CAEB, Federación Hotelera y otras patronales han lamentado que la mayoría de los proyectos aprobados por el Govern y que se sufragarán a través del Impuesto de Turismo Sostenible "no se ajustan a lo que cabría esperar de un impuesto cuyos fines deberían ser más de tipo ambiental". Por su parte, la Asociación Hotelera de Playa de Palma ha recalcado que el Govern "ha incumplido con los objetivos por los que se creó el Impuesto" y ha exigido al Ejecutivo "que se deje de engañar a los ciudadanos y a los turistas que nos visitan con la finalidad de este impuesto que recaudan los empresarios hoteleros".
CAEB y las asociaciones representadas por la patronal, entre ellas Fehm, se han abstenido en la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible que ha aprobado este martes 68 proyectos con cargo a la recaudación de 2019, debido a que la votación debe hacerse por la totalidad de los proyectos, no pudiendo segregarse el voto para cada uno de ellos. Lo cierto es que la mayoría de los proyectos, como la vivienda o transporte al parc Bit, "no se ajustan a lo que cabría esperar de un impuesto cuyos fines deberían ser más de tipo ambiental", ha informado la patronal hotelera.
Vista la trayectoria que se ha seguido en estos años, la Fehm considera que este nuevo Gobierno "debería, ya que no contempla la eliminación, replantear el impuesto, las finalidades, a qué destina la recaudación y cómo la gestiona".
VALORACIÓN HOTELEROS PLAYA DE PALMA
Los hoteleros de Playa de Palma consideran que el Govern de les Illes Balears ha incumplido con los objetivos por los que se creó el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). Dicen que el ejecutivo de Francina Armengol va improvisando cada año con objetivos formados de forma unilateral. Según la Presidenta de la patronal hotelera, Isabel Vidal “el Govern está actuando en función de las necesidades del gasto público”. Por tanto, exigen que "se deje de engañar a los ciudadanos y a los turistas que nos visitan con la finalidad de este impuesto que recaudan los empresarios hoteleros".
Los proyectos estrella presentados este martes en rueda de prensa "en nada obedecen a los objetivos principales por los que se creó" y se puso en marcha el ITS. Estos objetivos no son otros que la preservación y conservación del medio ambiente, del medio natural, rural y marino; la creación de proyectos que potencien el turismo sostenible; la recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico y cultural o, el fomento de la desestacionalización y promoción del turismo sostenible y de temporada baja.
Los hoteleros consideran “una broma” que el Govern destine la principal partida (10 millones de euros) a financiar la ampliación de la línea de metro. De momento, la Consellería de Turismo no ha informado que en Playa de Palma se vaya a ejecutar ninguno de los 68 proyectos anunciados con fondos del ITS. Aunque si se ha filtrado que la zona solo recibirá 1 de los 68 proyectos presentados. Los hoteleros manifiestan que les gustaría ver proyectos que versen sobre recursos hídricos y calidad del agua, tanto en Palma como en otros municipios.
Desde la Asociación de Hoteleros siempre se ha reclamado que, al menos, el 50% de lo que el Govern recauda con el ITS en Playa de Palma se revierta en inversiones en la zona. Un año más, solo se han recibido limosnas: 1.5 millones de euros (cantidad que corresponde al proyecto de la vía verde) de los 15 millones aproximadamente que se han recaudado en la zona: esto es tan solo un 10%.
Entre los proyectos que la AHPP (y la Plataforma de vecinos y hoteleros “por una Playa de Palma cívica”) presentó al Ajuntament de Palma y al de Llucmajor se encuentran: aparcamientos municipales en Playa de Palma; nuevas infraestructuras deportivas; reconversión de la primera línea de Playa de Palma Y Mejora de los accesos a Playa de Palma desde la salidas 8 a la 11 de la autopista con la creación de una vía verde y/o carril bici que conecte Playa de Palma con la otra parte de la autopista.
ENFADO DE LA PIMEM
Por su parte, el presidente de la la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem), Jordi Mora, ha asegurado en una nota de prensa que es un engaño a los turistas destinar la recaudación de la ecotasa a proyectos que no están ligados directamente a paliar los efectos del turismo sobre el medio ambiente, como son la extensión del metro hasta el Parc Bit y la construcción de vivienda pública.
"Estamos mintiendo a los visitantes y este impuesto pasa a ser una herramienta meramente recaudatoria”, ha sostenido Mora.