En la convocatoria extraordinaria 2023, destaca la iniciativa GREAT-IDISBA, que cuenta con una inversion de 2,4 millones y cuyo objetivo es fortalecer la investigación biomédica. En cuanto a la convocatoria ordinaria 2024-2025, se destinarán más de 6 millones de euros a dos iniciativas: PICIB y EOIB. La primera busca impulsar la digitalización, eficiencia energética y circularidad en el turismo, mientras que la segunda pretende mejorar las políticas públicas.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2023
La comisión del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) aprobó destinar 94 millones de euros, de la convocatoria extraordinaria de 2023, a 31 proyectos. En términos generales, se han presentado 17 proyectos de inversión en medio ambiente, 3 de patrimonio cultural, 5 de formación, 5 de desestacionalización y 1 de investigación científica.
Proyecto GREAT-IDISBA
Dentro de la convocatoria extraordinaria de 2023, se ha aprobado el proyecto GREAT-IDISBA (Generate Research Excellence and Advanced Therapies in IdISBa), con una inversión de 2.475.886,61 euros. Este proyecto busca fortalecer las capacidades del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) en el desarrollo de terapias avanzadas y mejorar su competitividad en el ámbito de la investigación biomédica.
GREAT-IdISBa tiene un doble objetivo: captar nuevo talento investigador en las diferentes etapas de la carrera científica y mejorar los servicios de gestión que apoyan la labor investigadora. Para ello, estos 2,4 millones de euros permitirán la incorporación de 21 personas a través de distintos programas especializados.

El proyecto está formado por cinco programas pensados y creados según el perfil a que van dirigidos. El programa TECH está dirigido al personal técnico de apoyo a la investigación y permitirá incorporar a cuatro personas en diferentes grupos de investigación del IdISBa, con contratos de hasta 36 meses.
El segundo lugar, el programa JUNIOR permitirá incorporar a siete investigadores predoctorales en el campo de la investigación en salud donde podrán realizar la tesis doctoral con contratos de 36 meses. Además, dispondrán de un máximo de 2000 euros por contrato, para estancias en centros de investigación nacionales o internacionales de reconocido prestigio.
El programa FOLIUM permitirá incorporar a cinco investigadores postdoctorales en grupos de investigación del IdISBa con contratos de 24 meses. Como en el caso de los investigadores predoctorales, dispondrán de una bolsa de movilidad de 2.000 euros por contrato, para poder realizar estancias de formación en otros centros de investigación nacionales o internacionales.
El programa GESTIÓN permitirá contratar a dos personas dentro del área de gestión y apoyo a la investigación con una duración de 36 meses.
Finalmente, el nuevo programa de esta convocatoria es THERAPÏA, que consistirá en la financiación de tres plazas de personal científico de apoyo a la investigación clínica. Este personal investigador tendrá las funciones de dirigir, coordinar y ejecutar la nueva Unidad Balear de Ensayos Clínicos en fases iniciales.
CONVOCATORIA ORDINARIA 2024-2025
En noviembre de 2024, el Govern de les Illes Balears aprobó la asignación de 376,9 millones de euros del ITS para financiar 79 proyectos en las anualidades 2024 y 2025. De este presupuesto, 6.050.000 de euros se destinarán a dos iniciativas de investigación científica y tecnológica.
Proyecto de Innovación y Circularidad Turística
El turismo es la piedra angular de la economía balear, y garantizar su sostenibilidad es una prioridad. En este sentido, la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern ha desarrollado el Proyecto de Innovación y Circularidad Turística de las Islas Baleares (PICIB), dotado con un presupuesto total de 10 millones de euros, de los cuales 5 millones provienen de los fondos ITS.
Este proyecto busca incentivar la inversión innovadora y la mejora tecnológica de las empresas turísticas de las Islas para que puedan mejorar su eficiencia, transitar hacia una economía circular y favorecer la sostenibilidad económica, ambiental y social. Además, pretende incrementar el valor añadido de los servicios y productos turísticos.

Para ello, se han diseñado al menos tres convocatorias de subvenciones destinadas a financiar proyectos de innovación y mejora tecnológica en el sector. Una de estas convocatorias estará enfocada en proyectos de I+D+i aplicada al turismo, otra en eficiencia energética y una tercera en circularidad turística.
Los beneficiarios de este programa serán principalmente las empresas inscritas en el registro insular de empresas, actividades y establecimientos turísticos de las Islas Baleares, ya sean propietarias o explotadoras. También podrán acceder a estas ayudas otras empresas vinculadas al sector turístico, especialmente aquellas que presenten proyectos claros de circularidad turística.
Las actuaciones previstas incluyen una convocatoria de subvenciones en I+D+i con un presupuesto de 5 millones de euros, otra para eficiencia energética con 3 millones y una última destinada a circularidad turística con 2 millones.
El cronograma establece que la primera convocatoria de subvenciones en circularidad turística se publicará entre octubre y noviembre de 2025, seguida de la convocatoria en digitalización en abril de 2026 y la de eficiencia energética en octubre de ese mismo año. Cada convocatoria contará con un proceso que incluye publicación, presentación de solicitudes, resolución, ejecución de proyectos y justificación de los mismos en un plazo total de 36 meses.
Encuestas de opinión pública e impulso de políticas públicas
Otro de los proyectos que recibirán financiación es el relativo a las Encuestas de Opinión Pública de las Islas Baleares (EOIB) y el impulso de políticas públicas. Esta iniciativa, gestionada por la Conselleria d’Economia, Hisenda i Innovació, a través de la Direcció General d’Economia i Estadística, cuenta con un presupuesto de 1.050.000 euros, íntegramente financiado por los fondos ITS.
Se trata una iniciativa que busca recopilar información a través de encuestas sobre temas como el cambio climático, la gestión del agua, la transición energética, el desarrollo económico y social, y su relación con el turismo.

Su objetivo es doble. Por un lado, recoger de manera rigurosa la percepción de los ciudadanos sobre los principales retos que enfrenta Baleares, garantizando que la voz de la sociedad sea escuchada en el diseño de políticas públicas. Por otro, proporcionar datos fiables y representativos para que las administraciones públicas puedan tomar decisiones informadas y eficaces en ámbitos clave para la sostenibilidad de la comunidad.
Para garantizar la validez de los resultados, el método de muestreo del EOIB se basa en una muestra estratificada de al menos 1.200 entrevistas, segmentadas por zonas geográficas (Palma, Part Forana, Menorca y Pitiüses), edad y género.
El desarrollo del proyecto se articula en dos grandes bloques. El primero consiste en la realización de encuestas mediante un contrato público de 510.000 euros que abarca tres años. Estas se llevarán a cabo en formato CAWI (Computer Assisted Web Interviewing), con un mínimo del 70 por ciento de la muestra, y CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing) para el resto.
El segundo bloque se centra en el análisis de los resultados y la aplicación de las conclusiones en políticas públicas. Para ello, se destinarán 540.000 euros en cuatro años, incluyendo gastos en publicidad, equipamiento informático, licencias de software y capital humano especializado.
UN FUTURO SOSTENIBLE PARA BALEARES
La inversión total en estos proyectos asciende a 8.525.886,61 euros, lo que refleja la apuesta decidida del Govern balear por la innovación y la sostenibilidad. Mientras que el PICIB busca transformar el modelo turístico de las islas, el proyecto de GREAT-IDISBA refuerza el sector sanitario, y las encuestas de opinión pública facilitan la planificación de políticas basadas en datos reales.
Con estas iniciativas, las Islas Baleares avanzan hacia un futuro más sostenible, donde la innovación tecnológica y la eficiencia energética juegan un papel clave en el desarrollo económico y social del archipiélago. La apuesta por el turismo responsable y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos marcarán el camino para los próximos años, consolidando a Baleares como un referente en la gestión sostenible y la modernización de sus sectores estratégicos.
