La jefa del Ejecutivo autonómico ha llegado a la Almudaina alrededor de las 09.40 horas y pocos minutos después de las 10.00 horas ha sido recibida por el monarca.
A lo largo de la mañana de este lunes, Felipe VI ha recibido en audiencia al presidente del Parlament, Vicenç Thomas, y a la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera.
La reunión prevista con el alcalde de Palma, José Hila, se ha mantenido por videoconferencia, después de que el primer edil permanezca aislado después de haber estado en contacto con un positivo por Covid-19, según ha informado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado.
ARMENGOL TRANSMITE AL REY LAS NECESIDADES DE BALEARES
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha transmitido al rey Felipe VI las "necesidades" económicas y sociales de Baleares, la región, en palabras de la jefa del Ejecutivo autonómico, "que peor lo pasará" tras la pandemia.

En declaraciones a los medios tras la audiencia con el monarca en el Palacio de la Almudaina, Armengol ha explicado que Felipe VI es "consciente" de la realidad que están viviendo las Islas, "una tierra que conoce bien".
Sobre la situación de Juan Carlos I, la presidenta ha señalado que esa cuestión no se ha planteado en el encuentro y que, de haberse producido, se entendería "que quedara en el ámbito privado".
La jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido igualmente la presencia de los Reyes en Baleares "en un año muy complicado" así como su visita a las tres islas para ver la realidad de la CCAA, aunque ya la conoce, ha señalado, porque "su arraigo es bien conocido".
Armengol ha recalcado que los datos económicos que deja la pandemia "son evidentes" y que demuestran que las Islas necesitarán "ayudas mayores" por parte del Gobierno.
La presidenta del Govern ha subrayado que Baleares siempre ha sido una comunidad "muy solidaria" por lo que ha reclamado una participación "más activa" en el reparto de fondos europeos.
Además, ha añadido, Baleares se ha visto golpeada por decisiones externas como la "cuarentena injusta" del gobierno de Reino Unido que tendrán como consecuencia un "invierno muy duro".
Según ha señalado, desde el Govern se sigue trabajando en la diversificación de la economía, aunque es un trabajo "a largo plazo" y que se sigue trabajando igualmente en la prolongación de los ERTE y la flexibilización de los trabajadores fijos discontinuos.
Armengol ha destacado también que la situación que atraviesan las Islas es peor que la vivida en Canarias, porque la crisis de la Covid ha llegado a Baleares en temporada alta.
Sobre la situación concreta de la pandemia en las Islas, la jefa del Ejecutivo autonómico ha resaltado que el gran número de rastreadores ha permitido encontrar "rápidamente" a los contactos directos de las personas que dan positivo.
PREOCUPACIÓN POR LOS TRABAJADORES EN ERTE
El presidente del Parlament, Vicenç Thomas, ha transmitido al rey Felipe VI su "gran preocupación" por las cifras de trabajadores baleares en situación de ERTE, que se sitúa en torno al 17 por ciento, cuando la media nacional está alrededor del 6 por ciento.

En declaraciones a los medios tras la audiencia que ha mantenido con el monarca en el Palacio de la Almudaina, Thomas ha explicado que ha puesto en valor ante el Jefe del Estado la coordinación y el trabajo conjunto de administraciones, empresas, sindicatos y tercer sector para frenar en Baleares la consecuencias económicas, sociales y laborales de pandemia.
Según ha explicado el presidente del Parlament, además, ha explicado a Felipe VI que si bien el sistema sanitario de las Islas "ha aguantado el golpe" el problema de Baleares es económico y social.
El presidente del Parlament, según él mismo ha señalado, ha explicado al monarca que la situación en Baleares es "más delicada" que en otras CCAA y le ha hecho llegar cómo se ha actuado en las Islas desde el mes de marzo, al margen de las discrepancias "para buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos".
Thomas ha valorado el hecho de que la agenda de las vacaciones incluya visitas al resto de islas y que Felipe VI aprovecha para "profundizar en la realidad particular de cada territorio".
El presidente de la Cámara autonómica ha destacado igualmente de la agenda de los Reyes la visita al Proyecto Naüm de ayuda a jóvenes en situación de vulnerabilidad en el barrio de Son Roca, en Palma, y ha aprovechado para resaltar el trabajo del tercer sector durante la pandemia en beneficio de los ciudadanos.
CLADERA PIDE RECURSOS PARA FRENAR EL CORONAVIRUS
La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha valora ante el rey Felipe VI la respuesta que ha dado la Unión Europea ante las dificultades que atraviesa Mallorca por su dependencia del turismo aunque ha trasladado al monarca la necesidad de seguir pidiendo a Europa recursos para afrontar la crisis derivada de la pandemia.

En declaraciones a los medios tras reunirse con el Rey en el Palacio de la Almudaina, Cladera ha explicado que la situación económica y social generada en Mallorca por la pandemia de la Covid ha centrado su conversación y le ha trasladado, ha explicado, su "preocupación" ante la evolución de los próximos meses.
Por otra parte, Cladera ha destacado el mensaje de "normalidad y tranquilidad" que supone que la Casa Real haya mantenido las vacaciones de los Reyes y su familia en Mallorca, como "la mejor promoción para la isla" como destino seguro ante las dificultades de la actual temporada turística.
La presidenta de la institución insular se ha referido también a la visita que los Reyes realizarán este lunes a Petra, localidad natal de fra Juníper Serra, tras los ataques a su figura en diversas partes del mundo.
Cladera ha calificado de "acertada" esta visita y la ha enmarcado en la "normalidad" de preocuparse por la situación de esta localidad y de la realidad de la figura del misionero, que forma parte de la historia, y de sus aspectos positivos.
La presidenta del consell insular ha insistido en rechazar los actos vandálicos en contra de la figura del misionero.
HILA EXPLICA A FELIPE VI QUE PALMA HA TRIPLICADO LAS AYUDAS CON EL CORONAVIRUS
El alcalde de Palma, José Hila, ha compartido con Felipe VI la "complicada situación económica" a nivel municipal concretada en las ayudas económicas urgentes, que se han triplicado, y en las llamadas por desahucios, que se "han incrementado muchísimo", según ha indicado.
Según ha explicado Hila, el Rey ha entendido y "apoyará en todo lo que pueda" la situación de Palma, donde el impacto de la crisis sobre el turismo desembocará en que "muchas personas lo pasarán mal este invierno".

Por otra parte, el alcalde de Palma ha trasladado al monarca el trabajo que se está desarrollando junto al Govern para implentar, gracias a los fondos europeos, proyectos de diversificación económica como el distrito digital de Nou Llevant u otros relacionados con la movilidad sostenible.
Hila también ha destacado en su encuentro con Felipe VI la reforma del Paseo Marítimo así como otras actuaciones que permitirán mejorar los barrios de la ciudad.
La audiencia de Felipe VI con el alcalde de Palma ha tenido que realizarse de manera telemática después de que Hila haya tenido que permanecer en aislamiento preventivo a causa de un contacto con más de una persona que ha dado positivo por Covid-19.
Según han explicado desde el Ayuntamiento, Hila ha dado negativo en la primera prueba PCR que se le ha realizado, aunque deberá permanecer en aislamiento hasta la segunda prueba, que se le practicará dentro de una semana.