mallorcadiario.cibeles.net
'Lo principal es la salud, porque si no, a pocas fiestas vamos a poder ir'
Ampliar

"Lo principal es la salud, porque si no, a pocas fiestas vamos a poder ir"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 19 de julio de 2020, 22:11h

Escucha la noticia

Eugenia Planas lleva casi tres décadas en el mundo del periodismo, con una gran vinculación a Palma, su ciudad natal. Sus primeros pasos los dio en la radio, mientras estudiaba Derecho, y después pasó ya a la prensa escrita, primero en "Baleares" y luego en "Última Hora". Con posterioridad, empezó a colaborar también en la revista "Brisas". En estos últimos años, se ha especializado sobre todo en la crónica social, pero previamente había demostrado ya su maestría en otros géneros periodísticos, como las entrevistas, los reportajes o los artículos literarios. Persona afable, siempre elegante y sutilmente irónica, Eugenia Planas ha sido y es un referente ético y profesional para muchas personas, en este caso también para el autor de esta entrevista.
Durante el pasado verano, ¿cuántas fiestas podía haber en Palma cada semana?

Era un poco como un sinvivir —sonríe—. Podía haber una media de unas diez fiestas a la semana, sin contar actos culturales, como por ejemplo la presentación de un libro, en donde el cóctel se acababa convirtiendo también en realidad en otra fiesta. Una de las peculiaridades de los pasados veranos era que las fiestas solían ser a lo grande. El año pasado había fiestas tan sumamente espectaculares de gente, que la verdad es que ya no sabías a quién veías. Recuerdo que en una de esas fiestas, una señora muy elegante de Palma me dijo: "No puedo entender cómo en esta fiesta está también la señora que me hace los dobladillos de los pantalones". Esa frase me parece fantástica —ironiza—. Este verano, en cambio, se están haciendo sobre todo fiestas particulares o privadas, en casas de amigos.

¿Cuántas celebraciones hay ahora de media aproximadamente?
Ahora puede haber unas cuatro fiestas de media a la semana, que incluirían presentaciones de productos de lujo y desfiles de moda. Hay gente que dice que la vida en Mallorca es la vida de lujo, pero yo creo que este verano tendríamos que hacer fiestas en pequeños comercios de toda la vida para apoyarlos, para que no sólo sean las grandes marcas las que nos estén ofreciendo veladas inolvidables. Ahora mismo, las fiestas que se celebran cuentan con pocos invitados y son muy elitistas, con 30 personas como máximo. Por otro lado, estamos echando también de menos este verano que no haya más eventos culturales, como exposiciones pictóricas o inauguraciones.
"Me gustaría que hubiera fiestas en jugueterías, hornos, librerías o bares de toda la vida, porque son de las cosas más entrañables que tiene Palma"
¿Aboga para que no nos olvidemos del pequeño comercio?

Efectivamente. Me encantaría que se ayudase con distintas celebraciones a los comercios de toda la vida, para que no desaparezcan. Me gustaría que hubiera fiestas en jugueterías, hornos, librerías o bares de toda la vida, porque para mí son de las cosas más entrañables que tiene Palma. Me agradaría que en esas fiestas se permitiera, además, el acceso a todo el mundo.

Una de las peculiaridades de este año es que no habrá la Copa del Rey de Vela...

Es una pena, sí, porque una de las cosas que para mí diferencia mucho los veranos en Mallorca es el ambiente de regatas. Ya en junio se empieza a notar ese ambiente, con la Superyacht Cup Palma, que se intensifica luego con el inicio de la Copa del Rey Mapfre de Vela, las fiestas de los patrocinadores y la entrega de los trofeos con la presencia del Monarca. Paralelamente, en agosto tiene lugar la tradicional recepción que ofrecen los Reyes en el Palacio de la Almudaina. A ello hay que sumar también más adelante los trofeos de vela clásica. El ambiente de barcos y de regatas es el que marca más nuestros veranos, sin olvidar eventos como las fiestas de habaneras del Club Náutico de Palma.
Una fiesta con mascarillas, gel higienizante y saludos con el codo, ¿pierde glamour?

No, para nada —sonríe de nuevo—. Hace unos días, mi hermano se fue a comprar ropa y se quedó maravillado al ver que una sastrería de esas de las de toda la vida vendía mascarillas, unas negras, otras con calaveritas y otras con no sé qué. El verano y el calor parece que te permiten más frivolidades. De hecho, ya han salido mascarillas con las mismas telas de los vestidos y otras con todos los colores. Eso es fantástico. Además, las mascarillas nos pueden dar mucho juego a las mujeres, por ejemplo para realzar las miradas. Dicho esto y hablando ya un poco más en serio, lo principal es la salud, porque si no, a pocas fiestas vamos a poder ir.
"Lo principal es la salud, porque si no, a pocas fiestas vamos a poder ir"
En cualquier caso, ¿diría que había más glamour hace cuatro o cinco décadas?

Yo diría que sí. Hoy hay aún elegancia y glamour, pero es ya otra cosa. Siempre he dicho que me hubiera gustado mucho vivir en los años cincuenta y sesenta. A mí me agrada especialmente la Mallorca anterior al boom turístico, con veladas culturales en las casas de veraneo de El Terreno, Cala Major o Sant Agustí, o en las terrazas de la zona de Gomila, o en el antiguo Círculo Mallorquín. Eran veladas entrañables, de poca gente, no masificadas y mucho más bonitas. Hoy en día, en cambio, hay a veces un poco de cursilería en determinados ámbitos, en el sentido de que en estos últimos años hay personas que parecen sólo preocupadas por ser las más glamourosas o las mejor vestidas. Creo que no deberíamos de llegar a esos extremos. La vida tiene que ser más natural. Además, el que es elegante, es elegante. Y cada cual tiene su estilo.

¿Los famosos también han cambiado a peor en estos últimos años?

Sí, así es. Estoy pensando ahora en las personas famosas sobre las que escribíamos hace unos años, como Concha Velasco, Rosario Nadal o Ana Obregón, o la gente que iba al Hotel Formentor, o Michael Douglas. Todo eso lo hemos ido perdiendo. Es algo que no tiene que ver con el coronavirus, sino con el poco interés que mostramos hoy por personas que realmente se lo merecerían. Ahora nos fijamos más, ay, en los tronistas de 'Mujeres y hombres y viceversa' o en Paquirrín, por ejemplo.

¿Vamos a las fiestas para ver y para ser vistos?

Bueno, por una parte están las fiestas pequeñas, en donde los amigos se reúnen y hay un bonito ambiente. Y por otra parte están los eventos multitudinarios de los que hemos hablado hace un momento, en los que se apunta mucha gente porque se celebran por ejemplo en una terraza de moda y son atractivos. Mire, a mí me encanta hacer felices a los invitados que acuden a las fiestas haciéndoles fotos, para que salgan luego en el diario y se vean guapos, pero lo que no me gusta es la gente que te dice: "Tienes que hacerme una foto, para que el anfitrión sepa que he venido". Y a veces resulta que ese invitado está a sólo un metro del anfitrión, por lo que podría saludarle y darle las gracias personalmente.
¿Los mallorquines nos hemos ido volviendo más fiesteros con el tiempo?

Sí, es así. Antes había fiestas puntuales, pero muy sonadas, como por ejemplo una boda de relumbrón o un evento en el antiguo Círculo Mallorquín. Era otro tipo de vida, más relajado. En estos últimos años, en cambio, ha pasado a ser cada vez más habitual que haya fiestas los miércoles, los jueves, los viernes y los sábados. Los mallorquines tienen ahora muchas más ganas de fiesta que antes. En ese sentido, creo que las redes sociales han ayudado mucho a que haya ese cambio. Si en tu perfil de Facebook no sale hoy que has ido a tres fiestas o que estás tomando el sol en un barco, parece que no tienes interés. A mí eso no me gusta. A mí me gusta sacarme una foto dando de comer a una oveja mía o socavando mi jardín, ja, ja, ja. Me parece mucho más auténtico que la típica foto en bikini, con un posado o tirándose al mar.
"El ambiente de barcos y de regatas es el que marca más nuestros veranos"
¿Todos queremos ser hoy influencers?
Hay personas jóvenes convencidas de que lo más importante es ser instagramer. Mucha gente tiene hoy espíritu de influencer. Y eso a mí me preocupa. Hay también señoras mayores que tienen el deseo de ser un poco influencers y de demostrar que son maravillosas en grado sumo. En ese contexto, lo ocurrido en estos últimos meses con el coronavirus ha sido como un mazazo, en especial para esas personas que no se daban cuenta de que la vida no es eso.

Para usted, ¿cuáles son las cosas importantes?

Para mí, lo importante es la serenidad, el no vivir con ese estrés y esa ansia, lo cual no es incompatible con que te apetezca ir a una fiesta, pero a una con la gente que tú conoces. Hay fiestas muy bonitas y muy entrañables. Eso es lo agradable para mí, poder tener una conversación con la gente que conoces o con la familia. Ello no significa dejar de lado que siempre hay una ocasión para lucirte, para lucir un vestido o un look, pero de una manera más relajada.

Es una visión diferente e interesante...

Bueno, con todas las afirmaciones que estoy haciendo en esta entrevista no sé si estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, ja, ja, ja, porque los cronistas necesitamos fiestas. Pero insisto, a mí me gustarían menos fiestas y de más calidad. Dicho esto, cuando pase todo y haya una vacuna contra el Covid-19, lo tendremos que celebrar. El año que viene espero que haya unas grandes regatas de la Copa del Rey y también otros eventos que sean importantes para la imagen de Mallorca.

¿Sería bueno que los Reyes vinieran también este verano?

Sería muy importante que los Reyes vinieran, sí, que se mantuviera también una normalidad en ese sentido, porque realmente no tienen ninguna culpa de lo que presuntamente haya podido hacer Don Juan Carlos. Yo creo que lo mejor sería que Don Felipe y Doña Letizia mantengan su calendario de todos los años. Ha llegado un momento en el que necesitamos que no haya tantos cambios en nuestras vidas —sonríe—. O sea, Mallorca no sería lo mismo este verano si no vinieran los Reyes a Marivent. Tienen que venir. Por otra parte, quiero destacar que siempre estará Doña Sofía, que viene mucho a la isla y que para mí tiene una imagen intachable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios