mallorcadiario.cibeles.net
La FEHM advierte un 2022 'muy competitivo' y pide más coordinación entre gobiernos
Ampliar

La FEHM advierte un 2022 "muy competitivo" y pide más coordinación entre gobiernos

Por Redacción
lunes 20 de diciembre de 2021, 16:22h

Escucha la noticia

La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, considera que 2022 será un año "muy competitivo" entre los destinos turísticos, por lo que será necesario que se armonicen medidas en Europa por la pandemia e intensificar la coordinación en promoción con la administración.

"La coordinación de la promoción con la administración pública es más necesaria que nunca", ha dicho Frontera este lunes, en un encuentro con los medios en Palma.

Sobra la anulación de la parte presencial de la feria de turismo de Berlin ITB, Frontera considera que "era un escenario previsible" en la situación actual, y que obligará a "aprovechar otras herramientas" que están disponibles para incentivar e intensificar las comercialización que habitualmente se suele hacer en ITB.

Destaca el aprendizaje al respecto de este último año y medio, de que "se puede trabajar de otra manera, aunque se echa mucho de menos esa interlocución personal que es necesaria". "La demanda hacia el destino de Baleares está ahí, y si su gobierno y nuestro gobierno trabajan en positivo y en Europa, vamos a poder tener una buena actividad turística el verano que viene, pero tendrán que armonizar medidas", ha subrayado.

COMERCIALIZAR "DE OTRA MANERA"

Sobre si la falta de ITB presencial puede penalizar a Baleares de cara a la próxima temporada, ha reivindicado: "Tenemos que hacer la promoción e intensificar nuestros canales de comercialización de otra manera. Obviamente nos pone más presión porque tenemos que trabajar de manera diferente para estar ahí", ha asegurado.

Ha señalado la importancia de no desatender a los destinos competidores, que el año pasado "no estuvieron". "Va a ser muy competitivo el 2022 y eso no podemos perderlo de vista. La coordinación de la promoción con la administración pública es más necesaria que nunca", ha recalcado.

No cree que se pierda reservas desde un mercado tan previsor como el alemán, porque "esas preservas de "early booking" (reserva temprana) de otros años no existen, hay un tanto por ciento muy pequeño".

"Las reglas del juego han cambiado, es una nueva manera de trabajar con 7 o 14 días vista, pero ya no los 6 meses de antes", y desde países como Alemania y otros "no están tomando la decisión de ir de vacaciones tan tempranamente".

"Pienso que los que han venido y los mensajes trasladados de que no ha habido contagios, la buena gestión del destino y las herramientas habilitadas, desde el seguro a los hoteles puente, y cómo se ha gestionado desde las islas siempre ha sido en positivo", ha alabado la presidenta de los hoteleros mallorquines.

Insiste en "vigilar" a los destinos competidores "porque sus gobiernos pueden estar tomando decisiones acertadas y adelantarse y atraer reserva temprana".

Considera necesario además que la vacunación tenga el mismo período de validez en todos los países europeos.

NEGOCIACIONES LABORALES

Desde el punto de vista laboral, señala que hay acuerdo hasta febrero. "Entendemos que, si la temporada que viene los llamamientos van a ser como eran antes de la covid-19, y si hubiera alguna situación anómala, la crisis se alargara o hubiera una nueva cepa, entiendo que el Gobierno, como ha estado hasta ahora, respaldaría, acompañaría y tendríamos que iniciar unas nuevas negociaciones".

"Esperamos que la situación se normalice y para abril esté controlada, de una forma en la que podamos trabajar, independientemente de que haya desaparecido o no (el coronavirus), pero que tengamos la situación con las medidas armonizadas, que sepamos las reglas del juego y no haya temor de que no se pueda salir o haya cancelaciones", ha añadido.

Sobre los primeros proyectos turísticos a financiar con fondos "Next generation", Frontera considera positivo que haya proyectos "con el poco tiempo que hubo de preparación, para intentar aprovechar las inversiones este 2022", aunque hay que esperar para saber "cómo se va a gestionar".

Destaca la importancia de la calendarización y advierte de que "se puede poner en marcha la primera fase pero si no se gestiona de forma debida tener que devolver y ya no llegar a las demás fases". Añade además que a la vez que se gestionan los fondos europeos de 2022 se estarán tramitando las de 2023, "con lo que se van a duplicar los esfuerzos y es necesario contar con equipos preparados y coordinarlo con las inversiones privadas que está preparando el tejido productivo".

"Si no vamos todos alineados con los mismos objetivos, os resultados no van a ser mínimamente los esperados y esta es la preocupación principal", ha manifestado Frontera sobre la necesidad de gestionar con rigor y profesionalidad un volumen de fondos inédito y en un corto período de tiempo. "Da miedo perder la oportunidad porque es un momento histórico de cambio", apunta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios