mallorcadiario.cibeles.net
El Govern ayuda al sector pesquero con 36.000 euros menos de los que dedica a financiar a los sindicatos
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

El Govern ayuda al sector pesquero con 36.000 euros menos de los que dedica a financiar a los sindicatos

viernes 25 de marzo de 2022, 20:00h

Escucha la noticia

La importancia del sector pesquero en el PIB insular y en la economía de Baleares es residual para el gobierno de Francina Armengol al destinar a la pesca 36.000 euros menos que los que dedica a pagar los gastos de mantenimiento de las infraestructuras de los sindicatos.

380.000 euros es la exigua cantidad que el gobierno de la socialista Francina Armengol ha decidido destinar a subvencionar a todo el sector pesquero de Baleares en un momento en los que los costes de faenar son cada vez más elevados, ahogando en facturas e impuestos una actividad esencial para mantener este básico tejido social, económico y laboral en las islas. Son 36.000 euros menos de los que se han destinado este año a 'pagar' los gastos corrientes de los sindicatos más representativos de las islas, y una cantidad sólo 68.000 superior a la que reciben las asociaciones patronales por el mismo concepto.

La convocatoria de ayudas para el 2022 está destinada a las confradías de pescadores de acuerdo con lo que establece la orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de 10 de marzo de 2005. El objeto de estas aportaciones es la participación del Govern en los gastos originados para la realización de las actividades ordinarias de estas entidades, sobre todo por lo que hace referencia a la tramitación de altas y bajas de sus miembros, la gestión de ventas en las lonjas y la formación y colaboración en materia de gestión de reservas marinas.

DE 0,020 A 0,080 EUROS POR QUILO

Con estas ayudas, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende dar oxígeno al sector pesquero insular con 0,080 céntimos de euro por quilo de embarcación de artes menores; 0,040 por quilo de embarcación de arrastre; 0,030 por quilo de embarcación de palangre; y 0,020 céntimos de euro por quilo de embarcación dedicada al cerco. Por el mantenimiento del establecimiento de primera venta autorizado, si procede: 800 euros; en el caso de Formentera, y debido a la doble insularidad, con 700 euros por beneficiario. Por la colaboración en 2021 en la gestión de las reservas marinas y transmisión de la información a la Consejería, un euro por boletín de estado de registro de capturas y actividad en la reserva, hasta un máximo de 100 euros anuales. Por cada embarcación de artes menores con un volumen total de ventas superior o igual a la suma de los salarios mínimos interprofesionales de sus tripulantes: 100 euros. Y para las Cofradías de Pescadores sin flota de arrastre: 2.000 euros.

Además, también se contemplan subvenciones para el transporte de los productos pesqueros de 40 euros por kilómetro de distancia al punto de venta principal. Y con estas ayudas, el gobierno balear pretende dar un 'balón de oxígeno' a un sector que el pasado lunes día 20 se vio forzado a parar su actividad en un 80% en el archipiélago en protesta por el alza del precio del gasoil; suministro básico para el ejercicio de su actividad. Antoni Garau, secretario general de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores y gerente de la empresa Opmallorcamar, explicó ese mismo día que mientras el litro de combustible estaba a 60 céntimos a comienzos de enero, el coste se ha duplicado desde entonces alcanzando los 1,2 euros, lo que hace inviable y gravosa la actividad pesquera: "No compensa salir a faenar", manifestó.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios