Con las fiestas navideñas a la puerta de la esquina y la amenaza de la variante Omicrón presente, el Certificado Covid sigue copando buena parte de la actualidad. En Baleares, y otras comunidades del territorio español, es imprescindible para acceder a restaurantes con más de 50 plazas de aforo, bares de copas y locales con celebraciones a partir de medio centenar de participantes, sin olvidar discotecas y geriátricos. Su vigencia inicial es hasta el próximo 24 de enero de 2022.
El objetivo del Certificado COVID Digital UE es facilitar la circulación libre y segura de la ciudadanía dentro de la Unión Europea durante la pandemia.
El certificado es gratuito, seguro y accesible a toda la población. Se obtiene de forma sencilla, garantiza la interoperabilidad en toda la Unión Europea y respeta plenamente los derechos fundamentales, incluida la protección de los datos personales.
Para solicitarlo debes haber recibido al menos una dosis de la vacuna, haberte realizado alguna prueba diagnóstica de la COVID-19 o haber pasado la enfermedad (diagnosticada con PCR+ según reglamento europeo) 180 días antes de viajar.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
Existen tres tipos de certificado COVID Digital de la UE. Según la información que precise acreditar para facilitar su movilidad en la UE podrá solicitar uno u otro. La acreditación digital se recoge en un código QR en el certificado que contendrá la información esencial, así como una firma digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.
Su requirimiento para acceder a determinados establecimientos ha impulsado la vacunación. Así, lo refleja la encuesta realizada durante estos últimos días por mallorcadiario.com. En ella, el 83,6 por ciento de los participantes ya tienen su Pasaporte Covid mientras el 16,4 por ciento restante todavía no lo ha obtenido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.