La portavoz del Ayuntamiento de Palma, Belén Soto, ha calificado como éticamente reprobable que se adjudicaran contratos a empresas de la familia de Neus Truyol mientras la ecosoberanista fue regidora del equipo de gobierno y ha anunciado que se auditarán los procedimientos afectados.
En declaraciones a los medios, la portavoz municipal ha llamado la atención sobre el hecho de que en las dos últimas legislaturas, coincidiendo con el interés de otras empresas, se cambiara la fórmula de adjudicación de concurso a adjudicación directa, a la vez que se rebajaba "sustancialmente" el importe.
"La realidad es que a la empresa de los padres de la señora Truyol se le adjudicaron contratos municipales durante las dos últimas legislaturas siendo ella miembro del equipo de Gobierno y ese es un hecho que, cuando menos, es ética y estéticamente reprobable", ha afirmado Belén Soto.
"Nos sorprende -ha señalado Soto- está doble vara de medir de la señora Truyol y de Més. ¿Alguien se imagina lo que hubiera dicho ella si se hubiera tratado de un concejal del PP?
Escuchando su intervención no nos queda muy claro si su comparecencia ha sido en calidad de regidora de Més o como representante de la empresa de sus padres". "En cualquier caso -ha concluido- nuestra obligación es asegurar la transparencia y buen Gobierno de esta institución y por ello auditaremos los contratos para conocer con detalle qué ha ocurrido exactamente en este proceso y llegar hasta el fondo del asunto".
Previamente, la portavoz de Més en Cort, Neus Truyol, ha defendido este lunes la legalidad de los contratos con empresas de su familia, ligadas al ámbito audiovisual, durante casi 40 años. En una rueda de prensa, la edil se ha referido a las acusaciones del PP, que ha pedido que se investiguen contrataciones supuestamente 'a dedo' cuando era teniente de alcalde.
Truyol ha explicado que la actividad laboral y empresarial de su familia "no tiene nada que ver" con la actividad política de la edil y que, además, ninguna de las contrataciones de sus áreas de responsabilidad tenían que ver con el ámbito audiovisual como la organización de 'Cinema a la fresca' u otras actividades.
La empresa de los padres de Truyol ya fue beneficiaria, según fuentes muncipales, con varios contratos menores adjudicados desde el área de Cultura cuando Miguel Àngel Contreras, número dosde Més en Cort, ejercía como coordinador general del área.
Según la ecosoberanista, la contratación de 'Cinema a la fresca' y otros servicios siempre se han hecho con criterios estrictos de contratación pública, a través de los procedimientos legalmente establecidos y de valoraciones hechas por personal técnico con criterios objetivos, siguiendo estrictamente la ley de contratación pública, de forma transparente, y nunca bajo ningún criterio político ni personal.