mallorcadiario.cibeles.net
¿Es seguro y saludable consumir edulcorantes?

¿Es seguro y saludable consumir edulcorantes?

jueves 25 de mayo de 2023, 09:24h

Escucha la noticia

En una guía publicada el pasado 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió la conveniencia de no consumir edulcorantes no nutritivos y sin calorías para el control del peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

La organización sanitaria defiende que los efectos no deseados de estos productos podrían superar los beneficios.

Entre los edulcorantes a los que se refiere la OMS se halla algunos de uso tan común como la sacarina, la stevia, el aspartamo y el acesulfamo-k, que, para esta institución, no serían eficaces a la hora de regular el peso o limitar el peligro de ser víctimas de patologías crónicas.

LOS NUTRICIONISTAS RESPONDEN

Ante esta recomendación de la OMS, el Colegio General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas ha puntualizado que los propios autores de la guía reconocen que, en realidad, las consecuencias negativas del consumo de edulcorantes podrían deberse a que no contribuyen a solucionar los problemas de salud pública asociados al peso excesivo o a las enfermedades crónicas que se derivan de esta anomalía.

Igualmente, han aclarado que tanto la OMS como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establecen que el consumo de estos artículos es seguro, dado que todos ellos han superado con éxito las correspondientes pruebas toxicológicas y, además, su uso está regulada por la legislación.

SEGUROS SÍ, SALUDABLES NO

En cambio, la presidenta del organismo colegial que representa al colectivo de dietistas y nutricionistas, Alma Palau, ha cuestionado el mensaje de 'cero por ciento en azúcares' con la que se publicita a estos productos y que, a su juicio, "enmascara su alto contenido en calorías, grasas o sal", lo cual los convierte en una oferta "no saludable".

Según Palau, de esta manera "no se está ayudando a la transición hacia una alimentación sana, sino que se cronifican aun más los hábitos alimentarios perjudiciales".

LOS DIETISTAS RECLAMAN ESTAR PRESENTES EN EL SISTEMA SANITARIO

La presidenta colegial ha afirmado también que la publicación del informe de la OMS pone de manifiesto "la necesidad de que el dietista-nutricionista esté presente en el sistema sanitario para mejorar el consejo dietético y el abordaje de patologías no transmisibles".

Por su parte, el presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Giuseppe Russolillo, ha puesto de manifiesto que la reformulación de alimentos "no está dando los resultados esperados en cuanto a las políticas de prevención de enfermedades y de salud pública.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios