mallorcadiario.cibeles.net
Rosa Estaràs, eurodiputada popular
Ampliar
Rosa Estaràs, eurodiputada popular

Estaràs insta a Europa a indemnizar a las víctimas de la talidomida

Por Redacción
jueves 15 de diciembre de 2016, 13:21h

Escucha la noticia

58 ciudadanos de las islas aseguran que han tenido hijos muertos a consecuencia de la talidomida, según informan desde la delegación balear de la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España.

La eurodiputada popular Rosa Estaràs instó el miércoles a la Unión Europea a corregir la injusticia cometida durante más de cincuenta años con las víctimas de la talidomida y pidió que por fin se les reconozca y se les indemnice mediante una compensación que cubra sus costes reales y tangibles. “Es el momento de hacer justicia y es el momento de que Europa exhiba sus valores porque lo que han sufrido estas personas no es en ningún caso fruto de una enfermedad, sino de un crimen”, aseguró.

Durante su intervención en el debate de la sesión plenaria sobre la resolución de apoyo a las víctimas de la talidomida, la representante balear afirmó que “la pesadilla prolongada que han vivido las víctimas nos produce sonrojo, vergüenza y espanto” e instó a Europa a no olvidar a sus inocentes porque solo así recobrará el protagonismo en el mundo.

“España solo ha pagado indemnizaciones a dos víctimas, por eso pedimos que se revise el proceso del año 2010 para que todas las víctimas sean indemnizadas y compensadas sin necesidad de presentar un frasco o una receta de hace 50 años, que ya no existe”, dijo la eurodiputada popular.

Estarás insistió en que “es el momento de que Europa no olvide a sus inocentes” y concluyó citando al que fuera presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors: “no creemos en una Europa sin alma, sin conciencia, sin voluntad política y sin dimensión social”.

Los eurodiputados del PP respaldaron la resolución aprobada con un amplio apoyo por el Pleno del Parlamento Europeo y en la que se pide a Alemania que indemnice a todas las víctimas de la talidomida, un medicamento para mujeres embarazadas comercializado a finales de la década de los 50 por una farmacéutica de este país y que provocó malformaciones a miles de bebés.

Respecto a España, la resolución pide que se revise la legislación de 2010 con la que se reconoció por primera vez a víctimas de la talidomida, de manera que se facilite el reconocimiento y la indemnización a todas las víctimas españolas.

El Parlamento Europeo ha querido aprobar esta resolución antes de que el Gobierno alemán modifique, en las próximas semanas, su ley sobre la talidomida para facilitar que las víctimas supervivientes puedan acceder al fondo de compensación creado a tal efecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios