mallorcadiario.cibeles.net
De izquierda a derecha, los concejales de Cort Francesc Dalmau y Alberto Jarabo, y el alcalde de Palma, José Hila
Ampliar
De izquierda a derecha, los concejales de Cort Francesc Dalmau y Alberto Jarabo, y el alcalde de Palma, José Hila

Esto es lo que piden a Cort los afectados por las multas sin notificar

jueves 13 de abril de 2023, 14:45h

Escucha la noticia

Crece la indignación entre los ciudadanos de Palma afectados por la proliferación de multas no notificadas, que están suponiendo para los destinatarios tener que afrontar, de la noche a la mañana, sanciones, en determinados casos, por valor de miles de euros procedentes de infracciones circulatorias de las que las víctimas de esta situación desconocían la existencia.

Desde la plataforma 'Stop multes sense notificació!', se ha lamentado que Cort prosiga con la tramitación de los expedientes a pesar de las "evidencias" que certifican la indefensión de los afectados. La continuidad del proceso, por parte del Consistorio, supone que estas multas no notificadas continúen su camino hacia la vía ejecutiva, gestionado por la Agencia Tributaria, y, de esta manera, confluyan en la intervención de cuentas bancarias y el consiguiente embargo de nóminas y otros ingresos.

Frente al empecinamiento del Ayuntamiento de Palma a no dar marcha atrás para reconsiderar las deficiencias detectadas en la notificación de miles de multas circulatorias, la plataforma ha dado a conocer los cinco puntos en que se basan sus reclamaciones a la Administración municipal.

CANCELACIÓN DE LOS EXPEDIENTES

En primer lugar, este movimiento ciudadano surgido a partir de la avalancha de sanciones de tráfico, en su mayor parte impuestas por exceder el límite de velocidad y transitar en zonas Acire, que no fueron comunicadas en su momento a los afectados, solicita al Consistorio que "asuma, de una vez por todas, su responsabilidad" y que lo haga, además, "con valentía" ante lo que la plataforma considera "agravios y molestias" sufridos por estos titulares de vehículos.

En este sentido, la petición expone la necesidad de que Cort acuerde de oficio la cancelación de todos estos expedientes y también los cargos económicos de las multas sin notificación en cuyo proceso de comunicación al destinatario haya intervenido la empresa CI Postal, antiguo concesionario del servicio cuyo contrato ya ha sido rescindido unilateralmente por parte del Ayuntamiento de Palma.

De hecho, y mientras se procede a una nueva licitación, que se verá beneficiada con una mayor dotación presupuestaria y la exigencia de una mejora en la atención al ciudadano, Cort ha llegado a un acuerdo con la sociedad pública Correos para que se haga cargo provisionalmente de la tarea de distribución de las cartas de notificación de estas multas.

RETROACCIÓN DE LAS SANCIONES

Por otra parte, la plataforma es partidaria de que el Consistorio estipule la retroacción de estos expedientes en aras a establecer un nuevo plazo para los pagos de las sanciones que han sido impuestas y no comunicadas, con el objetivo de respetar "los derechos que asisten a la población" en cuanto al acceso a la información procesada o gestionada por las administraciones.

En este punto, la asociación ha insistido en su exigencia "no es que se decrete la anulación de la infracción ni tampoco de la sanción" que en su día impuso el Ayuntamiento por la vulneración de la normativa circulatoria. Su reclamación, más bien, tiene que ver con hacer posible que los afectados puedan dejar atrás "el perjuicio y la indefensión" provocados por la ausencia de un aviso que les pusiera al corriente del inicio de expedientes que les atañen directamente.

COMUNICACIÓN VÍA DIGITAL

En tercer lugar, la plataforma hace suya la reivindicación de que, a partir de este momento y de cara al futuro, se establezcan mecanismos eficaces para el envío de los avisos a los destinatarios por vía digital, ya sea mediante un correo electrónico o un mensaje SMS, con la intención de prevenir que vuelvan a repetirse situaciones de falta de recepción de las notificaciones de multas.

A este respecto, la entidad ha recordado que la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo recoge expresamente el derecho a recibir por estas vías este tipo de comunicaciones para evitar que un determinado servicio postal incurra en procedimientos anómalos que acaban perjudicando gravemente a los destinatarios.

ANULACIÓN DE PAGOS A CI POSTAL

Paralelamente, y como cuarto punto, la plataforma solicita a Cort que "rectifique y eche atrás o anule" cualquier relación contractual o pago acordado con CI Postal, a la que acusa de haber "incumplido de forma reiterada y de manera suficientemente acreditada" la labor de distribución postal que tenía asignada.

En este sentido, la asociación ha recordado el pago de 100.000 euros a esta empresa valenciana aprobado por el pleno municipal celebrado el pasado 18 de octubre de 2022, y que, en su opinión, no debería hacerse efectivo, así como tampoco otras cantidades comprometidas, según la plataforma, con el exadjudicatario.

ELIMINACIÓN DE LA SANCIÓN AUTOMÁTICA DE NO IDENTIFICACIÓN DEL CONDUCTOR

Finalmente, la plataforma ha introducido en su relación de peticiones a Cort una quinta y última reivindicación, relativa a la eliminación de la aplicación automática de la sanción de denegación de identificación del conductor del vehículo que, supuestamente, ha cometido la infracción.

El motivo por el que la entidad ha incorporado este punto tiene que ver con el hecho de que, a causa, precisamente, de la ausencia de notificación, cuando, al fin, el titular del coche recibe información sobre la sanción que se le impone, esta ya no guarda relación con la infracción, sino con la circunstancia de que el propietario no ha procedido a identificar a la persona que cometió la falta, ya sea él mismo u otro automovilista al que pudiera haber prestado el vehículo.

En consecuencia, en esta fase del proceso, la Administración municipal ha calificado la infracción como 'muy grave', denegando cualquier posibilidad de que el afectado pueda acogerse al pago de una cuantía reducida. De esta manera, una vulneración de la normativa por exceso de velocidad, penalizada con la cantidad económica de 100 euros y que, de abonarse en el plazo voluntario, queda reducida a 50 euros, se incrementa, en esta tesitura, hasta los 300 euros, y sin que, como ya se ha dicho, exista ninguna opción de rebajar la cuota.

"EL PROBLEMA ESTÁ MUY LEJOS DE RESOLVERSE"

Los representantes de la plataforma 'Stop multes sense notificació!' muestran su preocupación por la evidencia de que el problema suscitado por la falta de comunicación de estas sanciones circulatorias "está muy lejos de resolverse. No solo eso, sino que el número de afectados crece cada día", generándose, en este colectivo, una sensación de "asombro, indignación e incredulidad".

Si hay algún aspecto de esta controvertida polémica que la plataforma no entiende es "cómo algo así pueda estar pasando ante las mismas narices de los responsables y los partidos políticos del gobierno municipal, que prefieren ponerse de perfil, como si la cosa no fuera con ellos".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios