mallorcadiario.cibeles.net
Agnelli, Mendoza y Kissinger en el Bernabéu
Ampliar
Agnelli, Mendoza y Kissinger en el Bernabéu

El día que Henry Kissinger vio jugar al Mallorca en el Bernabéu

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
jueves 30 de noviembre de 2023, 18:52h

Escucha la noticia

El exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, ha fallecido a los 100 años de edad en casa de Connecticut. Nacido en Alemania en 1923 en el seno de una familia que huyó del nazismo por sus orígenes judíos, dejó un impacto en la comunidad internacional, siendo conocido por su papel crucial en la política exterior de EEUU durante la Guerra Fría. Una de sus pasiones era el fútbol.

Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973 por su papel en los acuerdos de paz en Vietnam, Kissinger fue una figura controvertida que, cuando su agenda se lo permitía, acudía a los estadios para disfrutar de una sus aficiones: el fútbol.

El primaveral domingo 3 de mayo de 1987, Kissinger visitó al Santiago Bernábeu para presenciar el choque entre el Real Madrid y el RCD Mallorca. Lo hizo acompañado por el embajador de su país, Reginaid Bartolomew, y el presidente de la FIAT y de la Juventus, Gianni Agnelli. Aquella tarde, tan solo 40.000 personas se acercaron el coliseo blanco para presenciar un partido que supuso la peor entrada de la temporada, con tan solo 10 millones de las antiguas pesetas como recaudación que dejaban claro que el experimento del play off no enganchaba.

Para entender la importancia del mandatario, tan solo es necesario saber que todos los gobiernos estadounidenses buscaron el consejo de este judeoalemán que tuvo que huir de su país (Alemania) con su familia por la persecución nazi cuando era un adolescente.

Sobre el partido, comentar que los anfitriones no tuvieron problemas para superar a los barralets, quienes apenas inquietaron al exmallorquinista Paco Buyo. En el minuto 23, Gordillo aprovechó un rechazo corto de Mallo tras un pase de Míchel para anotar el primero de la tarde. El andaluz repitió sobre la hora de juego, cuando colocó una asistencia de Butragueño en una de las escuadras del arco insular.

Finalmente, la goleada la cerró Martín Vázquez en el minuto 88 empujando a la red un servicio de Hugo Sánchez. Entonces, y para sorpresa general, un espontáneo saltó al césped para abrazar a los jugadores blancos si bien fue rápidamente detenido por la policía. Por cierto, Serra Ferrer no efectuó ninguna sustitución en un duelo que acabó con idéntico resultado al disputado durante la temporada regular cuando los merengues se impusieron, en un envite celebrado el 18 de octubre de 1986 y correspondiente a la jornada 10, gracias a las dianas de Salguero, Butragueño y Hugo Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios