Endesa colabora con INTRESS, con la compra de 4 equipos informáticos y la formación de un formador y de un equipo de personas en competencias digitales, para el
“Programa de acompañamiento para la inserción sociolaboral” dirigido a las personas acogidas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral por carencia de habilidades en la investigación de trabajo, formación básica y específica o carencia de conocimientos d´herramientas de investigación o funcionamiento del mercado laboral.
Desde el Centro Residencial de Acogida Temporal “CRAT” para personas adultas del Ayuntamiento de Palma, INTRESS trabaja atendiendo personas solas, mayores de edad, que residen habitualmente en Palma y que están en situación de dificultad social puntual, por falta de recursos económicos, laborales o apoyo familiar, pero que mantienen factores de protección social. También se atienen personas que han pasado por situaciones de emergencia social, ya sea por un incendio, desahucio, etc. y que requieren un alojamiento de urgencia y de carácter temporal. II fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa.
La segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa está dotada de 13 millones de euros, que se añaden a los 12 millones de euros de inversión que la Compañía hizo en la primera fase de su plan. Aquella primera inversión se destinó mayormente a la compra de material sanitario para apoyar a las entidades que estaban luchando en este momento de manera directa contra la Covid.
La segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa tiene como objetivo la reactivación socioeconómica y la ayuda a los vulnerables. En este sentido la Compañía ha diseñado un plan de ayudas que se sostiene sobre esos muy definidos.
Entre ellos, la ocupación es una de las necesidades más acuciantes derivadas de esta crisis, la formación, en esta segunda fase del Plan de Responsabilidad de Endesa, se ha convertido en una ayuda fundamental. En este sentido Endesa ha activado cursos de formación para acceder al mercado de trabajo, realizando programas para fomentar la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable en desocupación derivada de la pandemia, a través de labores de acompañamiento, formación y desarrollo de competencias.
Con esta segunda fase, la compañía quiere reforzar un mensaje que forma parte de su estrategia global: la necesidad de no dejar a nadie atrás, en cualquier transición energética, económica o social que se plantee. La transición justa, la sostenibilidad, exige que el bien sea para todo el mundo.