mallorcadiario.cibeles.net

“¿Atascos? A las nueve de la mañana los coches de alquiler no están en la calle”

“¿Atascos? A las nueve de la mañana los coches de alquiler no están en la calle”
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
sábado 19 de mayo de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Ha sido el alcalde de Palma durante los dos primeros años de la legislatura antes de pasar la vara de mando a Toni Noguera en virtud del pacto tripartito de Cort. Actualmente es el regidor de Urbanismo, Vivienda y Modelo de Ciudad. Y además es el líder socialista de Palma, el secretario general de la agrupación del PSIB-PSOE. Es José Hila. Lo conocí en noviembre de 2010 cuando era teniente de alcalde de Palma y lo entrevisté por primera vez. Un amigo en común me dijo entonces: “entrevistalo, este muchacho llegará lejos”. Entonces aún no era alcaldable.... Y ahora todo apunta a que volverá a encabezar la lista del PSIB-PSOE a Palma en 2019. Me recibe en la sede socialista de la calle Miracle de Palma. Por delante tenemos una larga charla que ha ofrecido a los lectores de mallorcadiario.com.

MODO ELECTORAL

Al poco de conocerse que usted iba a ser alcalde recuerdo que nos encontramos por la calle y, tras felicitarle, le dije que tal vez fuera, como decía Churchill, un “regalo envenenado”. ¿Cómo ha sido de envenenado?

Pues no ha sido tan envenenado cuando quiero repetir. Si uno quiere a su ciudad, ser alcalde es lo más bonito que a un político le puede suceder. La experiencia ha sido intensa, porque Palma es una ciudad muy potente, muy intensa y la quiero repetir. Ser alcalde es bonito (ríe y baja la voz), más bonito que ser presidente.

Hemos visto que ya ha lanzado su propia página web (josehila.com) con una imagen renovada, un poco a lo Barack Obama, si me lo permite, en la que habla de usted, de su gestión en el Ayuntamiento de Palma, y también de sus compañeros regidores socialistas. Ha dado el pistoletazo de salida a la carrera por Cort de mayo de 2019. Se ha puesto en “modo electoral”.

Yo estoy en modo electoral desde el primer día de la legislatura. No soy de los que creen que las campañas se hacen en los últimos tres meses, se va a ver a las personas en ese tiempo y no se cuentan historias. Esto es diario. Como alcalde y ahora como regidor estoy en contacto permanente con los ciudadanos. ¿Se intensifica todo en los últimos tres meses? Sí, pero hay que trabajarlo cada día.

Se da por hecho que repetirá como cabeza de lista a Palma y me ha dicho que quiere repetir. ¿Va a haber primarias para decidir si es el candidato, le gustaría medirse con algún compañero?

No seré yo quien determine el proceso, lo hará la Ejecutiva autonómica. Lo que se elija estará bien. Hasta ahora siempre me he presentado a primarias, siempre las he defendido, y si hay, estaré encantado de presentarme.

¿Cuándo veremos la proclamación oficial del candidato a Palma?

Los plazos que han marcado son amplios... Creo que después del verano lo sabremos.

PACTOS ELECTORALES

El PSIB cuenta con seis regidores, cinco son para Més y Podem tiene también cinco. Juntos suman 16 de un total de 29. ¿Tiene clara la repetición del pacto tripartito con Podem y Més per Mallorca en Palma?

Como líder de un partido lo que me gustaría es repetir gobierno y repetirlo con un PSOE con más regidores. Mi opción preferida sería poder gobernar solos, pero si no es así he de sumar. Si han de sumar los tres partidos, lo repetiría. Hemos funcionado razonablemente bien como coalición y comparado con otros gobiernos pasados o de otras zonas de España creo que la experiencia ha sido positiva.

En nuestro sistema representativo, más allá del resultado en las urnas, lo que vale es el pacto. Si las matemáticas así lo dispusieran: ¿sería posible un pacto en Cort con Ciudadanos?

Mi prioridad es pactar con la izquierda. Estuve en un pacto con un partido de centro-derecha y fue muy complicado. No vemos las cosas igual. Con los otros partidos de izquierda podemos tener diferencias, pero vemos las cosas de forma parecida, y eso ayuda mucho a la hora de gobernar. Hay que tomar decisiones difíciles y si no ves las cosas igual todo resulta muy difícil. Si puedo gobernar con la izquierda, gobernaré con la izquierda.

EL TRIPARTITO DE CORT

El jaleo que se montó con el apoyo de Més y Podem a Valtonyc, rueda de prensa incluida en la sala de prensa de Cort, ha sido mayúsculo. ¿Qué siente cuando sus socios de gobierno municipal apoyan a Valtonyc por hacer apología del terrorismo cuando compañeros socialistas como Enerst Lluch, Fernando Múgica o Isaias Carrasco, entre otros, fueron asesinados por ETA?

Ernest Lluch nunca se hubiera sentido amenazado por Valtonyc.

No se lo podemos preguntar porque lo mataron.

Pero estoy convencido, no se sentiría amenazado. Los socialistas no nos sentimos amenazados por cosas como esta. Nos sentimos amenazados por las personas con pistolas, no por un cantante. Estamos llevando las cosas a los extremos. Si criminalizamos a un cantante... Cantantes que han dicho barbaridades los ha habido siempre, también con gobiernos socialistas, y no se les criminalizaba. Criminalizar la libertad de expresión es muy peligroso. La libertad de expresión no se criminaliza, te gustará o no te gustará. Otra cosa es que tú como institución, y lo dije públicamente, apoyes a una persona que dice esas barbaridades. Yo no quiero que lo metan en la cárcel, pero eso no quiere decir que lo tenga que llevar a la sala de prensa del Ayuntamiento. Yo entendí que eso era un error y que si uno lo quiere hacer, lo hace en la sede de su partido. Por ejemplo, usted me pidió una entrevista de corte político más que municipal y por eso acordamos vernos aquí, en la sede del PSIB-PSOE, no en Cort. Cometieron un error, lo dije y desde el equipo de Gobierno se reconoció ese error.

¿Y estas cosas no se hablan antes?

El día a día es tan intenso que a veces no les das la importancia a un tema de la que después va a tener en los medios. También pasan estas cosas por inexperiencia. Yo tengo más experiencia en el Ayuntamiento y sé, no siempre, cual puede ser la repercusión de un acto. Si les vuelve a pasar... Seguramente ya han aprendido.

En nuestra democracia todo el mundo puede elegir y ser elegido y ser político sin experiencia es lícito.

Se trata de un equilibrio...

Da la impresión que el PSOE en Palma ha pagado el pato por la inexperiencia de sus socios.

Eso le pasaría igual al PP si pactase con Ciudadanos. Son partidos nuevos. Cuando yo tengo alguna duda puedo ir a consultar, por ejemplo, con Aina Calvo. Ellos no tienen a quién consultar. Nosotros tenemos una historia, Ciudadanos y Podemos no la tienen. Se van a equivocar más veces, seguro, tanto el uno como el otro, Ciudadanos y Podemos.

¿Tener historia es tener proyecto?

Tener historia es tener relato. En política, tener relato es muy importante. Mire, el PSOE, gobierne dónde gobierne, va a defender la sanidad pública, la igualdad entre hombre y mujeres, ante la ley.... Vamos a defender una serie de valores. Yo no sé qué valores defiende Ciudadanos porque cada día los cambia. Esa es la diferencia entre tener un relato y no tenerlo.

Hay que ver, Ciudadanos ha conseguido poner de acuerdo al PSOE y al PP...

Bueno, lo que el PP dice de Ciudadanos también lo dijo antes de Podemos. Estos partidos parece que vienen a salvarnos, pero no salvan a nadie. La experiencia es un grado y se está demostrando en todas partes.

IDEOLOGÍA Y SECTARISMO

Una cosa es gobernar con sectarismo y otra es hacerlo con ideología. En general a veces se ve a los partidos un poco cojos en ideología. Parece que da miedo a decir “estos son principios, tal vez no muchos, pero son sólidos”. ¿Cómo intenta gobernar con ideología sin caer en el sectarismo?

Cuando uno gobierna nunca toma decisiones que son del agrado de todo el mundo. Al final, lo que tienes que buscar es que lo que haces sea coherente con tus principios, con tu relato, con tu ideología. Tomas una decisión y debes plantearte si está en la línea de tus valores antes de reafirmarte. Y sabes que nunca le va a gustar a todo el mundo. También es verdad que, cada vez más, sólo se habla de las decisiones polémicas, que son la minoría. Diría que las decisiones que no son polémicas son el 96 por ciento, pero de esas no se habla. Eso confunde.

El que hace se equivoca...

El que hace se equivoca, fijo. El que no hace, no se equivoca y además se atreve a dar lecciones. Los hay que llegan y no toman decisiones para no molestar, para no enfrentarse a nadie. Y esos son los peores gobiernos. Se llega para tomar decisiones sabiendo que hay una parte de la población a la que no le gustará lo que haces. Pasarán cuatro años y te juzgarán. Si no les ha gustado te enviarán a casa. Uno tiene que llegar a las elecciones con honestidad, sabiendo lo que ha hecho, haciendo lo que se había dicho.

Usted también es secretario de la agrupación socialista de Palma. ¿En qué estado se encuentra la agrupación, hay calma, entienden el trabajo que se hace en Cort?

Yo creo que sí lo entienden. He estado en diversas etapas del partido y de verdad creo que internamente esta es la mejor, todo el mundo está sumando esfuerzos. Hemos aprendido de nuestros errores. Siempre he dicho que con mis compañeros de partido me unen muchas cosas que son las que pongo en valor y que pesan mucho más que aquello que pueda separarnos. Mis compañeros son los que comparten mis valores, eso va por delante. La relación con Francina Armengol y Mercedes Garrido es excelente.

Ya que las nombra... Supongo que Armengol y Garrido también van a repetir en el Govern y en el Consell de Mallorca, respectivamente.

Francina ya lo ha manifestado públicamente y de Mercedes... Veremos qué considera.

El ejercicio del gobierno desgasta en lo político. Pero también en lo físico. Sin embargo, esto que le comento vale para Francina Armengol y para usted. A la presidenta se la ve fresca como una rosa, y políticamente los problemas del Govern y de sus socios no parecen haberle hecho mella. Y a usted, se le ve fenomenal. Més y Podemos se han desgastado mucho más. ¿Se lleva la procesión por dentro?

Como yo soy político por vocación, trabajo por ilusión. Tengo mi profesión, soy economista, y no necesito la política para vivir. Me levanto por las mañanas con ilusión de ir a trabajar al Ayuntamiento por mi ciudad. El día que pierda esa ilusión se me notará en la cara. La ilusión compensa el desgaste, la tensión diaria, la toma de decisiones.... Si todo eso no se compensa con algo te lleva al desgaste.

¿Se paga un peaje personal por esa ilusión?

Se suele hablar mal de los políticos, pero cuando uno lo ve desde dentro la cosa cambia. El desgaste personal es muy importante. Yo tengo hijas pequeñas y no les puedo dedicar el tiempo que quiero, eso a un padre le duele. La familia sufre y a los amigos dejas de verlos.

SEGURIDAD Y GRUPO CURSACH

Angélica Pastor, su compañera y regidora de Seguridad Ciudadano, sí que sufrió un severo desgaste el año pasado. Le caían palos a diario desde la Policía Local, los Bomberos, los funcionarios de Cort, se pusieron en entredicho algunas de su decisiones... En los últimos meses ha cambiado la percepción y ha ido ganando peso político, ha salido de esa situación convulsa y parece que se consolida como una persona fuerte entre los socialistas de Palma. ¿Va a ser uno de los pilares del partido de cara a las elecciones de 2019?

Ya lo fue...Y por eso gestiona una de las áreas más fuerte del Ayuntamiento. Angélica ha pasado un proceso muy duro...

Yo no se lo deseo a nadie.

Ni yo, su desgaste personal y público fue muy grande. Ahora ya puede empezar a respirar y dedicarse a otras cosas. Nosotros no nos presentamos a unas elecciones para afrontar lo que ha tenido que afrontar Angélica, nos presentamos para poner policía de barrio, el policía tutor, que hubiera más presencia y vigilancia en las calles, en la Platja de Palma. Ahora se puede dedicar a eso y se nota su gestión.

Usted ha sido muy duro con el Grupo Cursach al que calificó de “organización criminal”. Ha dicho que las decisiones que ha tomado desde Urbanismo “no van a salirle gratis”. ¿Se siente amenazado?

No he tenido miedo en ningún momento, pero en estos tres años he visto cosas que les han sucedido a otras personas relacionadas con el caso judicial. Tranquilo, tranquilo tampoco estoy. No llegas a tener miedo, pero sí una cierta preocupación al ver qué cosas han pasado.

SON BANYA Y PALACIO DE CONGRESOS

Usted se pasea por la calle tranquilamente...

Sí, así es.

¿Cómo es pasear por Palma?

A mí me encanta. Cada vez que salgo a la calle vuelvo con las baterías cargadas, me siento muy bien acogido. Ayer mismo fui a tomar una cerveza a Es Vivero y cinco señoras que había allí me pararon para hablar conmigo y pedirme cosas para su barrio y decirme que estaban contentas con mi trabajo. Cuando te paran para decirte eso, te ponen las pilas.

También le darán algún tironcillo de orejas...

Claro, por supuesto. Yo doy mi móvil a todo el mundo, he repartido miles de tarjetas con mi número personal de teléfono. El ciudadano te dice lo que tienes que hacer, y lo hace con respeto y bien dicho. Las señoras de las que le hablaba me pidieron un sitio para ir a bailar, me pedían un casal. Son propuestas y es bueno que opinen sobre las mejoras de su barrio.

Luego pasa que los políticos no se ponen de acuerdo para cosas que están por encima de los colores políticos y que trascienden la legislatura.

A ver, llegamos a acuerdos, pero no son noticia. En un pleno de las treinta propuestas, por ejemplo, podemos acordar veinte. Tampoco se puede acordar todo, somos partidos diferentes. Las otras son las noticias. Por ejemplo, en el desalojo de Son Banya, hay un acuerdo.

Como sigan las redadas se van a quedar sin nadie para realojar...

Es que nosotros siempre lo hemos dicho: queremos realojar a las familias, no a los narcotraficantes. A los narcotraficantes hay que realojarlos en la cárcel. Se han producido una serie de actuaciones coordinadas entre diversas administraciones y se está actuando. Otra cosa en los acuerdos es que nos dediquemos a cargarnos los proyectos que vienen de otra legislatura y que han sido acordados.

¿Cómo, por ejemplo...?

El Palacio de Congresos de Palma. A mí, en campaña electoral, decir que iba a acabar el Palacio de Congresos creo que no me dio ningún voto, creo que me los quitó. Por responsabilidad lo tenía que decir y después lo hice. En dos años estaba en funcionamiento y creo que fue un acierto y que suma para Palma.

Con el Palacio de Congresos hubo mucha hipocresía. Todo el mundo lo pedía y cuando la cosa se torció querían casi venderlo como chatararra.

Yo en eso intenté ser coherente, manifestar mi posición y aplicarla cuando goberné, a pesar del coste que pudiera suponerme. Asumí ese coste y cumplí. Uno no tiene que hacer un programa electoral maravilloso, tiene que ser realista. Es fácil creer que las propuestas maravillosas te van a dar más votos cuando uno debe ser realista. Hay que asumir los proyectos que vienen heredados y preocuparte por las personas. Si no lo haces, luego toca ir a los barrios a dar la cara.

TURISMO, EL ENEMIGO EXTERIOR

En tiempos convulsos, de crisis, siempre se busca a un enemigo exterior para culparlo de nuestros males. Del turismo y los turistas se han dicho cosas muy duras. ¿Es el turismo ese nuevo enemigo exterior al que culpar de todo? Ahora lo llamamos turismofobia.

Ahora le hemos puesto nombre, pero de siempre se ha buscado que el turismo es el culpable de muchas cosas. Es más fácil mirar al otro que mirarte a ti. Por ejemplo: en tema de movilidad el culpable de los atascos son los coches de rent-a-car. Vamos a ver, a las nueve de la mañana los coches de alquiler no están por la calle, y en invierno casi no hay. Lo que pasa es que durante muchos años no se apostó por el transporte público. Sólo se invertía de vez en cuando cuando había un gobierno de izquierdas en Palma. Pero de eso no tienen la culpa los turistas. Los turistas no son culpables de las cosas negativas de la ciudad y el turismo es bueno. También es cierto que hay que buscar el equilibrio del turismo con la ciudad y que no es bueno que se rompa ese equilibrio.

Le voy a hacer la misma pregunta que le hice hace unos días al alcalde Toni Noguera. La regulación del alquiler turístico de Palma lo prohíbe en pisos. Si bajan los precios: ¿se revisará la normativa a la baja, o al alza si el caso contrario?

No es una normativa para siempre. Claro, se puede revisar. La regulación se adaptará a la realidad de la ciudad, una realidad que dentro de cuatro años puede ser otra. Ahora había que tomar una decisión para regular una situación que se nos estaba escapando de las manos.

LA PALMA DE MAÑANA

Tengo la impresión de que los palmesanos no nos hemos dado cuenta de lo que ha crecido nuestra ciudad, ya es la octava de España por población.

Estoy de acuerdo.

¿Como se afronta este cambio en el Ayuntamiento? Ya somos una ciudad grande.

Y abierta al mundo, cosmopolita. Esto es algo que sí ven personas de otros lugares, extranjeros que vienen a vivir a Palma. Lo hablas con ellos y te lo dicen. No somos conscientes. Con nosotros viven miles de alemanes, italianos, argentinos, uruguayos, bolivianos, marroquíes.... La población de Palma ha crecido en 100.000 habitantes desde el año 2001, solo 6.000 el año pasado. Es una ciudad en crecimiento y tenemos que darnos cuenta de ello. Debemos asumirlo y ver lo bueno que eso tiene.

No todo el mundo ve con buenos ojos ese crecimiento.

La gente que viene a vivir a Palma tiene iniciativa y ganas. Está viniendo gente muy buena, muy preparada en lo suyo y que elige Palma para vivir. ¡Aprovechémoslo! La oferta cultural de Palma debe ser cosmopolita. Tenemos que conseguir que esas comunidades se mezclen más con nosotros en lugar de vivir aislados. A veces parece que ellos viven en una colonia, esa no es una buena dinámica de ciudad, hay que romperla. Esa es una asignatura pendiente.

Hablando de asignaturas pendientes. ¿Qué le gustaría continuar en la próxima legislatura si repitiera como alcalde?

Muchas cosas.... Destacaría la política de movilidad sostenible, una forma de transformar la ciudad. Al principio de la legislatura no teníamos los medios económicos para las apuestas importantes. Hemos renovado la flora de la EMT y ampliado el carril bici, pero ahora toca hablar del tranvía. Y en política de vivienda... Es la política del futuro. Antes hemos hablado de los consensos, pues esta es una cuestión de consenso, como la sanidad o la educación. Y no me refiero a una política de vivienda pública, sino a una política pública de vivienda, que no es lo mismo. Las administraciones, no una, todas, debemos actuar.

¿Qué Palma le gustaría ver en, no sé, quince años, por ejemplo?

Me gustaría ver una Palma con ciudadanos que vivieran mejor, con un paro técnico, como fue en un tiempo, con unos comercios activos, con barrios vivos comercialmente y que todo no estuviera en los centros comerciales. Me gustaría verlo en el centro y en los barrios. Algunas cosas ya van bien... Palma es una ciudad importante, cuando sales y hablas con personas de otros sitios a todo el mundo le gusta. Me gustaría que eso se mantuviera. Y me gustaría ver una ciudad equilibrada en movilidad y con una oferta cultural que fuera bandera de la ciudad como en tiempos de Ramón Aguiló. Recuerdo muy bien aquel momento y me gustaría que se volviera a repetir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios