están previstos 997 vuelos para el viernes; 1.080 el sábado y 1.022 el domingo, es decir, un total de 3.099 operaciones, aunque el caos vivido este viernes podría afectar a la normalidad aeroportuaria.