mallorcadiario.cibeles.net
El flamenco toma el Auditorium con ‘Una oda al tiempo’
Ampliar

El flamenco toma el Auditorium con ‘Una oda al tiempo’

Por Redacción
viernes 17 de enero de 2020, 15:54h

Escucha la noticia

‘Una oda al tiempo’, el nuevo espectáculo de la compañía María Pagés llegará al Auditorium de Palma el próximo sábado 14 de marzo. La sevillana se pondrá sobre el escenario acompañada de cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos para dar forma a una experiencia intensa y cautivadora.

El Auditorium de Palma se llena de flamenco con el estreno del nuevo espectáculo de la compañía de María Pagés titulado ‘Una oda al tiempo’, que podrá verse el sábado 14 de marzo, a las 21 horas.

‘Una oda al tiempo’ será el primer espectáculo del Ciclo de Danza Auditorium - Air Europa 2020.

Se trata de una coreografía flamenca sobre la contemporaneidad y sobre el necesario diálogo con la memoria. Plantea desde el flamenco una reflexión ética y artística sobre el presente. Se pregunta sobre lo que está pasando en el mundo actual. Revisa la luz y las inquietantes sombras que marcan nuestro tiempo. Habla de lo efímero, la eternidad y de la implacable irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la vida.

‘Una oda al tiempo’ es una alegoría sobre el tiempo que vivimos, con sus posibilidades de felicidad, utopías, terrorismos, ataques a la igualdad, retrocesos de la democracia… Corren por su savia ideas de Platón, Margarite Yourcenar, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda..., unidos por una profunda investigación sobre la ontología de la obra de arte.

REVISIÓN DE LA TRADICIÓN CULTURAL ESPAÑOLA Y DEL FLAMENCO

Bailando desde la madurez y acompañada por cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos, María Pagés explora la tradición cultural española; revisa los palos flamencos nutriéndolos con lo mejor de Goya, Picasso, John Cage y su visión del tiempo. Su trayectoria está marcada por el afán de innovación y aprendizaje.

En una escritura que trasciende la dramaturgia tradicional del flamenco, el ritmo que se busca en Una oda al tiempo es precisamente aquel que refleja su condición cambiante y polimorfa. Las secuencias coreográficas son rápidas, cortantes, y se hacen y se deshacen casi a la manera rítmica de un proyector de diapositivas. Se busca esa tensión constante entre el individuo y la comunidad, el círculo y la recta, el argumento y la abstracción, el silencio y la percusión.

Cabe destacar que desde 1990, que la bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés ha hecho de su carrera nacional y en particular, internacional, un arraigado proyecto de investigación en el flamenco y en la tradición dancística y musical española por medio de su compañía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios