mallorcadiario.cibeles.net
El Govern recupera 74,4 millones de la 'ecotasa' no ejecutados en 2023
Ampliar

El Govern recupera 74,4 millones de la 'ecotasa' no ejecutados en 2023

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 19 de diciembre de 2023, 12:22h

Escucha la noticia

El Govern se ha fijado como objetivo hacer un uso más eficiente de los recursos que se obtienen a través de la mal llamada 'ecotasa'. Para ello, ha recuperado 74,4 millones que debían haberse ejecutado en 2023 y ha lanzado un plan extraordinario que permitirá mantener proyectos como el Tren de Llevant, pero con una financiación con plazos más realistas. Esta iniciativa ha recibido además el visto bueno de las demás instituciones públicas afectadas, así como de los agentes sociales y económicos de las islas.

La Comisión de Impulso del Turismo Sostenible, entidad encargada de valorar y seleccionar los proyectos que se financian con el impuesto del turismo sostenible, más conocido como 'ecotasa', ha aprobado este lunes un plan extraordinario que pretende recuperar los fondos que no se han ejecutado en 2023 para poder emplearlos a partir del próximo año. De hecho, de los 74,4 millones con que cuenta el plan, 68,8 proceden de la reprogramación de proyectos aprobados este año y que finalmente no se han llevado a cabo. Los restantes, son renuncias a proyectos por parte de quienes los habían propuesto, una de ellas parcial.

Con ello, el Govern pretende racionalizar la gestión de estos fondos con un doble criterio: por un lado, permitir que los proyectos se puedan programar a lo largo de varios años para que tengan plazos más realistas, y por otro, que no solo sean ideas como hasta ahora, sino proyectos.

En ese sentido, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha subrayado que "no tiene sentido que se comprometan cantidades para 2023 y a estas alturas del año no se hayan ejecutado, por lo que nuestra idea es que puedan ser plurianuales".

A modo de ejemplo, Bauzà ha citado la creación de la Facultad de Ciencias, que tenía un presupuesto previsto de 13,8 millones de euros en 2023, si bien a día de hoy no está ni siquiera redactado el proyecto. Con esta nueva orientación, el próximo año se destinará algo menos de 200.000 euros para la elaboración del proyecto, casi 5 millones en 2025, 7,5 millones en 2026 y cerca de 700.000 en 2027.

Otra inversión que ha quedado totalmente pendiente de ejecución es el Tren de Llevant, con un presupuesto a gastar en 2023 de 30 millones de euros. Dado que el objetivo es mantener el proyecto, el plan extraordinario aprobado por la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible -de la que forman parte además del Govern los Consells, el Ayuntamiento de Palma, la FELIB y representantes de los agentes sociales y económicos- prevé que se gasten 500.000 euros en 2024 y 2025, para pasar a 9 millones en 2026 y 10 millones tanto en 2027 y 2028.

El plan extraordinario aprobado este lunes prevé priorizar las actuaciones destinadas a cuatro objetivos. Así, entre los principales objetivos figuran la protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino, así como el fomento de la desestacionalización, creación y activación de productos turísticos practicables en temporada baja y promoción del turismo sostenible, con especial incidencia en los proyectos vinculados a la cultura y el deporte, y aquellos proyectos para mejorar las zonas turísticas maduras

También se han marcado como prioridades la recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico y cultural; el impulso de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) y finalmente mejora de la formación y la calidad del empleo.

El plazo de presentación de los proyectos que quieran obtener financiación procedente de este plan extraordinario empezará a contar el 15 de febrero próximo y finalizará el 15 de marzo de 2024. Una vez haya sido aprobado por la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible y sea ratificado por el Consell de Govern, se publicará en el BOIB para quedar aprobado de forma definitiva.

Así, a este plan se sumará la convocatoria ordinaria de proyectos a financiar con la 'ecotasa' de 2024, que se realizará en el primer trimestre del año y que tiene un presupuesto asignado de unos 135 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios