mallorcadiario.cibeles.net

La nueva modalidad de ciberestafa en redes sociales que golpea con fuerza

Por Cristina Suárez
miércoles 21 de diciembre de 2022, 19:00h

Escucha la noticia

Llega la Navidad y con ella los regalos, pero ojo porque esta época es la preferida de los ciberestafadores para hacer 'su agosto'. El policía José Díez, habitual colaborador de la sección "Delitos en la red" de mallorcadiario.com, explica cómo comprar de manera segura en Internet y habla de una modalidad en auge: los fraudes con enlaces en redes sociales.

El modus operandi es sencillo (y caer, aún más): los ciberdelincuentes diseñan un anuncio con una ganga de una marca conocida y lo cuelgan en redes sociales. Simulan a la perfección la estética la marca: mismo estilo, misma tipografía, mismo lenguaje... Lo único que hay que hacer es pinchar en el enlace que nos ofrecen y que, en teoría, nos redirige a la marca original. Pero no lo es.

Se trata de una web fake en la que metemos todos nuestros datos personales y el número de tarjeta: se lo damos todo hecho a los estafadores.

"En la Policía hemos detectado que las redes sociales se han convertido en un escaparate de fraudes bajo la apariencia de marcas oficiales", explica el experto de Delitos en la Red.

Estás pasando posts y anuncios en Instagram, hasta que ves un súper descuento de depilación laser de una empresa muy conocida. "Está tan logrado el anuncio que no sospechas que la página a la que te han redirigido no es la web oficial".

Es más, perfeccionan tanto la técnica que, para convencer a los más precabidos, están comprando dominios prácticamente calcados a los originales. Un ejemplo: Amazom, con m. Una sola letra que lo cambia todo.

Por tanto, el consejo fundamental es pasar de los enlaces que nos mandan a páginas oficiales y teclear nosotros mismos la web oficial. Y otro, verificar que la dirección comienza con https y aparece un candado. "Algo que da mayor seguridad".

COMPRAS ONLINE

No obstante, los ladrones de Internet abarcan cada vez más campos, webs y plataformas. Se las saben todas, así que la Policía Nacional recomienda emplear tarjetas monedero, que podemos recargar con la cantidad de dinero justa para dicha compra. De este modo, si piratean nuestros datos sólo podrán estafarnos una cifra limitada y no miles de euros.

Otro consejo fundamental es nunca enviar nuestro número de cuenta ni de tarjeta a través de un medio no cifrado, como un e-mail. "Siempre hay que comprar en comercios que cuenten con el sello de confianza y, a poder ser, estudiar previamente las reseñas de esa plataforma en Google", apunta Díez. Si es un sitio-estafa, con toda probabilidad habrán avisado otros usuarios.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios