¿Qué fue lo primero que le vino a la cabeza cuando el Gobierno central ordena el confinamiento de los ciudadanos, salvo por causas de fuerza mayor?
Básicamente dos cosas: que era necesario hacerlo y que era una situación que no habíamos vivido nunca y ni esperábamos tener que vivir.
El día 15 de marzo, el Ayuntamiento de Palma hace público el primer decreto de medidas donde se establecen los servicios mínimos y esenciales. ¿Qué se priorizaba en este primer decreto?
Antes del estado de alarma ya habíamos ordenado el cierre de parques e instalaciones públicas. Con este decreto reforzamos estos cierres y organizamos el funcionamiento del ayuntamiento, estableciendo servicios esenciales como la policía, bomberos y violencia de género, entre otros. Además organizamos el teletrabajo de los funcionarios, más de 900 funcionarios teletrabajando, lo que nunca había pasado y, también se organizaron otros servicios públicos como la EMT, Emaya, Policía Local, etc…
A partir de ahí han emitido un bando y un nuevo decreto de medidas. ¿Considera que actualmente están todos los servicios suficientemente cubiertos?
Para estas primeras medidas que hemos adoptado, sí. Publicamos un primer paquete de medidas que consistían en asegurar las ayudas urgentes necesarias, también en el caso de violencia de género. Posteriormente, se dejó de cobrar todas las tasas de ocupación de vía pública y de servicios que presta el ayuntamiento y que no se hayan prestado. También se aplazó el cobro de los impuestos que estaban al cobro que eran el de vehículos y de residuos y cuyo pago se ha ampliado hasta el 30 de junio. Hay dinero para ejecutar todo esto pero para tomar más medidas necesitamos más dinero y para tener más dinero necesitamos que el Gobierno nos elimine la Regla del Gasto que nos impide la capacidad de endeudarnos y gastar más. Hemos vuelto a pedir al Estado que elimine esta Regla de Gasto al menos mientras dure esta crisis. Y no solo por lo que sucede ahora, sino también para poder afrontar la crisis económica que se nos viene.
"Es necesario que el Gobierno elimine la Regla de Gasto para tener más dinero"
Ante la situación de confinamiento y cumplimiento de los decretos, ¿cómo se afrontó la actuación de la Policía Local?
En cuanto a la Policía Local, se eliminaron vacaciones, permisos y demás para que todo se pudiese concentrar en esta emergencia. Les quiero dar las gracias porque están haciendo un trabajo espectacular. Además, están coordinados con la Policía Nacional porque desde el estado de alarma, las policías locales pasan a depender del ministerio, por lo cual hay un centro de coordinación que se reúne cada día y toma decisiones conjuntas. En esta misma línea también nos coordinamos con el Govern, Consell y la Felib para trabajar y aportar lo que uno tiene. Dos ejemplos: uno ha sido el Palacio de Congresos y el hotel que hemos puesto a disposición de la conselleria para que lo medicalicen y el otro el polideportivo de Son Moix puesto a disposición del IMAS para que pueda acoger a personas sin techo.
La movilidad y la limpieza son uno de los factores esenciales en la lucha contra esta pandemia. ¿Se tiene pensado incrementar partidas para potenciar áreas como el de la limpieza e higiene?
En el caso de Emaya se han destinado recursos que antes estaban en otros servicios para la limpieza de calles. Como ejemplo señalar que los recursos que estaban destinados para la recogida de trastos se han destinado a la limpieza de calles con lejía y desinfectante. En el caso de la EMT, esta empresa siempre ha ido por detrás de la demanda, es decir, en los primeros días del estado de alarma mantuvimos el 100 por 100 de los autobuses pero la demanda bajó un 85% y la EMT se ha ido adaptando a las circunstancias de la gente que coge el autobús. Seguiremos adaptando los autobuses y si más adelante vemos que nos hemos pasado de frenada, se podrán más autobuses. En cuanto al bus de Son Espases se mantienen todas las líneas y estamos en contacto con los gerentes de Son Espases y Son Llatzer para ver las circunstancias que puedan surgir y adaptar el servicio de la EMT.
En esta situación de crisis, la mayor preocupación de una alcaldía es procurar los medios necesarios para atender las necesidades de los palmesanos más vulnerables. ¿Cómo ha enfocado Cort esta situación de vulnerabilidad y las ayudas ofertadas?
Para el Ayuntamiento de Palma es básico atender a las personas. En esta crisis no vamos a dejar a nadie atrás ya que los primeros que caen son los más vulnerables y éstos necesitan una respuesta de urgencia. Pero la crisis económica que va a venir a continuación hará que muchas personas que ahora no son vulnerables, lo sean porque han perdido su trabajo o su negocio y también tenemos que estar a su lado. Por ello, de momento tenemos una partida económica importante y también esperamos que venga dinero del Estado de los fondos que van a enviar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos y el dinero que nos llegue lo dedicaremos a esto y también tenemos que ver la evolución, ya que el año va a ser largo. En cada momento hay que ir tomando decisiones.
"Contamos con una partida importante ante la crisis económica que va a venir"
También se han atendido a otros colectivos como personas sin hogar cediendo Son Moix ¿Se plantean nuevas cesiones de edificios municipales para nuevas actuaciones en caso de necesidad?
De momento no nos ha llegado ninguna petición para ceder nuevos espacios municipales, pero nosotros estamos dispuestos si así nos lo solicitan.
Además de colectivos vulnerables, existen otros también necesitados de ayudas. Entre ellos se podría citar a los que tienen dificultad para pagar los alquileres. ¿Tiene previsto Cort ayudar económicamente a este colectivo?
Las ayudas a los alquileres entran dentro de las Ayudas Económicas Urgentes de Cort. Estas ayudas que damos cubren el alquiler, comida y necesidades básicas de una persona para poder subsistir como pagar la luz, el gas. Dentro de estas ayudas estamos destinando dinero para pagar alquileres. Tenemos una partida para estas ayudas que este año habíamos incrementado pero también esperamos que lleguen fondos de otras administraciones.
Dentro del tejido productivo palmesano, es fundamental el pequeño y mediano comercio y los autónomos. Estos colectivos han planteado aplazar o incluso fraccionar todos los impuestos y tasas al no poder generar beneficios por el cierre de sus locales. ¿Se tiene previsto estudiar algún tipo de actuaciones hacia estos colectivos empresariales?
Lo primero de todo decir que ya hemos ampliado bastante el plazo de los dos impuestos que había que abonar ahora, el de vehículos y el de los residuos, cuyo pago se podrá hacer hasta el 30 de junio. Además, para el que no pueda pagar el 30 de junio, no habrá ningún problema en darle un aplazamiento o un fraccionamiento. Después, el IBI se cobra el noviembre. Aparte, hemos dejado de cobrar ya todas las tasas que estaba cobrando el ayuntamiento, por ejemplo, de las terrazas; de momento hemos dicho que mientras dure el estado de alarma, mientras no puedan trabajar, el ayuntamiento no cobrará ninguna tasa. Estas medidas son importantes pero como esto va a llevar tiempo, vamos a ir tomando las decisiones en cada momento. Después también tenemos que ver las decisiones que toma el Estado. Insisto en que nosotros ayudaremos a las empresas en la medida que podamos, por eso reitero la petición de que nos quiten la Regla de Gasto para poder utilizar el superávit del año pasado y del anterior en ayudar a los ciudadanos y a las empresas.
"Cuando se levante el confinamiento, saldremos a promocionar el destino Palma"
Otro sector vital para Palma es el sector turístico que también ha sido golpeado por la pandemia ¿Cómo contempla Cort apoyar a este sector para salir a flote de esta crisis?
Antes de que se decretase el estado de alarma ya nos habíamos visto con las dos asociaciones hoteleras de Palma, la de Playa de Palma y la del Centro y habíamos pactado una serie de medidas. Entre estas medidas está que en cuanto se levante el confinamiento, automáticamente salgamos a promocionar el destino para que desde el minuto 1 puedan volver a venir los turistas. Además, en las Redes Sociales ya se está promocionando el destino. Son medidas de promoción ya que lo primero de todo es que los turistas vuelvan a Palma y la promoción es fundamental. A nivel de ayudas económicas, éstas habrá que ir tomándolas en coordinación con el resto de las administraciones ya que, al final, los impuestos municipales son los más pequeños. Seremos sensibles, pero todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para ayudar al sector.
Por último. ¿Existe una buena coordinación entre Cort, Govern y Consell para no solapar actuaciones?
La coordinación entre las diferentes administraciones es excelente. Estamos en contacto permanente a todos los niveles. Yo tengo una videoconferencia semanal con la presidenta del Govern, Francina Armengol, y con el resto de consellers. Además, quiero dar las gracias a la ciudadanía de Palma. Podemos estar orgullosos de nuestra ciudad pues una vez más está a la altura de las circunstancias. Los ciudadanos están cumpliendo y que, al igual que hemos salido de todo, Palma saldrá de ésta.