mallorcadiario.cibeles.net
54 eurodiputados en juego para una Europa que debe afrontar el Brexit y su papel en el mundo
Ampliar

54 eurodiputados en juego para una Europa que debe afrontar el Brexit y su papel en el mundo

Por Redacción
domingo 26 de mayo de 2019, 00:04h

Escucha la noticia

Los ciudadanos de Baleares también votan este domingo para la formación del Parlamento Europeo. En estos comicios, los votos de Baleares se suman a los del resto de españoles y europeos residentes que tienen derecho a votar en nuestro país. El censo para las elecciones europeas en España asciende a 37 millones de electores, los cuales elegirán este domingo los 54 diputados que corresponden a España en la eurocámara. En este caso, y a diferencia del resto de las elecciones de este "superdomingo", no se aplica la Ley D'Hondt. En su caso, la elección se realiza en todo el país como circunscripción única, se aplica un sistema proporcional con listas cerradas y no habrá la barrera electoral habitual que en otros comicios se fija en el 3 o el 5 por ciento.

Los 373 millones de votantes europeos eligen en total los 751 eurodiputados que conformarán la cámara los proximos cinco años. Cada país establece condiciones diferentes; por ejemplo, en algunos países las votaciones se han realizado desde el pasado dia 23 y las edades para emitir el voto tampoco es homogénea, ya que los ciudadanos de Malta o Austria pueden votar a partir de los 16 años, mientras que los de Grecia lo hacen desde los 17 y el resto desde los 18.

EURODIPUTADOS BALEARES

En España se presentan 39 candidaturas, de las que -según los sondeos- diez pueden tener representación en Estrasburgo. Entre los candidatos de Baleares con escaño prácticamente asegurado en la Cámara Europea figuran Rosa Estarás, que figura como número 9 en la lista del Partido Popular y que repetiría mandato en la eurocámara. También José Ramon Bauzà, número cinco en la candidatura de Ciudadanos, estaría en puestos de salida. La candidata socialista Alicia Homs, que ocupa el puesto número 18 en la lista del PSOE, podría entrar si el partido de Pedro Sánchez aumenta notablemente su representación, que actualmente es de 14 eurodiputados.

La participación en las elecciones europeas en España se situó en el 40 por ciento en la última convocatoria de 2014. La abstención se ha ido incrementando desde 1999, especialmente entre los más jóvenes, quienes curiosamente se manifiestan los más europeistas.

En todos estos años, a la par que cambiaba el mapa europeo y la propia conformación de la Unión, se ha ido incrementando el papel del parlamento de Estrasburgo, que forma junto a la Comisión Europea y al Consejo de la Unión Europea, las tres instituciones comunitarias entre las que el Parlamento ejerce la funición legislativa.

LOS RETOS DE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

La cámara que salga de los comicios de este domingo tendrá ante sí diversos retos que afectarán a todos los países de la Unión Europea. Entre los asuntos de más trascendencia para los próximos cinco años de legislatura figura la gestión del Brexit, las políticas de asilo, la elaboración de los presupuestos, los retos medioambientales y energéticos, y la ampliación de la propia Unión Europea. Todo ello, en un contexto de colisión de superpotencias -donde Europa debe hallar una posición-, y del crecimiento de populismos y euroescépticos, quienes a pesar de su condición procuran tener el mayor protagonismo posible en los debates europeos.

El recuento de las urnas de las elecciones europeas será el primero en realizarse, pero los resultados no se conocerán hasta pasadas las once de la noche, que es cuando cierran los colegios en Italia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios