La presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha lamentado este viernes que la líder del Ejecutivo autonómico, Francina Armengol, no haya "alzado la voz" para defender las peculiaridades específicas de las Islas a la hora de aplicar el decreto del Gobierno central sobre el ahorro energético. Entre estas características, Prohens ha citado la temperatura y la humedad, que arrojan en el archipiélago valores muy diferentes a los de otros territorios.
"Pedimos que se escuche a las Comunidades Autónomas. No podemos entender de ninguna manera cómo Francina Armengol ha sido de las pocas presidentas, incluso del PSOE, que no ha alzado la voz para defender las características propias de esta comunidad. No es lo mismo Baleares, con la humedad, la temperatura y el flujo de clientes que tenemos, que otras CCAA", ha expresado Prohens, este viernes, en declaraciones a los medios.
La presidenta popular ha realizado un recorrido por distintos comercios del centro de Palma para conocer la evolución de las primeras horas de aplicación del decreto sobre eficiencia energética aprobado por el Consejo de Ministros. Marga Prohens ha estado acompañada por el presidente del PP en la capital balear, Jaime Martínez, y el presidente de Afedeco, Antoni Gayà.
PROHENS: "ES UN DECRETO DICTADO DESDE UN DESPACHO DE MADRID CON AIRE ACONDICIONADO"
"Frente a los decretos dictados desde un despacho en Madrid con aire acondicionado", el PP está, según ha proclamado Prohens, "a pie de calle, para saber qué piensa el pequeño comercio de la aplicación de este decreto". La dirigente del PP ha sacado la conclusión de que los comerciantes están "enfadados" y "no saben a qué vienen estas medidas".
A pesar de que el PP considera que deben buscarse alternativas para ahorrar energía, Prohens ha lamentado que "una vez más, como pasó con la crisis de la Covid, se ha vuelto a empezar la casa por el tejado. Se han dictado unas medidas desde un despacho sin escuchar a los empresarios, que son los que están obligados a aplicar estas medidas".
COSME BONET: "EL PP HA INICIADO LA GUERRA DE LOS TERMÓMETROS"
Entretanto, frente a las críticas de los populares, el secretario de Organización del PSIB-PSOE, Cosme Bonet, ha reprochado al principal partido de la oposición en Baleares que pretenda, a su juicio, "iniciar una guerra de los termómetros, a imitación de lo que están haciendo otras comunidades autónomas, particularmente la Comunidad de Madrid, que nada aporta al debate público".
"Nos sorprende esta postura del PP con una Prohens que sólo ha propuesto una guerra de termómetros", ha destacado Bonet, recordando que las medidas de ahorro energético se aplican "por necesidad" y por las peticiones de la Comisión Europea ante la situación derivada por la guerra en Ucrania.
"Nos encontramos en una situación de crisis climática y la mayoría de ciudadanos, especialmente los más jóvenes, entienden que deben articularse actuaciones que incentiven el ahorro, pero no tan solo para este verano, sino, en general, en nuestra vida cotidiana", ha señalado el también senador socialista por Mallorca. En este sentido, Bonet ha exigido al PP que demuestre "un poco de seriedad y capacidad de realizar propuestas concretas que vayan en beneficio del conjunto de la ciudadanía".
ANTONI GAYÀ: "PALMA NO ES UNA CIUDAD DEL NORTE DE ESPAÑA"
En el debate sobre las consecuencias de la aplicación del decreto en Baleares han intervenido también los comerciantes. El presidente de Afedeco, Antoni Gayà, que ha acompañado a la principal dirigente del PP en las islas, Marga Prohens, durante su recorrido de este viernes por establecimientos y locales, ha reclamado a los partidos políticos "ser conscientes de que estamos en Mallorca, y en este caso en Palma", y ha recordado que la capital balear "no reúne las características de una ciudad del norte de España".
Igualmente, el responsable sectorial ha hecho mención a que la pequeña empresa de Mallorca vive del turismo durante los meses de verano, y que un buen número de tiendas cierran sus puertas cuando llega el invierno, puesto que, según sus palabras, no les sale "rentable" mantener la actividad. Por ello, "en verano se ha de acumular también la caja del invierno para mantener el negocio y conservar los puestos de trabajo".
En cambio, siguiendo su argumentación, si durante los meses estivales "todo son problemas y hemos de cerrar unos días para adaptarnos a la normativa, seguramente lo que pasará es que el verano que viene menos tiendas estarán abiertas".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.