mallorcadiario.cibeles.net

Negocios, control de temperaturas y responsabilidad compartida

miércoles 03 de agosto de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

La semana próxima entra en vigor la nueva normativa que obliga a los edificios públicos, comercios, aeropuertos, estaciones, cines y hoteles a limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno. Monumentos, fachadas y escaparates de tiendas se deberán apagar a las diez de la noche. Estas normas forman parte del paquete de medidas urgentes de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Consejo de Ministros este lunes.

El Gobierno, en línea con las medidas impulsadas desde la Comisión Europea, ha adoptado este plan ante la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania y la posibilidad de un corte total del suministro del gas ruso a Europa. Se trata de que España reduzca un 7 por ciento su consumo total de gas y para ello el ejecutivo ha dictado reglas de ahorro que implican a la práctica totalidad de actividades públicas. Estas limitaciones -que estarán vigentes hasta noviembre del 2023- no se aplicarán en hospitales y escuelas, como tampoco serán obligatorias de momento en los hogares, aunque sí se han lanzado recomendaciones para que los ciudadanos actúen a nivel individual en sus casas.

La medida llega en plena temporada turística y algunos sectores ya han lanzado la voz de alarma en el sentido de que esta limitación de los termostatos hará menos atractivos y más incómodos sus negocios para los clientes y turistas. Otros, como algunos comercios o restaurantes, se verán obligados además a invertir en la instalación de sistemas automáticos de cerrado de puertas, y que no permanezcan abiertas siempre como ocurre actualmente en la práctica totalidad de las tiendas para atraer clientela.

Son quejas que pueden tener sentido, como lo tiene hacer un llamamiento a una mayor concienciación social para avanzar en la lucha contra el cambio climático. Sería conveniente, por tanto, dar más margen a las empresas para que puedan actuar de forma responsable y solidaria sin que se ponga en riesgo el desarrollo de sus actividades de una forma eficiente y rentable. Al fin y al cabo, el ahorro de costes -también los derivados del gasto energético- está presente, ahora más que nunca, en la gestión de cada negocio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.